Modelo de vigilancia. Epidemiológia ocupacional para desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores que utilizan computador

Modelo de vigilancia. Epidemiológia ocupacional para desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores que utilizan computador

Lo que se propone modelo de vigilancia epidemiológica ocupacional, es mostrar el impacto efectivo que puede tener la implementación de esta metodología basada en la estrategia de mejoramiento continuo o ciclo P-H-V-A (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), favoreciendo tanto a la población de trabajadores que utilizan computador como a las empresas y a los sistemas de salud.
Contenido 
Agradecimientos
Introducción
Planteamiento del problema
Enunciado del problema
Justificación 
Marco de referencia
Estado del arte 
Marco teórico y conceptual
Sistema de vigilancia epidemiológica
Vigilancia en Salud Ocupacional 
Puesto de trabajo con pantalla de visualización de datos -PVD-
Desórdenes músculo esqueléticos -DME- relacionados con el trabajo 
Estrategia de mejoramiento continuo 
Aspectos normativos relacionados con la Vigilancia 
Epidemiológica Ocupacional y PVD
Metodología
Universo y muestra
Modelo propuesto Procesamiento y análisis de la información
Modelo propuesto 
Primera etapa. Identificación y clasificación del riesgo (Planear) .. Segunda etapa. Planeación e implementación de medidas de intervención (Hacer) 
Tercera etapa. Evaluación del impacto de las intervenciones implementadas (Verificar)
Cuarta etapa. Proposiciones para re-intervenciones requeridas (Actuar)
Resultados comparativos 1 Y 111 etapa
Condiciones personales
Condiciones laborales
Análisis de resultados  Intervenciones realizadas-U etapa
Indicadores-III etapa Proposiciones para re-intervenciones requeridas IV etapa Conclusiones Recomendaciones Apéndice Índice analítico Sobre el autor
  • MED061000 MEDICINA > Medicina ocupacional e industrial
  • MKVP
  • Salud Ocupacional