Proyecto Sin Destino. Para una Teoría del proyecto en las disciplinas proyectuales

Proyecto Sin Destino. Para una Teoría del proyecto en las disciplinas proyectuales

Proyecto sin destino avanza sobre las preguntas ¿Qué entendemos por proyecto? ¿Qué sabemos sobre él en los ámbitos cultural, disciplinar y teórico? A partir del análisis hermenéutico del ensayo crítico de Giulio Carlo Argan, Proyecto y destino, relaciona diferentes momentos donde el proyecto se presenta como significativo para la creación en las disciplinas proyectuales (en particular la arquitectura y el diseño) desde su aparición en el Renacimiento. Como conclusión, introduce el proyecto como pacto. Una propuesta de acción intersubjetiva que, argumentada en los horizontes de la teoría crítica arganiana (historia, técnica e ideología), plantea la necesidad de devolver al proyecto su valor social. Una forma de proyecto sin destino, un proyecto que no obliga a cumplir el sino trazado por la interpretación naturalista del pensamiento moderno a 10 largo de los últimos tres siglos.  

CONTENIDO INTRODUCCIÓN
LA BÚSQUEDA DEL PROYECTO
La investigación y el texto  El contexto de proyecto y destino y quién es su autor  Por qué proyecto y destino El dispositivo crítico arganiano
LOS PROYECTOS QUE ENCONTRÉ  El proyecto en proyecto y destino  Relación entre el proyecto y el arte Relación entre el proyecto y su materialidad Relación entre proyecto y sociedad  La crítica arganiana del proyecto contemporáneo de las artes  La propuesta arganiana del proyecto El proyecto como objeto histórico: el plano como presente  El proyecto como materialidad: su metodología  El proyecto como ideología: su ética y crítica del hacer para la sociedad El proyecto como obra de arte: la reificación del proyecto  
EL PROYECTO COMO PACTO El diseño en Giotto: la idea antes de la obra Giotto di Bondone (1267-1337) y el taller del maestro de artistas El proyecto en Alberti: un pacto con la historia Leon Batista Alberti (1404-1472) y el tratado de 1443-1452  El proyecto en Palladio: un pacto con el cliente  Andrea Palladio (1508-1580) y el tratado de 1570  El proyecto académico en Francia: Durand, un pacto pedagógico  Jean Nicolas Louis Durand (1760-1834) y las lecciones de arquitectura de 1809  El proyecto en Gropius: un pacto social  Walter Adolph Georg Gropius (1883-1969) Y su escuela de designers de 1919 El proyecto cooperativo, el tiempo social La Bauhaus y la técnica industrial El abstraccionismo. la falsa ideología de la razón  UN PROYECTO SIN DESTINO Un pacto con la historia: desde el pasado, para el presente y como posibilidad de futuro  Un pacto con la técnica: con el saber y experiencia humanos Un pacto social como critica: un pacto pedagógico
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFíA  
APÉNDICE A
APÉNDICE B
APÉNDICE C
APÉNDICE D 

  • ART002000 ARTE > Técnicas > Aerógrafo
  • WFA
  • Artes en General