Filosofía y dolor. Hacia la autocomprensión de lo humano

Filosofía y dolor. Hacia la autocomprensión de lo humano

El presente libro es el resultado del trabajo adelantado por el grupo de investigación Filosofía del dolor, en el marco del seminario permanente Categorías del dolor, realizado bajo la dirección académica del Departamento de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Este grupo recibió el aval de la Universidad en el 2006, Y está actualmente clasificado en Colciencias en la Categoría D; en él participan estudiantes de la Maestría en Filosofía y del Doctorado en Filosofía, profesores del Departamento de Filosofía, de las facultades de Odontología, Enfermería, Ciencias Políticas y Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana, y del Centro de Investigación y Estudios Odontológicos CIEO. Los trabajos que aquí se presentan son el resultado de las investigaciones adelantadas por los miembros del grupo, sometidos a discusión en las sesiones de trabajo del seminario investigativo que se han venido realizando de manera ininterrumpida desde el 2003. El objetivo del trabajo investigativo del grupo consiste en ampliar el horizonte de comprensión de nuestra relación habitual con el dolor y el sufrimiento humano, buscando desplegar la pregunta por su sentido, más allá de su mera constatación empírico-existencial o de su exposición informativa. 
Prólogo 
I. Pensar el dolor 
¿Toda vida es en esencia sufrimiento? Una tensión inevitable entre lo empírico y lo metafísico en nuestra consideración sobre el sufrimiento humano Luis Fernando Cardona Suárez 
El absurdo de la vida y los sentimientos dolorosos. Aproximación al pensamiento de emil michel cioranAlexander Aldana Piñeros 
Dolor y cuidado. Un camino hacia la comprensión de la fragilidad humana Rosita Daza de Caballero 
El peso de mis puños Carolina Andrea Montoya Vargas 
El sufrimiento, un verdadero maestro Stanley Charles, S. J. 
Dolor y sufrimiento social: una exploración a partir del lenguaje Neftalí David Suárez Rivero 
II. Asumir el sufrimiento humano 
Escuchar el dolor o el camino de una filosofía de la indigencia Juan Manuel González Miranda 
¿Por qué sufro, si soy un buen cristiano? experiencia y sentido del sufrimiento Jorge Enrique Figueroa Barrera 
Religión y violencia. La experiencia del sufrimiento en el origen de la religión Remedios Ávila Crespo 
La locura de la cruz. Una reflexión en torno a lo humano y lo no humano del dolor Birgit Scharftnort Matallana 
Viveka: El discernimiento en medio del dolor del mundo Alejandro Aguilar López 
III. Dolor, envejecimiento y muerte 
"vivere EST cogitare". Filosofía terapéutica para el sufrimiento por temor a la muerte en las tusculanas de cicerón lván Mauricio Lombana Villalba 
Sufrimiento, muerte y esperanza. Donde crece el peligro, el hombre necesita salvación Dennys María Castro Martínez 
Todo hombre debe a la naturaleza una muerte. Un diálogo entre schopenhauer y freud en torno alamuerte Ana Mercedes Abreo Ortiz 
Frente al envejecimiento: dolor y resistencia Lida Esperanza Villa Castaño
 IV. La expresión del dolor en el arte 
La música como panacea de todos nuestros sufrimientos. El silencio no siempre anuncia tragediasVolmar Augusto Padilla 
Frida Kahlo, vivir muriendo Catalina Calderón Barragán 
La muerte de uno a favor de todos Alirio Quitián Marín 
V. Dolor y Técnica 
Del desocultamiento a la desaparición y el exterminio Betty Martínez Ojeda 
El dolor visto en perspectiva de la odontología estética María Clara Saavedra Gómez 
Una aproximación pragmatista al problema del sufrimiento desde la práctica filosófica Martha Jeaneth Patiño Barragán 
Sobre los autores 
  • FAM021000 FAMILIA Y RELACIONES > Amistad
  • VFV
  • Filosofía