Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
La edición número 33 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que en 2021 se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto, tendrá a Suecia como país invitado de honor. Durante quince días, los y las visitantes podrán acercarse de nuevo a los libros, a sus autores y autoras, y a todos los y las agentes del sector que le dan vida a la feria.
Los días 3 y 4 de diciembre de 2020 se realizó el foro “Enlazadas y enlazados contra las violencias de género”, en el marco de la FIL Guadalajara. Fue un espacio de reflexión y diálogo en el que autores académicos presentaron distintas reflexiones desde diversas perspectivas para poner en discusión temas tan importantes como la violencia, la identidad y la legislación al alcance de todos. La organización del evento estuvo a cargo de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe, EULAC.
Las editoriales afiliadas a la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, Aseuc, hicieron presencia activa en las seis ferias del libro que se realizaron en Colombia durante el segundo semestre de 2020, en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Manizales, Santa Marta, Cali y Medellín. Debido a la pandemia que se presentó en este año, estos eventos se realizaron de manera virtual.
La Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, ASEUC, y los integrantes del grupo OpenCon Colombia realizaron, el pasado 18 de noviembre de 2020, el evento virtual “El futuro es colaborativo: ciencia abierta y datos abiertos”, con el objetivo de generar espacios de aprendizaje que permitan retomar el concepto de ciencia abierta, conocer experiencias internacionales, explorar herramientas de gestión de datos, analizar casos específicos de instituciones y revistas, y reflexionar sobre los retos nacionales que permitan la interoperabilidad de la ciencia nacional, regional y global.
“Enlazadas y enlazados contra las violencias de género” es un foro temático que se desarrollará en la FIL Guadalajara, los días 3 y 4 de diciembre de 2020, el cual será presentado por la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe, EULAC, de la que ASEUC hace parte.
Con el objetivo de generar espacios de aprendizaje que permitan retomar el concepto de ciencia abierta, conocer experiencias internacionales, explorar herramientas de gestión de datos, analizar casos específicos de instituciones y revistas, y reflexionar sobre los retos nacionales que permitan la interoperabilidad de la ciencia nacional, regional y global, la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, Aseuc, y los integrantes del grupo OpenCon Colombia, los invitan a participar en el evento virtual “El futuro es colaborativo: ciencia abierta y datos abiertos”, el 18 de noviembre de 2020, a las 10:00 a.m., por el canal de YouTube Redes ASEUC.
La Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, lamenta profundamente el fallecimiento del señor Juan Camilo Sierra Restrepo, director de la Feria Internacional del Libro de Cali y reconocido gestor de la cultura y los libros en Colombia.
En la comunidad académica, se vincula a la cienciometría con la evaluación de las investigaciones y de los investigadores. Al mismo tiempo, se pasan por alto otros valores y usos que tienen estas métricas para comprender las relaciones que existen entre la ciencia y la sociedad.
La EULAC invita a las editoriales universitarias de América Latina y el Caribe a formar parte de la actualización del Catálogo de venta de derechos, una herramienta imprescindible para promover la internacionalización de nuestras publicaciones a través de su traducción a otras lenguas y para la consolidación de las coediciones.
Con los libros de la Universidad de La Sabana, editados por la Dirección de Publicaciones, Pelle Agorelius, curador de la exposición de los mejores libros de cocina del mundo para la exposición que se llevará a cabo en la Casa Museo Alfred Nobel, de Suecia.
Aseúc ofrece el espacio de debate Buenas prácticas de normalización y convocatoria Publindex que pretende aclarar dudas sobre el uso del sistema de identificación ORCID y sobre el proceso de postulación de revistas científicas a la convocatoria Publindex en 2020.
La Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, lamenta profundamente el fallecimiento del editor del Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda: Jamie Arturo Barahona Caicedo.
Durante los últimos años, la discusión alrededor de la evaluación, edición y divulgación de revistas científicas en Colombia ha tomado caminos inesperados.
Corferias y la Cámara Colombiana del Libro decidieron mantener vigente la cita de cada abril con los libros.
Venta online y acceso gratuito a los libros digitales logran atender la demanda de estudiantes, académicos e investigadores durante el confinamiento.
La creatividad es una habilidad inherente al ser humano, aunque a la luz de las rutinas y afanes diarios, la imitación de ciertos estándares de consumo y otros vicios sociales, algunos lo hayan olvidado…
Las crisis nos ponen a prueba. El aislamiento social preventivo y obligatorio a raíz de la emergencia sanitaria por el CODIV-19 ha puesto a las editoriales universitarias a reflexionar...