Violencia urbana como síntoma

Violencia urbana como síntoma

Determinación social de los procesos salud-enfermedad y muerte en Bogotá y Río de Janeiro

Es imperativo buscar nuevas formas de abordar e indagar las violencias en ciudades latinoamericanas desde la Salud Pública. Este libro responde a esa necesidad, estudiando la violencia urbana como una expresión o un síntoma de la conflictividad social. cuyos procesos malsanos muchas veces implican y producen muerte, multiplicando la violencia (homicida). Para dicho análisis se examinan los malestares y los procesos salud-enfermedad y muerte que se derivan de lo que se conoce como violencia urbana.Los (des)ordenamientos territoriales, la fragmentación y la polarización urbana son características del "neoliberalismo realmente existente" en ciudades del Sur global. Por tanto, esta obra los examina como referentes centrales para entender el fenómeno de la violencia urbana. Además, esta obra se alimenta teóricamente de conceptos propuestos por la Medicina Social y Salud Colectiva Latinoamericana y por la Geografía Crítica Latinoamericana. Para un análisis empírico, se examinan los casos del barrio San Bernardo en Bogotá y el complejo de favelas de La Maré en Río de Janeiro, barrios azotados (des)ordenamientos territoriales, donde confluyen por violencias, se produce muerte, pero también se articulan resistencias.
  1. Nombre
    • Elis Borde

    • Información de autor disponible próximamente.

Contenidos


Prefacio


Introducción


La violencia urbana en la salud pública


Lecturas sobre la violencia urbana en América Latina


Las miradas dominantes sobre la violencia urbana en América Latina El caso colombiano como excepción y arquetipo


La violencia (urbana) como problema de salud pública La perspectiva de la salud pública y sus límites Lecturas alternativas desde la Medicina Social y la Salud Colectiva Latinoamericanas


Hacia una comprensión histórico-territorial de la determinación social de la violencia urbana en ciudades latinoamericanas


La determinación social de la violencia urbana: una apuesta desde la Medicina Social y Salud Colectiva


La determinación social en cuestión: distanciamientos,


complementaciones y aclaraciones necesarias


Los nombres y las manifestaciones del mal-estar


Aproximación teórica al concepto de violencia Violencia de E/estado: E/estados necropolíticos y la muerte


en las zonas del no-ser


Sobre luto y lucha: conflicto, resistencia, vida y muerte


Las territorialidades y temporalidades de la violencia urbana


en América Latina


El territorio en la salud pública


Aproximación teórica a los conceptos de territorio y espacio (Des)ordenamientos territoriales urbanos en el neoliberalismo realmente existente en el Sur global y violencia urbana en ciudades latinoamericanas

Territorios, territorialidades y territorialización de la violencia urbana


Abordaje histórico-territorial de la determinación social de la violencia urbana


Estudio comparativo de casos de conflicto territorial violento en Bogotá y Río de Janeiro


San Bernardo, Bogotá


Tendencias y escenarios de la violencia en Colombia y Bogotá El caso de San Bernardo, Bogotá


Maré, Río de Janeiro


Tendencias y escenarios de la violencia en Brasil y Río de Janeiro


El caso de la Maré, Río de Janeiro Síntesis comparativa a partir de los casos de Bogotá y Río de Janeiro


Consideraciones finales


Bibliografía


Índice temático

  • MED000000 MEDICINA > General
  • MB