Tramas y conversaciones sobre lo común

Tramas y conversaciones sobre lo común

Tramas y conversaciones sobre lo común es resultado deldiálogo que surge desde los diversos "andares" académicos, políticos,afectivos y cotidianos, de quienes participaron de su escritura, con el fin dehablar de lo que sucede, de lo que se hace o se despliega para crear, componery mantener lo colectivo, lo comunitario. Desde lugares de enunciaciónparticulares y orientaciones de investigación diversas (colaborativa,militante, de archivo, de acompañamiento, entre otras), así como desde elajuste y recreación de métodos de investigación y del ensamblajeinterdisciplinar, este libro hace lecturas diversas sobre la complejidad ymultidimensionalidad de la producción de lo común y su relación con elterritorio, la construcción de paz y el despojo. En sí, esta es una propuesta situada de comprensión sobrelos procesos de producción de los comunes, desde las realidades propias deColombia y el Caribe, que se desmarca de la visión economicista. Así mismo,recuerda que, desde una multiplicidad de lugares académicos y políticos, laconstrucción de lo común hace parte de las diferentes luchas, ciclos y procesosde lo social, lo comunitario y lo discursivo, justamente, allí donde laspropuestas se enuncian y trazan en un tejido.
  1. Nombre
    • María Fernanda Sañudo Pazos

    • Investigadora del Instituto Pensar (PUJ) y docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Doctora en Estudios Feministas y de Género de la Universidad Complutense de Madrid; magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana; antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia

CONTENIDO

Introducción

COMUNALIZACIÓN, TERRITORIO Y LUGAR

Ires y venires de los comunes en el Alto Ariari.

Civipaz, entre despojos y esperanzas

 

Narrativas y producción de lo común en los territorios de borde urbano-rural en Bogotá

 

El lugar común en la poética de la relación de Édouard Glissant

 

CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y COMUNALIZACIÓN

Construcción de paz feminista. Comunes para desordenar y tejer

 

La praxis política y lo común. Reflexiones a propósito de una investigación en la frontera colombo-venezolana

 

Reparación colectiva, el hacer y la comunalización en Trujillo (Valle del Cauca)

 

LECTURAS SOBRE LA RELACIÓN DESPOJO-COMUNALIZACIÓN DESDE OTROS LUGARES

 

La producción del despojo y de lo común. Historiadores venezolanos y filósofos colombianos en lo nacional

 

Mujeres, educación universitaria y construcción de lo común

 

Una propuesta de conclusión del libro. Coordenadas para aproximarnos a las miradas sobre lo común

 

Los autores y las autoras

  • SOC026000 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > General
  • JHB