Un viaje por las alternativas al desarrollo. Perspectivas y propuestas teóricas

Un viaje por las alternativas al desarrollo. Perspectivas y propuestas teóricas

Los temas, problemas y retos relativos al desarrollo exigen de interdisciplinariedad y abarcan bastante más que las escalas económica o financiera. Este libro presenta los más recientes resultados de la investigación de profesores e investigadores colombianos y latinoamericanos, que vienen trabajando en una red activa, con una finalidad específica: buscar alternativas al desarrollo. En verdad, los modelos anteriores y vigentes de desarrollo no parecen ser suficientes para resolver dos problemas fundamentales: cómo debemos vivir, y cómo son o pueden ser nuestras relaciones con la naturaleza. La antropología y la economía, la filosofía y la arqueología, la sociología y la historia confluyen en este libro poniendo de manifiesto la complejidad del desarrollo y el carácter inaplazable de sus alternativas. Un libro novedoso, alternativo, radical incluso, con un alto rigor académico y científico.
  1. Nombre
    • María Luisa Eschenhagen Durán

    • Doctorado de la Universidad Nacional Autónoma De México en Estudios Latinoamericanos. Maestría/Magister de la Universidad Externado de Colombia en Análisis de Problemas Políticos Económicos e Internacionales. Pregrado/Universitario en Fachakademie Für Sozialpädagogik AschaffenburgStaatlich Anerkannte Erzieherin. 


  2. Nombre
    • Carlos Eduardo Maldonado Castañeda

    • Postdoctorado The Catholic University Of América. Postdoctorado University Of Cambridge. Doctorado Katholieke Universiteit Leuven Doctor En Filosofía. Pregrado/Universitario Universidad Del Rosario Filosofía y Letras. 



Un viaje por las alternativas al desarrolloMaría Luisa Eschenhagen Carlos Eduardo Maldonado 
1. Contextos y representaciones históricas del desarrollo Romper con el desarrollo. Discursos y prácticas otras para la vida Esperanza Gómez Hernández Processos de "desbabelizacáo". Portais potencializadores para a superacáo do desenvolvimentoSilvia Calgaro Neto Vivien Diesel 
2. Incentivos para pensar en alternativas Aproximaciones al concepto de alternativas. Provocaciones para pensar desde lo simple, lo complejo Sneider Rojas-Mora María Luisa Eschenhagen ¿El desarrollo alternativo cooptado y el postdesarrollo blindado? Olga Lucía Castillo OBiodesarrollo y complejidad. Propuesta de un modelo teóricoCarlos Eduardo MaldonadoCulturas del reencantamiento del mundo. Micropolítica, espiritualidad y sustentabilidad Juan Camilo Cajigas-Rotundo 
3. Perspectivas y experiencias Conocimientos, naturalezas y territorios. Repensando las alternativas al desarrollo a partir de prácticas y estrategias de los pueblos indígenas en Colombia Astrid Ulloa Latinoamérica como laboratorio socio ambiental: pueblos indígenas, memoria biocultural y cambio civilizatorioVíctor M. Toledo 
  • NAT010000 NATURALEZA > Ecología
  • RNC
  • Ecología y Medio Ambiente