Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Total numbered pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 216 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Magíster en territorio, conflicto y cultura. Coordinadora Técnica del proyecto “Apropiación social de CTeI – ExplorandoAndo”.
Psicólogo, Filósofo, Magíster en Educación y Magíster en Salud Mental Comunitaria. ORCID: https://orcid.org/ 0000-0002-2008-4382
Candidato a Magíster en Estudios Sociales y Culturales. Investigador en proyectos educativos y sociales.
Doctor en Ciencias de la Educación. Docente de planta de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Tolima.
Diseñadora egresada de la Universidad de Ibagué, con experiencia en la contextualización, realización y dirección de proyectos de diseño, los cuales ha llevado a cabo desde su entendimiento como disciplina generadora de condiciones y para favorecer procesos de transición en comunidades, empresas y marcas, a través de investigación de campo e implementación de estrategias de mercadeo desde el diseño centrado en los seres humanos. Ha participado en investigaciones relacionadas sobre cómo el diseño, a través de su accionar, ejerce condiciones para transformar colectivos y comunidades educativas y convivenciales. Actualmente se encuentra cursando estudios en Diseño del Paisaje.
Prólogo
Capítulo 1
Democratización del conocimiento
para el desarrollo y transformación social
Capítulo 2
Conceptualización: sistematización
y categorías de análisis
Sistematización
Pregunta del proceso de sistematización
Categorías de análisis
Capítulo 3
Estrategias activas de aprendizaje y planificaciones
pedagógicas implementadas
Enfoque metodológico de la estrategia
Método de investigación
Población y muestra
Estrategias de indagación
Sistematización de experiencias y virtualidad
Capítulo 4
Análisis e interpretación de resultados y discusión
Revisión documental
Entrevista en profundidad
Grupo focal
Encuesta
Línea de tiempo
Capítulo 5
Relatos pedagógicos desde experiencias significativas
Relato 1: “La comunidad es mi campo de acción ya que
el sentir humano lo llevo en mi corazón”
Relato 2: “La vida es un instante y tiene un propósito”
Relato 3: “El mundo está lleno de seres que añoran vivir en
un lugar mejor”
Relato 4: “Vínculo con el universo cultural de estos grupos
de participantes”
Relato 5: “He podido conocer, desde el punto de vista de
los niños y jóvenes, diferentes problemáticas”
Relato 6: “El proyecto les amplía la mirada frente al mundo
que los rodea”
Relato 7: “Compartir con personas maravillosas que tienen
una visión diferente de la vida”
Relato 8: “Maravilloso mundo de la educación”
Relato 9: “Prepararse para una visita llevando el material
a la espalda” 159
Relato 10: “La vida nos presenta retos constantes, inimaginables
y cargados de increíbles aventuras”
Capítulo 6
Caracterización del desarrollo del proyecto general
6.1 Información general del proyecto
Capítulo 7
Conclusiones y recomendaciones
7.1 Recomendaciones generales
Referencias
Anexos
Anexo 1. Implementación de una estrategia de apropiación de
la CTeI que promueva el pensamiento crítico en niños, niñas
y jóvenes de las instituciones educativas del Tolima
Introducción. Descripción de la herramienta
Participantes del grupo focal
Aspectos para tener en cuenta en el momento de la realización
del grupo focal
Fase final
Desarrollo de la sesión
Grupos focales
Anexo 2. Implementación de una estrategia de apropiación de la CTeI que promueva el pensamiento crítico en niños, niñas y jóvenes
de las I.E. del Tolima
Anexo 3. Implementación de una estrategia de apropiación de la CTeI que promueva el pensamiento crítico en niños, niñas y jóvenes de
las I.E. del Tolima
Anexo 4. Sistematización implementación de una estrategia
de apropiación de la CTeI que promueva el pensamiento crítico
en niños, niñas y jóvenes de las I.E. del Tolima.
Anexo 5. Línea de tiempo
Empezando $0
Empezando $24.900