Tecnologías de la cuarta revolución industrial y su aplicación en la Armada Nacional de Colombia

Tecnologías de la cuarta revolución industrial y su aplicación en la Armada Nacional de Colombia

Este libro es un aporte a la comprensión de los fenómenos propios de la revolución 4.0 en la Armada Nacional, su uso, su impacto, sus retos y sus potencialidades. Los autores, miembros de la Reserva, académicos y profesionales de diferentes áreas del conocimiento, describen de manera sencilla y rigurosa campos como la inteligencia artificial, la robótica, el blockchain, la realidad virtual, la nanotecnología, la computación en la nube, la biotecnología y el big data, entre otros, convirtiendo esta compilación en una obra de interés no solamente para un público especializado en asuntos tecnológicos oen el campo militar, sino para todo lector que desee comprender los aspectos másdestacados de dichas tecnologías y sus diferentes aplicaciones en un campo específicocomo el de la Armada Nacional.
  1. Nombre
    • Alejandro J. Useche

    • Profesor asociado de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. En la actualidad, se encuentra adelantando estudios con miras a lograr su segundo título de doctor en el doctorado en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario. Es doctor of Business Administration (DBA) y Master of Advanced Studies por el Swiss Management Center University, especialista en Finanzas por la Universidad de los Andes y economista por la Universidad del Rosario. Es presidente del Comité Académico del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) de Colombia. Es autor de diversos artículos, libros y capítulos de libro vinculados con el campo de las finanzas y, en general, el de la administración.

  2. Nombre
    • Fernando Juarez

    • Licenciado en Psicología, PhD en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid, España) y MBA (Universidad de Miami, Estados Unidos). Autor de más de cien publicaciones científicas y más de doscientos artículos técnicos; conferencista senior en finanzas corporativas, mercadeo y relaciones corporativas-comunitarias, integración mercadeo-finanzas, liderazgo, salud y calidad de vida y bienestar. Fundador y exeditor de International Journal of Psychological Research, miembro de diferentes centros de investigación y consejos editoriales de varias revistas científicas, ha impartido numerosas conferencias nacionales e internacionales. Actualmente es profesor titular e investigador senior de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

  3. Nombre
    • Alvaro Ramirez Restrepo

    • Oficial profesional de la Reserva Naval de Colombia en el grado de teniente de navío. Es administrador de empresas de la Universidad de La Sabana y magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Austral de Chile. Realizó un stage en Prospectiva y Estrategia en Zarautz (País Vasco). Ha sido profesor de Prospectiva Estratégica en las universidades Austral de Chile, del Norte, Autónoma de Bucaramanga, ICESI, Externado, La Sabana, del Rosario, Militar y Escuela Superior de Guerra, entre otras. Asesor en prospectiva y estrategia para diversas organizaciones públicas y privadas en Colombia y Chile. Director de Futurion, empresa consultora en estrategia y prospectiva.

  4. Nombre
    • Manuel Alejandro Ariza Zuluaga

    • Ingeniero naval con especialidad en Electrónica, profesional en Ciencias Navales y especialista en Política y Estrategia Marítima de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, magíster en Física Aplicada de la Escuela Naval de Postgrados de la Armada de los Estados Unidos (NPS) y capitán de corbeta. Sus intereses de investigación se enfocan en vehículos y tecnologías no tripuladas, integración y tecnología para sistemas de combate y metodologías para toma de decisiones asociadas a diseño. Ha ocupado diferentes cargos a bordo de buques de la Armada de Colombia y se encuentra en comisión permanente en Cotecmar desde 2013 participando en diferentes proyectos, particularmente Plataforma Estratégica de Superficie (PES), OPV93, USV y Máscaras arca.

  5. Nombre
    • Chris Blask

    • Director global de Sistemas de Control Industrial (ICS) de Unisys Corporation. Ha trabajado en las industrias de seguridad de la información y de ICS durante más de 25 años. A lo largo de su carrera ha abarcado todo el espectro de la ciberseguridad, al cual se le atribuye la invención de uno de los primeros productos de firewall comerciales, la creación de un negocio de firewall de mil millones de dólares en Cisco Systems, la cofundación de un fabricante de siem y la autoría del primer libro sobre siem. Se desempeña como presidente del Centro de Análisis e Intercambio de Información del Sistema de Control Industrial (ics-isac) y como presidente de la Asociación Internacional de isao Certificados (iaci). Actualmente lidera la Oficina de Innovación de Unisys, dirigiendo las prácticas de seguridad operativa y de IoT. Igualmente estableció el Centro de Investigación de Vida Marina de Unisys. Preside una variedad de organizaciones de seguridad cibernética sin fines de lucro y contribuye con una amplia gama de esfuerzos en seguridad global.

  6. Nombre
    • Carlos A. Castañeda Marroquín

    • PhD en informática y telecomunicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con un MBA de IE Business School (España). Ha trabajado por más de veinte años en varias empresas en el área de ciberseguridad y cloud computing en Colombia y España. Es profesor e investigador adscrito a la Escuela Superior de Guerra en el Máster de Ciberseguridad y Ciberdefensa e investigador adscrito al Comando Conjunto Cibernético (CCOC). Es columnista en diferentes medios latinoamericanos de seguridad digital, tales como La República de Colombia, La Nación de Argentina y ComputerWorld Colombia, entre otros. Pertenece a la Reserva Naval de Colombia como oficial con el grado de teniente de corbeta.

  7. Nombre
    • Andrea Ceballos Zuluaga

    • Ingeniera industrial, magíster en Gestión de Información de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Ha desarrollado investigaciones acerca de ciudades inteligentes y participó en el proyecto internacional CAP4CITY, el cual busca mejorar las capacidades de los gestores de las ciudades a través de massive online open courses (mooc), cursos de pregrado y cursos de posgrado. Actualmente es docente de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

  8. Nombre
    • José Alejandro Cheyne García

    • Rector de la Universidad del Rosario

  9. Nombre
    • Daniel Mauricio Cubides Garzón

    • Ingeniero en mecatrónica de la Universidad Militar Nueva Granada. Realizó sus prácticas universitarias en Cotecmar como aprendiz universitario, participando en el proyecto  OPV 93C. Posterior a su graduación, trabajó en WM Wireless & Mobile; trabaja actualmente en Cotecmar como auxiliar de diseño, en donde ha tenido participación en los proyectos USV y Buque de Investigación Científico Marina (bicm). Tiene intereses en las áreas de robótica, ingeniería naval y aeronáutica.

  10. Nombre
    • Juan Pablo Estrada Villarreal

    • Teniente de corbeta de la Reserva Naval de Colombia, coami Bogotá, Bogotá, Colombia. ing.jpestrada@gmail.com

  11. Nombre
    • Patricia Helena Fierro Vitola

    • ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, especialista en Gerencia Estratégica y especialista en Telecomunicaciones, máster en Innovación y certificada en herramientas de marketing digital como profesión. Cuenta con más de 24 años de experiencia profesional en cargos directivos de empresas como Ecopetrol, Colombia Telecomunicaciones y Telebucaramanga. Desde 2020 se desempeña en la Secretaría de las TIC, Ciencia e Innovación Distrito Barrancabermeja. Ha sido accionista de empresas como Comercial4G, Skyone y BestExperts. Cuenta con amplia trayectoria como consultora independiente en procesos de transformación digital empresarial. Conferencista, mentora, influencer, emprendedora, escritora y coach por pasión. Ha escrito tres libros, dos de poesía: Collage trazos de existencia (2010) y Metamorfosis (2016), y Transfórma-T en vendedor digital (2019). Es profesional oficial de la Reserva Armada desde 2014 y embajadora de la Fundación BiiaLab, fundada por Jurgen Klaric, desde 2018.

  12. Nombre
    • Juan Manuel Galvis Chirinos

    • magíster en Desarrollo, Innovación y Cambio de la Universidad de Boloña (Italia) y administrador de empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Experiencia en estructuración y gestión de proyectos socioeconómicos, tanto en Colombia como a nivel internacional. Sus intereses particulares giran en torno a la innovación tecnológica, el mejoramiento de capacidades y la transición a nuevas energías.

  13. Nombre
    • Miguel Andrés Garnica López

    • Capitán de navío y oficial naval en servicio activo de la Armada de la República de Colombia (ARC), institución a la que pertenece desde enero de 1992. Recibió el grado de Ingeniería Naval, Especialidad Electrónica, de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla (enap) en 2002, el grado de maestría en Ingeniería Electrónica (Sistemas de Instrumentación y Comunicaciones) de la Universitat de Barcelona (UB) en 2012 y el grado de doctor en Ingeniería Electrónica (Sistemas Electrónicos de Potencia y Control) de la Universitat Politècnica de Catalunya (upc) en enero de 2019. Durante su carrera militar ha ocupado diferentes cargos a bordo de las unidades a flote y en tierra de la ARC. Actualmente se desempeña como director del Centro de Excelencia de Cotecmar y es docente investigador del Grupo de Investigación en Comunicación, Control y Diseño Naval (giccdn) de la enap. Sus intereses de investigación incluyen electrónica de potencia, energías renovables, sistemas de supervisión, control y adquisición de datos, integración de sistemas, vehículos autónomos, transformación digital, analítica predictiva, ingeniería de confiabilidad y gestión de activos.

  14. Nombre
    • Fernando Juarez

    • Licenciado en Psicología, PhD en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid, España) y MBA (Universidad de Miami, Estados Unidos). Autor de más de cien publicaciones científicas y más de doscientos artículos técnicos; conferencista senior en finanzas corporativas, mercadeo y relaciones corporativas-comunitarias, integración mercadeo-finanzas, liderazgo, salud y calidad de vida y bienestar. Fundador y exeditor de International Journal of Psychological Research, miembro de diferentes centros de investigación y consejos editoriales de varias revistas científicas, ha impartido numerosas conferencias nacionales e internacionales. Actualmente es profesor titular e investigador senior de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

  15. Nombre
    • Jorge Ernesto Martín Pulido

    • Magíster en el programa de Ingeniería de Software de la Universidad de los Andes, estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad Cooperativa de Colombia y trabaja en el Banco de la República como profesional experto en el Departamento de Sistemas de Información, donde lidera proyectos de desarrollo y mantenimiento de software. Certificado como AWS Certified Cloud Practitioner y con experiencia en la implementación de soluciones en la nube de AWS.

  16. Nombre
    • Jairo Enrique Martínez Garcés

    • Ingeniero de sistemas, magíster en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos de la Universidad de la Rioja. Ha participado en la formulación y la ejecución de proyectos de ciencia, tecnología e innovación y ha sido consultor en el desarrollo de proyectos de innovación incremental. Actualmente es coordinador de grupos de investigación de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla.

  17. Nombre
    • Victoria Eugenia Ospina Becerra

    • PhD y magíster en Redes, Conocimientos y Organizaciones de la Universidad de Tecnología de Troyes (Francia). Especialista en construcción de software de la Universidad de los Andes (Colombia) e ingeniera de sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Es también project management professional (PMP) del Project Management Institute (PMI). Tiene intereses de investigación en gestión de conocimiento, gestión de proyectos de tecnología de información y ciudades y territorios inteligentes.

  18. Nombre
    • Alvaro Ramirez Restrepo

    • Oficial profesional de la Reserva Naval de Colombia en el grado de teniente de navío. Es administrador de empresas de la Universidad de La Sabana y magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Austral de Chile. Realizó un stage en Prospectiva y Estrategia en Zarautz (País Vasco). Ha sido profesor de Prospectiva Estratégica en las universidades Austral de Chile, del Norte, Autónoma de Bucaramanga, ICESI, Externado, La Sabana, del Rosario, Militar y Escuela Superior de Guerra, entre otras. Asesor en prospectiva y estrategia para diversas organizaciones públicas y privadas en Colombia y Chile. Director de Futurion, empresa consultora en estrategia y prospectiva.

  19. Nombre
    • Javier Ignacio Restrepo Giraldo

    • Información de autor disponible próximamente.

  20. Nombre
    • José María Riola Rodríguez

    • Doctor ingeniero naval por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Psicología. Oficial en diversos buques de la Armada e ingeniero en el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, director del Sistema de Observación y Prospectiva Tecnológica del Ministerio de Defensa, responsable de la plataforma de la serie de fragatas F-110, representante en la Agencia de Defensa Europea y en la Organización de Ciencia y Tecnología de la otan. Tiene más de 200 publicaciones sobre construcción naval e I+D+i. Profesor en la Universidad Politécnica de Madrid durante más de 20 años, es líder del grupo de investigación y profesor ocasional en la enap.

  21. Nombre
    • Carlos Vitaliano Sánchez Beltrán

    • es regatista a vela, lo cual incluye regatas de altura y de crucero, además de buzo aficionado. Es ingeniero civil (Universidad de los Andes, Bogotá, 1980), máster en Planeación de Infraestructura (Universidad de Stuttgart, Alemania, 1985), especialista en Planeación y Seguridad Minera (Tsukuba, Japón, 1991) y tiene una maestría (C) en Análisis Político-Económico y Relaciones Internacionales (Universidad Externado, Bogotá, 1997). Ha realizado un Curso Integral de Defensa Nacional (cidenal) (1998), es especialista en Seguridad Nacional y Resolución de Conflictos (1998), tiene un diplomado en Oceanopolítica (2018) y un diplomado en Ordenamiento Territorial Marino-Costero (2019). Tiene experiencia profesional de más de 35 años en diversos cargos de gerencia pública y privada, diseño y construcción de obras civiles, gestión ambiental y sanitaria, planeación de infraestructura regional-urbana y gestión financiera, entre otros.

  22. Nombre
    • Carlos Vitaliano Sánchez Beltrán

    • es regatista a vela, lo cual incluye regatas de altura y de crucero, además de buzo aficionado. Es ingeniero civil (Universidad de los Andes, Bogotá, 1980), máster en Planeación de Infraestructura (Universidad de Stuttgart, Alemania, 1985), especialista en Planeación y Seguridad Minera (Tsukuba, Japón, 1991) y tiene una maestría (C) en Análisis Político-Económico y Relaciones Internacionales (Universidad Externado, Bogotá, 1997). Ha realizado un Curso Integral de Defensa Nacional (cidenal) (1998), es especialista en Seguridad Nacional y Resolución de Conflictos (1998), tiene un diplomado en Oceanopolítica (2018) y un diplomado en Ordenamiento Territorial Marino-Costero (2019). Tiene experiencia profesional de más de 35 años en diversos cargos de gerencia pública y privada, diseño y construcción de obras civiles, gestión ambiental y sanitaria, planeación de infraestructura regional-urbana y gestión financiera, entre otros.

  23. Nombre
    • Julio César Turbay Noguera

    • Teniente de fragata de la Reserva Naval de Colombia, politólogo y economista de la Universidad de Wisconsin– Madison, EE. UU. Cofundador de Equilibrium Consulting Group SAS y fundador y gerente general de Applied Green Engineering SAS. Ha dedicado quince años a la sostenibilidad, la implementación de prácticas amigables con el medio ambiente y las tecnologías sostenibles.

  24. Nombre
    • Alejandro J. Useche

    • Profesor asociado de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. En la actualidad, se encuentra adelantando estudios con miras a lograr su segundo título de doctor en el doctorado en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario. Es doctor of Business Administration (DBA) y Master of Advanced Studies por el Swiss Management Center University, especialista en Finanzas por la Universidad de los Andes y economista por la Universidad del Rosario. Es presidente del Comité Académico del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) de Colombia. Es autor de diversos artículos, libros y capítulos de libro vinculados con el campo de las finanzas y, en general, el de la administración.

  25. Nombre
    • Luis Alberto Zapata Garrido

    • Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, especialista en Gerencia de Empresas Comerciales, magíster en Administración de Empresas, magíster en Finanzas y profesional oficial de la Reserva Naval de Colombia en el grado de capitán de corbeta (CC RVA). Tiene experiencia laboral en mercados de capitales, divisas, derivados financieros y renta fija. Autor del libro Predicción del tipo de cambio USD/COP utilizando Redes Neuronales Artificiales y simulación de Montecarlo. Docente universitario en las áreas de finanzas, mercados de capitales y derivados financieros.

  26. Nombre
    • Daniel Andrés Penagos Bonilla

    • Arquitecto empresarial, dominio de aplicaciones. Departamento de Arquitectura e Innovación Tecnológica, Banco de la República, Bogotá, Colombia. danielpenagos@gmail.com

Agradecimientos........................................................................... xi

Presentación. Universidad del Rosario........................................... xiii

Alejandro Cheyne García

Prólogo. Reserva Naval de Colombia............................................. xv

Javier Ignacio Restrepo Giraldo

Capítulo 1. La cuarta revolución industrial:

conceptos y principales tecnologías........................................... 1

Álvaro Ramírez Restrepo

Capítulo 2. Big data a bordo: gobernanza y seguridad

para el marino en Colombia...................................................... 19

Carlos Vitaliano Sánchez Beltrán

Capítulo 3. Biomimética................................................................ 35

Julio César Turbay Noguera

Capítulo 4. La inteligencia artificial en la transformación

de la Armada de la República de Colombia

para el Plan Estratégico 2030................................................... 51

Carlos A. Castañeda-Marroquín

Chris Blask

Capítulo 5. Nanomateriales y gemelo digital:

tecnologías de la cuarta revolución industrial

y su impacto en la Armada de Colombia.................................... 65

José María Riola Rodríguez

Miguel Andrés Garnica López

Capítulo 6. La realidad virtual y su aplicación al campo militar....... 79

Patricia Helena Fierro Vitola

Capítulo 7. Computación en la nube............................................... 95

Jorge Ernesto Martín Pulido

Capítulo 8. Redes neuronales artificiales: el aprendizaje

de las máquinas....................................................................... 119

Luis Alberto Zapata Garrido

Capítulo 9. Territorios inteligentes................................................ 133

Jairo Enrique Martínez Garcés

Victoria Eugenia Ospina Becerra

Andrea Ceballos Zuluaga

Capítulo 10. Blockchain: conceptos y aplicaciones............................ 149

Daniel Andrés Penagos Bonilla

Capítulo 11. Las nuevas capacidades adecuadas

para la trasformación digital..................................................... 165

Juan Pablo Estrada Villarreal

Capítulo 12. Mejoramiento de capacidades

en la Armada de la República de Colombia

mediante la transición a nuevas energías................................... 179

Juan Manuel Galvis Chirinos

Capítulo 13. Vehículos de superficie no tripulados:

avance de la tecnología y su aplicación

en la Armada de la República de Colombia................................ 195

Daniel Mauricio Cubides Garzón

Manuel Alejandro Ariza Zuluaga

Capítulo 14. La financiación colectiva o crowdfunding:

conceptos, aplicaciones y retos emergentes

en el ámbito militar.................................................................. 235

Alejandro J. Useche

Fernando Juárez

Los autores................................................................................... 249

  • TEC000000 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA > General
  • TB
  • Aplicaciones industriales de investigación científica e innovación tecnológica