Subjetividades. Abordajes teóricos y metodológicos

El lector evidenciará pluralidad en el contenido del texto, reconocerá diferentes enfoques y maneras de asumir lo que se entiende por subjetividad y las opciones metodológicas para su abordaje desde nuestro contexto particular colombiano, con lo que aportamos en la construcción de la psicología social Latinoamericana y con ello en el diálogo académico sur-norte. Esperamos que pueda contribuir en el fortalecimiento de una comunidad académica de psicólogos y psicólogas sociales que nos preguntamos y nos inquietamos por algunos de los fenómenos y problemáticas más acuciantes de nuestra sociedad, con el ánimo de generar algunas reflexiones teórico-metodológicas para aportar en su comprensión.
  1. Nombre
    • Álvaro Díaz Gómez

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • María Isabel González

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Gina Marcela Arias-Rodríguez

    • Psicóloga, Universidad Católica de Pereira. Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana de México. Líder del Grupo de Investigación Comunicación y Conflicto, categorización B de la Universidad Católica de Pereira. Integrante del Nodo de Investigación en Psicología Social Crítica, adscrito a ASCOFAPSI. Fundadora de la Red de Educación Superior por la Equidad de Género-Risaralda. Desde hace 16 años es activista e integrante del equipo coordinador de la Ruta Pacífica de las Mujeres – Eje Cafetero. Fundadora e integrante de la Escuela Feminista Guadalupe Zapata. Ha investigado sobre desplazamiento forzado; afectaciones, victimizaciones e impactos diferenciales de las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano; procesos de resistencia pacífica y construcción de paz; violencias de género y violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios. Algunas publicaciones: “Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra” y “¿Mujeres víctimas? Víctimas empoderadas, dolidas y emputadas”.

Presentación 
Subjetividad política femenina De los miedos a los posicionamientosÁlvaro Díaz Gómez, Juan Sebastián Díaz Arboleda
Representaciones sociales sobre el cáncer y el tratamiento oncológicoSubjetividad e implicaciones en la intervención socialMaría Isabel González, Ángela Victoria Vera Márquez
Subjetividades y movimientos socialesAbordajes teóricos y metodológicosGina Marcela Arias Rodríguez
Subjetividad en las personas llamadas obesasAnálisis biopolítico en la cirugía bariátricaVerónica Lucía Molina Pertuz, Nelson Molina Valencia
El método biográfico en la investigación social del suicidio Gloria del Pilar Cardona Gómez, Mónica Giraldo-Castaño
Subjetividad y des-subjetivación en un estudio pos-cualitativo sobre los psicólogos críticos como profesores-investigadoresFabio G. Moreno
Reinventarse a sí mismo: narrando subjetividades Myriam Ocampo Prado, Sandra Zuluaga Tapia
Formas de producción de sufrimiento psíquico y respuestas político-institucionales Omar Alejandro Bravo
  • MED000000 MEDICINA > General
  • MB
  • Medicina