Pluralismo artístico

Pluralismo artístico

Estéticas contemporáneas no es sólo la reunión inconexa de tópicos, los que, en la amplia reflexión de estos días, han encontrado acomodo bajo un nombre de amplio dominio. Tampoco se reduce por ello a una única línea de argumentación, la cual limita las posibilidades de expresión. Este trabajo responde a una urgencia, en tan potente materia, busca su manifestación en la riqueza de los lenguajes, en las distintas adquiridas con el examen cuidadoso de los hechos. Dicha urgencia, encuentra más de una vía para hacer su aparición e incitar a quien interrogue por su existencia. No es sino la necesidad de expansión lo que motiva la disolución de ciertos límites tradicionales en la forma de acercarse a los fenómenos estéticos. Y si bien es cierto, no se podría generalizar una pérdida de valor de las reglas de juicio brindadas por la historia del arte y la filosofía, se debe admitir que cada hecho novedoso es una pregunta, una exigencia al discurso crítico y al aparataje conceptual de la tradición, pues éstos se han quedado muchas veces cortos ante el asombro producido por el acontecimiento.Pero es siempre al cobijo del tradicional lenguaje como se puede acercar al hecho e intentar una descripción del mismo. El sujeto encuentra sus potencias en la descripción lingüística, la misma que brinda un suelo común para la comprensión. En este sentido: ¿Cómo comprender la ruptura radical que presenta el mundo ante la percepción ¿Cómo comprender los desfases dados entre hechos y descripciones Presenciando desde estas cuestiones, un juego siempre expansivo en el que hechos y lenguaje toman los roles del gato y el ratón. Aquél a no dejarse atrapar, éste a tratar de hacerse al control de su rival. Pero lo que queda de todo eso es positivo. Es la riqueza de la experiencia, es la definición de una vitalidad incontenible que convierte no sólo al sujeto, sino a la totalidad del acontecimiento de un nuevo inicio.Y, es desde esta experiencia, comprendida desde su proceso también como posibilidad, que inicia esta búsqueda dentro del campo estético. Un registro de los hechos es la apertura que implica el descubrimiento de modos diferentes de examinar lo posible, el arte, las acciones comunicativas de los hombres señalan las vías por las cuales habrá de expandirse la fugitiva trama comprensiva que debe construir el discurso.Pero es siempre al cobijo del tradicional lenguaje como se puede acercar al hecho e intentar una descripción del mismo. El sujeto encuentra sus potencias en la descripción lingüística, la misma que brinda un suelo común para la comprensión. En este sentido: ¿Cómo comprender la ruptura radical que presenta el mundo ante la percepción ¿Cómo comprender los desfases dados entre hechos y descripciones Presenciando desde estas cuestiones, un juego siempre expansivo en el que hechos y lenguaje toman los roles del gato y el ratón. Aquél a no dejarse atrapar, éste a tratar de hacerse al control de su rival. Pero lo que queda de todo eso es positivo. Es la riqueza de la experiencia, es la definición de una vitalidad incontenible que convierte no sólo al sujeto, sino a la totalidad del acontecimiento de un nuevo inicio.Y, es desde esta experiencia, comprendida desde su proceso también como posibilidad, que inicia esta búsqueda dentro del campo estético. Un registro de los hechos es la apertura que implica el descubrimiento de modos diferentes de examinar lo posible, el arte, las acciones comunicativas de los hombres señalan las vías por las cuales habrá de expandirse la fugitiva trama comprensiva que debe construir el discurso.Y, es desde esta experiencia, comprendida desde su proceso también como posibilidad, que inicia esta búsqueda dentro del campo estético. Un registro de los hechos es la apertura que implica el descubrimiento de modos diferentes de examinar lo posible, el arte, las acciones comunicativas de los hombres señalan las vías por las cuales habrá de expandirse la fugitiva trama comprensiva que debe construir el discurso.
1. De la hermenéutica de la interpretación a la hermenéutica de la comprensión en la estética pragmatista de Richard Shusterman
Porfirio Cardona Restrepo, Carlos Andrés González

2. El tiempo de lo neopintoresco
Augusto Solórzano

3. Estéticas del horror, insinuaciones a la recepción discordante
Gabriel Osorio

4. La escritura y el cuerpo: trasgresión, vitalidad y acontecimiento
José Andrés Quintero

5. Paisajes domésticos. Prácticas decorativas y ornamentos caseros y mortuorios
Juan Diego Sanín

6. Débora Arango: Una visión postmoderna del arte en Colombia
Orlando Arroyave Valencia
 
7. Cosmogonía, representación y experiencia estética
Profirio Cardona Restrepo

8. Las mujeres emberá dóbida testigos de la tradición de su pueblo
Lady Restrepo Vélez, Diana Zapata Gil, Sandra Giraldo Villegas
  • ART002000 ARTE > Técnicas > Aerógrafo
  • WFA
  • Artes en General