Política para profanos

Política para profanos

Elementos teóricos y conceptuales

Este libro busca que los estudiantes de las clases de Filosofía Políticay Sistemas Políticos tengan un acercamiento a ciertos conceptos básicos de lapolítica. Entre ellos, el concepto de cultura política, la importancia de laparticipación ciudadana, el contractualismo, la soberanía popular, el poder, lahegemonía, la ideología, la alienación, el nazismo, el marxismo, eltotalitarismo, el progreso, la diversidad, la identidad, el socialismo raizal,etc., a la vez que puedan tener un acercamiento a la cultura políticacolombiana y al proceso de formación de sus aristocracias.

 Tema1. Sobre el concepto de cultura política… en contexto.

Texto: Cultura política súbdito-parroquial y violencia en Colombia

 

Tema 2. Contrato social y paz mundial

Texto: Immanuel Kant y el derecho internacional

 

Tema 3. La soberanía popular y el totalitarismo

Texto: Rousseau, la voluntad general y el totalitarismo

 

Tema 4. Sobre el concepto de poder y las opciones del sujeto

Texto: Diagramas de poder y sujeto en Michel Foucault

 

Tema 5. Notas fundamentales del totalitarismo

Texto: El totalitarismo y el dominio social

 

Tema 6. Sobre los conceptos de ideología y hegemonía

Texto: La ideología como presupuesto de la hegemonía política

 

Tema 7. En torno a Nietzsche y el nacionalsocialismo

Texto: Friedrich Nietzsche frente al nazismo

 

Tema 8. El problema de la alienación y la vida

Texto: Los manuscritos económico-filosóficos de Marx de 1844

 

Tema 9. El progreso en clave de filosofía política

Texto: Crítica y «superación» del progreso moderno

 

Tema 10. Aristocracias y poder en Colombia

Texto: En torno a nuestra constitución social aristocrática y nuestro conflicto social

 

Tema 11. Una propuesta política desde Colombia

Texto: La propuesta política de Orlando Fals Borda

  • PHI019000 FILOSOFÍA > Político
  • POL032000 CIENCIAS POLÍTICAS > Ensayos
  • QDTS
  • JPVC
  • JPF
  • YNMC
  • 320 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas