Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 256 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Antropólogo Universidad Nacional de Colombia, Master in Arts, Universidad de California en Berkeley (EUA), miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Profesor investigador Universidad Externado de Colombia. Fue Oficial de Programas/ Asistente Representante FAO en Colombia (2002-2007), Consultor Banco Mundial Proyecto Zonas de Reserva Campesina (1998-2000), Consultor IICA Proyecto Zonas de Reserva Campesina (1996-1998), profesor asociado Escuela de Economía Universidad Nacional de Colombia (1985-2003), Director Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI (1990-1996), profesor titular interino Universidad Nacional de La Plata, Argentina (agosto 1994, noviembre 1.997)
Introducción
¿Por qué este libro?
Tierra: ¡tanta y tan lejos!
Capítulo 1
Descripción del territorio
¿Qué entendemos por la tierra?
¿Cómo se formó este espacio geográfico?
La ocupación del territorio
¿Cuáles fueron los pueblos originarios del actual territorio colombiano?
¿Cómo fueron incorporadas las comunidades afrodescendientes y se formaron sus asentamientos?
¿Cuál ha sido la historia del mestizaje? ¿Cómo ha sido la formación del campesinado?
Formación del campesinado
¿Qué son las “regiones”? ¿Cómo se han configurado? ¿Por qué son diferentes las naturales de las socioculturales?
La estructura de las regiones
¿Cómo se ha ordenado nuestro territorio?
Capítulo 2
Conflicto agrario
Transformación de territorios según su uso
¿Qué tanta tierra tenemos? ¿Cómo está distribuida?
El aprovechamiento agrícola y pecuario: ¿dónde están las mejores tierras y cómo se están utilizando?
Distribución y uso de los suelos en la oferta de alimentos
¿Cómo se ha configurado nuestra alimentación y cómo ha sido la formación de nuestro patrimonio genético?
Los alimentos en las crisis
La minería
Usurpación y desplazamiento
Construcción de la frontera agraria
Capítulo 3
El debate: visiones del problema
El Estado: propuestas institucionales
Los gremios
Sobre el campesinado
El narcotráfico
Capítulo 4
Perspectivas para solucionar
el problema de la tierra
El tema agrario en el Acuerdo Final de Paz
Las propuestas de los empresarios
El dilema de la construcción pacífica de los territorios
Referencias
Filmografía sugerida
Cartillas
Cartilla 1
La tierra en Colombia:
¿dónde estamos?
Presentación
¿Qué es la tierra?
La tierra en Colombia: el campo y la ciudad
Del campo a la ciudad
Realidades urbanas y rurales
Cartilla 2
La tierra: cifras y conflictos
¿Cómo está distribuida la tierra en Colombia?
¿Usamos la tierra de manera adecuada?
La frontera agrícola
Otras problemáticas relacionadas
con la tenencia de la tierra
Conflictos por la tierra: intereses y actores
Cartilla 3
Complejidad de los conflictos
por la tierra: estudio de caso
Estudio de caso: Conflicto por la tierra
en la cuenca de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó
Empezando $0