Semántica para lenguajes sublunares

Semántica para lenguajes sublunares

Charles Travis y el debate contemporáneo en la filosofía del lenguaje

Este libro presenta la teoría de la sensibilidad a laocasión de Charles Travis en discusión con otras posiciones vigentes sobre elsignificado. Esta teoría no solo es una muy buena ruta alterna de elucidaciónde la naturaleza del contenido semántico, sino que hace que la filosofía dellenguaje se replantee la formulación de su problema central: el de la relaciónentre semántica y pragmática. Las fronteras de ambas no están bien delimitadas,como lo suponen las teorías contemporáneas. Con una imagen wittgensteiniana, loque se quiere mostrar es que el lenguaje es como un río: tiene una dimensiónque fluye como el agua, la pragmática, y otra que permanece idéntica como ellecho, la semántica. Esta relación cambia con el tiempo, de modo que lo fluidose solidifica y lo sólido se fluidifica.
  1. Nombre
    • Ana María Giraldo Giraldo

    • Información de autor disponible próximamente.

CONTENIDO

Abreviaturas

Prólogo

Introducción

La concepción supralunar de la filosofía del lenguaje

El proyecto de la teoría del significado

Wittgenstein y la teoría del significado

El ocasionalismo: una concepción sublunar de la filosofía del lenguaje

El principio de la sensibilidad a la ocasión

La naturaleza normativa de la sensibilidad a la ocasión

La concepción parroquial del sentido

La gramática y la naturaleza del lenguaje

Los lenguajes sublunares y la teoría del significado contemporánea

El debate sobre la interfaz entre la semántica y la pragmática

Las preguntas abiertas: identidad semántica y modulación pragmática

Del ocasionalismo para la teoría del significado

Bajo la luna: la estabilización recíproca de significado y uso

Identidad y modulación. Una explicación ocasionalista

Conclusión

Referencias

  • LIT020000 CRÍTICA LITERARIA > Literatura comparativa
  • DSM