Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina presenta diferentes perspectivas que ilustran diversos entendimientos sobre la manera como los procesos de cambio constitucional se construyen a partir de interacciones entre normas jurídicas, instituciones estatales, ideas jurídicas y políticas, procesos socio-económicos y actores sociales. Cada uno de los ensayos reunidos en estas páginas estructura su análisis desde perspectivas teóricas distintas: algunos ponen un mayor énfasis en los procesos políticos que explican los cambios constitucionales, otros se concentran en la forma como los actores institucionales juegan con ideas como la del poder constituyente y algunos más utilizan teorías políticas para explicar lo que ha significado el cambio constitucional en diferentes países de América Latina. Esta diversidad de perspectivas le muestra al lector que la historia del cambio constitucional en los países latinoamericanos es un rompecabezas complejo que difícilmente puede ser abordado íntegramente. El libro que tiene en sus manos reconoce dicha complejidad y la asume con humildad: su objetivo es dar forma al rompecabezas para dar pie a una serie de preguntas que les permitan a los constitucionalistas de la región acercarse a este tema de manera integral.
CONTENIDO Introducción 11 Antonio Barreto Rozo, Nicolás Figueroa García-Herreros y Jorge González Jácome Primera parte Cambio constitucional, democracia e inclusión 25 Capítulo 1 Creación constitucional y poder constituyente 27 Joel Colón-Ríos Dios, Nación y pueblo 28 Formación del poder constituyente 33 Conclusión 62 Capítulo 2 El impacto de la difusión de poder: una explicación de los divergentes resultados constituyentes en Colombia y Venezuela 69 Renata Segura y Ana María Bejarano Procesos constituyentes como procesos políticos 71 Conectar el proceso y los resultados 76 Colombia: la creación de la Constitución de 1991 78 Venezuela: la creación de la Constitución de 1999 91 Conclusión 104 Segunda parte El cambio constitucional desde la teoría política 115 Capítulo 3 El pueblo como poder constituido: democracia participativa y separación de poderes en Colombia 117 Nicolás Figueroa García-Herreros El lugar del pueblo en la doctrina sobre la separación de poderes 119 Democracia participativa en Colombia: ¿los poderes constituidos versus el pueblo? 134 Conclusión 161 Capítulo 4 El cambio constitucional como
  • LAW000000 LEY > General
  • LAW000000 LEY > General