Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Total numbered pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 200 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Introducción
1.a parte. El derecho al consumo en relacióncon el comercio electrónico, antecedentesy perspectiva actual
Derecho del consumo y normatividadde la protección al consumidor
Antecedentes del derecho comercial y evoluciónal derecho de consumo
El contrato
El contrato y el derecho de consumo
Derecho de consumo
Definición de consumidor
El consumidor en materia de comercioelectrónico
Definición de consumidor electrónico
El consumidor para la jurisprudenciade la Corte Suprema de Justicia
Relación de consumo
Debilidad del consumidor
Estatutos de consumidores
Formas de proteger al consumidor
Derechos y deberes del consumidor
Protección al consumidor (derecho comparadoy nacional)
Jurisprudencia colombiana
Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia – casación civil
Conclusiones parciales
Comercio electrónico a nivel internacional y local
Antecedentes del comercio electrónico y su evoluciónen el comercio internacional
Origen y desarrollo del comercio electrónico
Características del EDI
Derecho comparado del comercio electrónico(estudio de ordenamientos internos)
Antecedentes del comercio electrónico en Colombia
Definición de comercio electrónico
Características del comercio electrónico
Clasificación (tipología) del comercio electrónico
Productos con vocación para el comercio electrónico
Medios de pago
Ventajas y desventajas del comercio electrónico
2.a parte. Estado y panorama de los mecanismosde protección al consumidor electrónicoen Colombia
Mecanismos de protección al consumidorelectrónico en Colombia
Normatividad
Artículo 49. Comercio electrónico
Artículo 50. Deberes de los proveedores en el comercioelectrónico
Deber de brindar información al consumidor
Responsabilidad por la información
Publicidad
Propaganda
Deber de información en el comercio electrónico
Artículo 51. Reversión del pago
Derecho de retracto
Artículo 52. Protección de los niños, niñas y adolescentesen comercio electrónico
Artículo 53. Portales de contacto
Artículo 54. Medidas cautelares
Cámara de Comercio Electrónica de Colombia:una Iniciativa en marcha
Mecanismos procesales para la protecciónde los derechos del consumidor en Colombia
Resultados
Política institucional de protección al consumidora nivel nacional
Política de promoción de los derechos de consumidoren materia de comercio electrónico
Herramientas administrativas y jurisdiccionalespara sancionar a los que infringen el Capítulo vi:protección al consumidor de comercio electrónico
Alianzas, instrumentos, tratados, convenios nacionalese internacionales con las que cuenta la Superintendenciade Industria y Comercio para contrarrestar la violaciónde los derechos del consumidor en materia de comercioelectrónico
Entidades que colaboran con la Superintendenciade Industria y Comercio frente a la promoción,divulgación, prevención y sanción por violaciónde los derechos del consumidor en materia decomercio electrónico
Conclusiones
Referencias
Empezando $69.000
Empezando $49.000
Empezando $119.000
Empezando $0
Empezando $34.900
Empezando $35.000
Empezando $89.000