Rafael Pombo más que un poeta para niños

Rafael Pombo más que un poeta para niños

Fue con motivo de la recordación del centenario de la muerte de Rafael Pamba cuando empezamos a descubrir la universalidad, la versatilidad y el carácter poliédrico del autor a quien sólo conocíamos por los Cuentos pintados que aprendimos y recitamos desde la infancia, o por su paradójica y sobrecogedora Hora de tinieblas. Pamba era, hasta entonces, uno de los escritores menos conocidos por la mayoría en la historia de la literatura colombiana. En abril del año en curso, cuando realizamos en la Universidad la quinta versión de las Jornadas del programa ¡Vive el Español en la UPB!, reunimos dos centenarios como motivos principales: El centenario de fundación del diario EL COLOMBIANO, por Francisco de Paula Pérez, el 6 de febrero de 1912, y el fallecimiento de Rafael Pamba, en su casa de Bogotá.De Pamba hablaron los exalumnos bolivarianos Belisario Betancur, ex presidente de Colombia y Otto Morales Benítez, ex ministro y autor emblemático, así como el eminente científico Jorge Reynolds Pamba y el profesor de la UPB Óscar Hincapié, a quien se reconoce en el ámbito cultural y entre los estudiosos de la literatura como una autoridad por sus investigaciones sobre el personaje. De sus indagaciones en variadas fuentes de documentación, de su exploración paciente por la vida y la obra de Pamba queda clara constancia en esta obra, preámbulo de otra mayor que el profesor Hincapié está escribiendo y aspiramos a publicar en la Editorial UPB. Este libro queda como testimonio de su ponencia magistral en el Aula Magna de la Universidad, en las ya mencionadas Jornadas de abril.De Pamba hablaron los exalumnos bolivarianos Belisario Betancur, ex presidente de Colombia y Otto Morales Benítez, ex ministro y autor emblemático, así como el eminente científico Jorge Reynolds Pamba y el profesor de la UPB Óscar Hincapié, a quien se reconoce en el ámbito cultural y entre los estudiosos de la literatura como una autoridad por sus investigaciones sobre el personaje. De sus indagaciones en variadas fuentes de documentación, de su exploración paciente por la vida y la obra de Pamba queda clara constancia en esta obra, preámbulo de otra mayor que el profesor Hincapié está escribiendo y aspiramos a publicar en la Editorial UPB. Este libro queda como testimonio de su ponencia magistral en el Aula Magna de la Universidad, en las ya mencionadas Jornadas de abril.
  • BIO001000 BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA > Artistas, arquitectos, fotógrafos
  • DNB
  • AMB
  • AGB
  • AJCD
  • Biografías y Autobiografías