Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia

Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia

La investigación sobre los vínculos entre minería y saludtradicio­nalmente se ha realizado de manera ex post. es decir. se evalúan losefectos que tiene la explotación minera en los perfiles de salud de los mineroso las. personas expuestas, tiempo después del inicio de este tipo de actividadeconómica. Esta forma de orientar los estudios limi­ta la evaluación delimpacto real de la minería sobre la salud, dado el desconocimiento deindicadores de salud previos al inicio de la explo­tación minera o por laausencia de datos de una línea base que per­mitan la elaboración de series detiempo. Además. generalmente se investigan indicadores específicos comoenfermedades transmitidas por vectores (por ejemplo, morbilidad o mortalidadpor malaria en zo­nas endémicas con actividad minera), problemas respiratorios,efec­tos de la contaminación con materiales usados en la minería, entre otrostemas, casi siempre en contextos de minería ilegal. En relación con loanterior, en Colombia son pocas las publicaciones sobre los perfiles de saludde los pobladores de zonas de minería legal, previo a la fase de explotaciónminera, como un aspecto determinante para establecer una línea de base quepermita evaluar de forma cuantita­tiva los impactos de este tipo de actividadeconómica sobre la salud de los habitantes de las áreas expuestas. Estainvestigación analiza el perfil de salud de pobladores de un área geográficacon presencia de minería aurífera subterránea en Buriticá, Antioquia, según con­dicionessociodemográficas durante el 2019. Los desenlaces centrales de este perfilfueron factores de riesgo relacionados con servicios de salud y estilo de vida,morbilidad sentida, sobrepeso y obesidad. hi­pertensión arterial, ITS.alteraciones de la mama y afecciones pulmo­nares, todas con sus potenciales deriesgo socioeconómico. 

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN               15

PRESENTACIÓN                17

                La necesidad de pensar la relación entre minería y salud humana             17

                Construir un perfil de salud previo           21

                Poner la salud en primer plano                 24

EL CONTEXTO TEÓRICO Y SOCIAL             29

                Perfiles de salud               29

                Minería en Colombia                      36

                Evidencias del vínculo entre minería y salud en Colombia             41

                Municipio de Buriticá                     43

LA FORMA DE LA INVESTIGACIÓN            49

                Tipo de estudio                49

                Sujetos de estudio          50

                Recolección de la información                   56

                Control de sesgos de selección e información y variables de confusión                   66

                Plan de análisis de la información            65

                Aspectos éticos                68

LOS HALLAZGOS               71

                Características sociodemográficas Y prevalencia de factores de riesgo                    71

                Morbilidad sentida y sus factores asociados                        74

                Prevalencia de sobrepeso, obesidad y HTA, y sus factores asociados                        77

                Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y alteraciones de mama con sus factores asociados      81

                Prevalencia de alteraciones espirométricas y sus factores asociados                        83

                Prevalencia general y prevalencia s específicas de los grupos afectados                 88

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES    93

                Discusión             93

                Recomendaciones          105

                Conclusiones                     109

                Agradecimientos             113

                Conflicto de intereses                    113

                Declaración de responsabilidad                114

REFERENCIAS                    115

SOBRE LOS AUTORES                     129 

  • MED003050 MEDICINA > Servicios de salud aliados > Terapia ocupacional
  • MQT
  • MKVP
  • KNXC