Proceso de Justicia y Paz : Evaluación y Aportes en Casos de Pueblos Indígenas

Proceso de Justicia y Paz : Evaluación y Aportes en Casos de Pueblos Indígenas

La superación de violaciones masivas de Derechos Humanos [DDHH], asimismo, el paso de la no democracia a un sistema democrático o la culminación de un conflicto armado para el alcance de la paz y la reconciliación, de acuerdo con distintas experiencias en países y comunidades se logra con la promoción y aplicación de mecanismos (judiciales o no) de la denominada justicia transicional. En estos contextos debe promoverse la justicia para que se investigue los hechos y se sancione a quienes los cometieron, igualmente, la satisfacción de los derechos de las víctimas a la reparación, el conocer la verdad de lo ocurrido y las garantías de no retición, son pilares fundamentales exigibles cuando se acude a un mecanismo excepcional de proceder para dar respuesta a situaciones también excepcionales y de alto impacto en la sociedad.  
Contenido 
Presentación 
índice de siglas y acrónimos Proceso de Justicia y Paz en Colombia. Análisis retrospectivo y algunos logros alcanzados Andreas Forer Contexto y patrones de macrocriminalidad en la violencia contra pueblos indígenas Edwin Mauricio Cortés Sánchez Criterios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en cuanto a reparación colectiva e individual para Pueblos Indígenas Marysthela Cova Villanueva Afectación del conflicto armado en el pueblo Arhuaco Kasokaku Busintana Mestre Izquierdo Justicia transicional y reparación indígena por vía judicial Héctor Felipe Ramírez Hernández 
Autora/es 
  • FAM002000 FAMILIA Y RELACIONES > Ocupaciones
  • VF
  • Actualidad y Política