Revista gerencia y políticas de salud Vol. 10 No 20

Revista gerencia y políticas de salud Vol. 10 No 20

Como aporte al desarrollo del pensamiento sobre la salud y los sistemas de salud, los Programas de Postgrado en Administración de Salud y Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, presentan al público su publicación, Revista Gerencia y Políticas de Salud.La Revista, que se propone como un espacio amplio para el análisis, la reflexión y divulgación en consonancia con los retos y problemas de hoy, se inscribe en medio de un intenso debate nacional y mundial sobre el sentido de las políticas de salud, de la gestión de los sistemas de salud y de sus efectos sobre la salud de las poblaciones.Con este proyecto nos proponemos participar de este debate y aportar a la solución de los problemas más urgentes, en consonancia con los valores y principios que guían el quehacer académico de la Universidad. Es una publicación semestral de circulación nacional e internacional, que procura incluir artículos de autores nacionales y extranjeros y constituirse en un excelente medio de difusión de investigaciones finalizadas, publicaciones recientes de interés para nuestros lectores y un importante espacio de divulgación sobre las diferentes actividades académicas desarrolladas por nuestros Programas.La Revista, que se propone como un espacio amplio para el análisis, la reflexión y divulgación en consonancia con los retos y problemas de hoy, se inscribe en medio de un intenso debate nacional y mundial sobre el sentido de las políticas de salud, de la gestión de los sistemas de salud y de sus efectos sobre la salud de las poblaciones.Con este proyecto nos proponemos participar de este debate y aportar a la solución de los problemas más urgentes, en consonancia con los valores y principios que guían el quehacer académico de la Universidad. Es una publicación semestral de circulación nacional e internacional, que procura incluir artículos de autores nacionales y extranjeros y constituirse en un excelente medio de difusión de investigaciones finalizadas, publicaciones recientes de interés para nuestros lectores y un importante espacio de divulgación sobre las diferentes actividades académicas desarrolladas por nuestros Programas.Con este proyecto nos proponemos participar de este debate y aportar a la solución de los problemas más urgentes, en consonancia con los valores y principios que guían el quehacer académico de la Universidad. Es una publicación semestral de circulación nacional e internacional, que procura incluir artículos de autores nacionales y extranjeros y constituirse en un excelente medio de difusión de investigaciones finalizadas, publicaciones recientes de interés para nuestros lectores y un importante espacio de divulgación sobre las diferentes actividades académicas desarrolladas por nuestros Programas.
Editorial

Dossier
¿Hegemonía y salud?: cultura y formas de atención a la salud sexual y reproductiva en un colectivo de mujeres en situación de exclusión social (el caso de las mujeres afrocolombianas pobres de la ciudad de Buenaventura)
Martha Cecilia Navarro-Valencia

Espacio abierto


La epidemiología para la gestión social del conocimiento, "un trazador con sentido" en la construcción de políticas públicas en salud
Eliana Martínez-Herrera, Andrés Alonso Agudelo-Suárez, Ornella Moreno-Mattar

Educación de pares como estrategia de prevención de la infección por el VIH en adolescentes: referentes teóricos y metodológicos
John Harold Estrada-Montoya, Daira Nayive Escobar-Leguízamo, Jhon Fredy Briceño-Castellanos

Estudios e investigaciones

Infecciones de transmisión sexual en Colombia: análisis basado en la encuesta nacional de salud - año 2007
Marcela Arrivillaga-Quintero, Helmer Zapata-Ossa, Luis Miguel Tovar-Cuevas, Diego Correa-Sánchez, Maria Teresa Varela-Arévalo, Paula Andrea Hoyos-Hernández

Acceso de las personas con VIH al sistema de salud colombiano y sus costos relacionados desde una perspectiva individual y familiar, Bogotá, 2010
Mónica María Lopera-Medina, Jorge Martínez-Escalante, Thomas Ray-Einarson

Reforma a la salud y reconfiguración de la trayectoria de acceso a los servicios de salud desde la experiencia de los usuarios en Medellín, Colombia
María Esperanza Echeverry-López

Factores asociados a la depresión en grandes urbes. El caso del Distrito Federal en México
Liliana Ramírez-Ruiz, Osear Alfonso Martínez-Martínez

Condiciones de accesibilidad a los servicios de salud de las internas e hijos convivientes en el centro de reclusión para mujeres El Buen Pastor de Medellín, 2009
Luz Mery Mejía-Ortega, Jeniffer Hernández-Pacheco, Emmanuel Nieto-López

Diferencias socioeconómicas en los años de vida perdidos por cáncer de mama y cáncer cérvico-uterino en Colombia, 1997 y 2007
Marcela Agudelo-Botero, Claudio Alberto Dávila-Cervantes, Sara Catalina Atehortúa-Becerra

Evaluación tecnológica basada en políticas públicas para la red primaria de salud del estado Miranda, Venezuela
Rodrigo Mijares-Seminario, Noel Camilo-Castro, Ricardo Silva-Bustillos

¿Por qué se limita la integración vertical en el sector salud en Colombia?
Carlos Andrés Merlano-Porras, louri Gorbanev

Reseñas
Noticias
Colaboradores
  • MED078000 MEDICINA > Salud pública
  • MBN
  • Salud Pública