Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Content page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 118 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Professore associato di diritto comparato en la Università di Pavia (Italia). Abogado por la Universidad de Pisa (Italia) y doctor europeo en Derecho cum laude por la Universidad de Oviedo (España). Ha sido profesor en las universidades de Oviedo y Girona (España); en las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado (Chile); en esta última ha sido director del Departamento de Derecho Privado.
Hace parte del grupo de estudio que ha elaborado los Principios latinoamericanos de derecho de Contratos y es responsable de la Sección de Obligaciones y Contratos del Instituto de Derecho Iberoamericano (Idibe).
CONTENIDO
ABREVIATURAS
CAPÍTULO ISTREET ART, EVOLUCIÓN DE UN FENÓMENO
I. Introducción y planteamiento
II. Actividad ilícita y mala fe
A. Primera premisa: mala fe del ejecutor material de la obra
B. Segunda premisa: ilicitud del acto
CAPÍTULO II LOS POSIBLES ORÍGENES EN EL DERECHO ROMANO
I. Propietario de una obra realizada sobre soporte ajeno: un problema abierto desde siempre
II. Justiniano, Gayo y Paulo, el Corpus Iuris Civilis y las posturas sobre la escritura sobre soporte ajeno o la tabula picta
III. La postura de Paulo
IV. La postura de Gayo
V. La postura de Justiniano y la intervención de otra fuente de Gayo
VI. La posesión de buena fe del bien y una visión de conjunto en relación con el street art
CAPÍTULO III LA TRASPOSICIÓN ROMANA EN LOS MODELOS DE LOS CÓDIGOS CIVILES
I. La trasposición romana a la actualidad
II. España, ¿accesión o especificación?
A. Unión (adjunción)
B. Especificación
C. Ausencia de copropiedad
III. Portugal y la especificación
A. Ausencia de copropiedad
IV. Andrés Bello y la irrelevancia de facto de la diferenciación entre especificación y accesión
A. La pintura, el lienzo y la especificación
B. La escritura
V. Brasil y la especificación
VI. La mala fe de la actividad realizada y una visión de conjunto sobre las normativas analizadas
CAPÍTULO IV STREET ART Y EL CÓDIGO CIVIL
I. Accesión y/o especificación como modos de adquirir las obras de street art
A. Irrelevancia de la diferenciación entre writers y no writers
B. Sobre el valor de la obra de street art
II. Límites de la aplicabilidad de los dos modos de adquirir en relación con el street art
A. Límite relativo al modo de adquirir
B. Límite relativo a la naturaleza del soporte de la obra de street art
C. La posible solución al límite relativo a la naturaleza del soporte y las técnicas del strappo o stacco
D. Límite relativo a la tipología de res realizada
III. Un paso más allá: la adquisición por ocupación
A. Naturaleza de la obra de street art: ¿res nova o res nullius?
B. Street art y res nullius: el street art no autorizado tiene un diferente enfoque y ratio respecto a la normal especificación
C. Street art y res derelicta
D. Street art y ocupación
IV. Derecho de autor y propiedad dominical de la obra de street art. Un esbozo
A. Derechos morales, destrucción o modificación de la obra, o diferente ubicación
B. Derechos patrimoniales de explotación o relativos al derecho de autor
CAPÍTULO V CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS AL PIE.
Empezando $35.000
Empezando $120.000
Empezando $0
Empezando $56.000
Empezando $14.000
Empezando $91.975
Empezando $72.000
Empezando $84.000
Empezando $173.000
Empezando $185.000
Empezando $176.000
Empezando $32.000
Empezando $115.000
Empezando $24.000
Empezando $127.000