Poética: Lírica

Poética: Lírica

Resulta necesario regresar a la lectura de de Octavio Paz para mirar los temas que analiza, y cómo poéticamente se acerca al acto creador del poeta, pero ¿Qué es lo poético, ¿qué es un poema, ¿cuál es el lenguaje de la poesía, ¿cómo descubrir el ritmo en un poema, ¿la imagen de la poesía debe ser explicada, ¿en qué consiste el contraste entre verso y prosa ¿Hay una revelación poética, ¿cuál es la otra orilla que menciona Octavio Paz, acaso la inspiración, de la que sólo habría hipótesis, ¿encuentran ustedes relación entre poesía e historia, poesía y sociedad, poesía y estado¿Sólo la escritura de un poema tiene que ver con la poesía, un estudiante en este módulo quizá se pregunte si al conocer la teoría sobre la lírica, ya puede escribir poemas, si no es así, ¿en qué consiste el proceso por el cual un autor crea, ¿por qué el poeta describe la realidad o su percepción de la realidad a través de una forma como es la poesía, ¿por qué organizar el lenguaje de cierto modo, vestido con imágenes y figuras literarias, ¿es este grado simbólico que usa la poesía lo que le ha dado en algunas ocasiones al poeta la sensación de un ser un vidente o un solitario que sale de la lengua de la cotidianidadLos autores y temas que a continuación encontrarán son los esenciales en esta invitación a querer lo que se ha llamado lírica, se han leído sus textos, se los ha interpretado y resumido, sintetizado para que se más pronto el acercamiento de ustedes al análisis poético. Las preguntas siguen apareciendo, si cada poema es único, ¿es posible utilizar teorías generales para analizar cualquier texto poético.La lectura de un poema así lo comprobarían ustedes, es un hecho estético porque algo se modifica en el lector en ese momento. Jorge Luis Borges escribe que toda poesía es misteriosa, nadie sabe del todo, lo que le ha sido dado escribir, cada época tiene su propia mitología, los griegos invocan a la musa, los hebreos al Espíritu Santo, los románticos a la inspiración, y Edgar Allan Poe romántico, a la inteligencia. También recuerda que como todo joven poeta, creía que le verso libre era más fácil que el verso regular, luego entenderá que era más arduo y que exige el regreso a ciertas páginas de Carl Sandburg o de Walt Withman. Finalmente el destino de un libro de versos es difícil de predecir, puede quedar en el olvido, no dejar una sola línea pero si la imagen total del ser humano que lo hizo, o dejar algún poema para las antologías.El arco y la lira de Octavio Paz para mirar los temas que analiza, y cómo poéticamente se acerca al acto creador del poeta, pero ¿Qué es lo poético, ¿qué es un poema, ¿cuál es el lenguaje de la poesía, ¿cómo descubrir el ritmo en un poema, ¿la imagen de la poesía debe ser explicada, ¿en qué consiste el contraste entre verso y prosa ¿Hay una revelación poética, ¿cuál es la otra orilla que menciona Octavio Paz, acaso la inspiración, de la que sólo habría hipótesis, ¿encuentran ustedes relación entre poesía e historia, poesía y sociedad, poesía y estado¿Sólo la escritura de un poema tiene que ver con la poesía, un estudiante en este módulo quizá se pregunte si al conocer la teoría sobre la lírica, ya puede escribir poemas, si no es así, ¿en qué consiste el proceso por el cual un autor crea, ¿por qué el poeta describe la realidad o su percepción de la realidad a través de una forma como es la poesía, ¿por qué organizar el lenguaje de cierto modo, vestido con imágenes y figuras literarias, ¿es este grado simbólico que usa la poesía lo que le ha dado en algunas ocasiones al poeta la sensación de un ser un vidente o un solitario que sale de la lengua de la cotidianidadLos autores y temas que a continuación encontrarán son los esenciales en esta invitación a querer lo que se ha llamado lírica, se han leído sus textos, se los ha interpretado y resumido, sintetizado para que se más pronto el acercamiento de ustedes al análisis poético. Las preguntas siguen apareciendo, si cada poema es único, ¿es posible utilizar teorías generales para analizar cualquier texto poético.La lectura de un poema así lo comprobarían ustedes, es un hecho estético porque algo se modifica en el lector en ese momento. Jorge Luis Borges escribe que toda poesía es misteriosa, nadie sabe del todo, lo que le ha sido dado escribir, cada época tiene su propia mitología, los griegos invocan a la musa, los hebreos al Espíritu Santo, los románticos a la inspiración, y Edgar Allan Poe romántico, a la inteligencia. También recuerda que como todo joven poeta, creía que le verso libre era más fácil que el verso regular, luego entenderá que era más arduo y que exige el regreso a ciertas páginas de Carl Sandburg o de Walt Withman. Finalmente el destino de un libro de versos es difícil de predecir, puede quedar en el olvido, no dejar una sola línea pero si la imagen total del ser humano que lo hizo, o dejar algún poema para las antologías.¿Sólo la escritura de un poema tiene que ver con la poesía, un estudiante en este módulo quizá se pregunte si al conocer la teoría sobre la lírica, ya puede escribir poemas, si no es así, ¿en qué consiste el proceso por el cual un autor crea, ¿por qué el poeta describe la realidad o su percepción de la realidad a través de una forma como es la poesía, ¿por qué organizar el lenguaje de cierto modo, vestido con imágenes y figuras literarias, ¿es este grado simbólico que usa la poesía lo que le ha dado en algunas ocasiones al poeta la sensación de un ser un vidente o un solitario que sale de la lengua de la cotidianidadLos autores y temas que a continuación encontrarán son los esenciales en esta invitación a querer lo que se ha llamado lírica, se han leído sus textos, se los ha interpretado y resumido, sintetizado para que se más pronto el acercamiento de ustedes al análisis poético. Las preguntas siguen apareciendo, si cada poema es único, ¿es posible utilizar teorías generales para analizar cualquier texto poético.La lectura de un poema así lo comprobarían ustedes, es un hecho estético porque algo se modifica en el lector en ese momento. Jorge Luis Borges escribe que toda poesía es misteriosa, nadie sabe del todo, lo que le ha sido dado escribir, cada época tiene su propia mitología, los griegos invocan a la musa, los hebreos al Espíritu Santo, los románticos a la inspiración, y Edgar Allan Poe romántico, a la inteligencia. También recuerda que como todo joven poeta, creía que le verso libre era más fácil que el verso regular, luego entenderá que era más arduo y que exige el regreso a ciertas páginas de Carl Sandburg o de Walt Withman. Finalmente el destino de un libro de versos es difícil de predecir, puede quedar en el olvido, no dejar una sola línea pero si la imagen total del ser humano que lo hizo, o dejar algún poema para las antologías.Los autores y temas que a continuación encontrarán son los esenciales en esta invitación a querer lo que se ha llamado lírica, se han leído sus textos, se los ha interpretado y resumido, sintetizado para que se más pronto el acercamiento de ustedes al análisis poético. Las preguntas siguen apareciendo, si cada poema es único, ¿es posible utilizar teorías generales para analizar cualquier texto poético.La lectura de un poema así lo comprobarían ustedes, es un hecho estético porque algo se modifica en el lector en ese momento. Jorge Luis Borges escribe que toda poesía es misteriosa, nadie sabe del todo, lo que le ha sido dado escribir, cada época tiene su propia mitología, los griegos invocan a la musa, los hebreos al Espíritu Santo, los románticos a la inspiración, y Edgar Allan Poe romántico, a la inteligencia. También recuerda que como todo joven poeta, creía que le verso libre era más fácil que el verso regular, luego entenderá que era más arduo y que exige el regreso a ciertas páginas de Carl Sandburg o de Walt Withman. Finalmente el destino de un libro de versos es difícil de predecir, puede quedar en el olvido, no dejar una sola línea pero si la imagen total del ser humano que lo hizo, o dejar algún poema para las antologías.La lectura de un poema así lo comprobarían ustedes, es un hecho estético porque algo se modifica en el lector en ese momento. Jorge Luis Borges escribe que toda poesía es misteriosa, nadie sabe del todo, lo que le ha sido dado escribir, cada época tiene su propia mitología, los griegos invocan a la musa, los hebreos al Espíritu Santo, los románticos a la inspiración, y Edgar Allan Poe romántico, a la inteligencia. También recuerda que como todo joven poeta, creía que le verso libre era más fácil que el verso regular, luego entenderá que era más arduo y que exige el regreso a ciertas páginas de Carl Sandburg o de Walt Withman. Finalmente el destino de un libro de versos es difícil de predecir, puede quedar en el olvido, no dejar una sola línea pero si la imagen total del ser humano que lo hizo, o dejar algún poema para las antologías.
Descriptores temáticos

Presentación a la poesía
Poesía
La poética de la lírica
El verso
Lectura para el análisis literario. Simbolismo o vanguardia: Una tirada de dados, de Stéphane Mallarmé

Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos

Introducción
Justificación
Contextualización (histórico-literaria)

Marco referencial

Presentación a la poesía

Explicación de algunos conceptos en la Lírica, la Narrativa y el Drama
Sobre la lírica y la ficción
El poeta celta
Las metáforas

Poesía

Los dones de las musas
La creación poética
Teorías de la poesía
La poesía sin verso, ¿qué es lo poético?

La poética de la lírica

Distancia y deixis (presencias y ausencias)
Las totalidades orgánicas y vacíos del poema
Tema y epifanía
Resistencia y recuperación
Teoría de los símbolos

El verso

En cuanto al acento
Clasificación de las palabras según la posición del acento
Clasificación de los versos en cuanto a la posición de la última silaba acentuada
De los fenómenos métricos relacionados con la posición del último acento verbal
La clasificación de los versos en cuanto al ritmo de intensidad
Sobre la rima
Del cómputo silábico. Clases de versos según el número de sílabas
Pausa, tono y encabalgamiento
La pausa
El tono
El encabalgamiento
Verso encabalgante y verso encabalgado
Clases de encabalgamiento
El encabalgamiento y la rima
La estrofa y sus propiedades
Las propiedades que debe tener la estrofa serían las siguientes:
División de las estrofas en cuanto al tipo de verso
Representación de la estructura de las estrofas
Formas estróficas
Poemas no estróficos

Lectura para el análisis literario

Simbolismo o vanguardia
Una tirada de dados, de Stéphane Mallarmé
Sugerencias finales para análisis poéticos
Características del Haikú

Evaluación integral

Primer momento: Ensayo
Segundo momento: Conceptualización
Tercer momento: Aplicabilidad
Cuarto momento: Enseñabilidad
Quinto momento: Autorregulación

Lecturas de apoyo

Bibliografía
  • DRA000000 DRAMA > General
  • DD
  • Literatura en General