Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
El rol que ha tomado la motocicleta como actor predominante en la movilidad de varias ciudades colombianas amerita estudios y actuaciones dirigidas al comportamiento del tránsito y la seguridad vial, tanto en infraestructura, como en política pública y, especialmente, en la sensibilización de motociclistas y demás conductores en la vía frente al peligro que implica un comportamiento vial inadec...
Este libro es el resultado de largos años de investigación de Manfred Oeding. Como la muerte se interpuso en su culminación, su esposa Myriam Vides se dio a la tarea de terminar el proyecto y materializarlo. En sus manos tienen la reconstrucción cronológica de una historia fascinante. La historia de SCADTA es el nacimiento de la aviación civil y comercial en Colombia, y la regulación de los par...
Movilidad en el Caribe: el ferrocarril de Cartagena y el Canal del Dique, siglos XIX y XX es el séptimo libro de la colección Los Caminos de Hierro; en él se busca estudiar los corredores de transporte orientados al comercio exterior colombiano a través del puerto de Cartagena, en especial, en términos de su capacidad para mantener un control hegemónico de la ciudad sobre el Bolívar Grande en p...
Pese a que el servicio de taxis es fundamental para el transporte en Bogotá, este medio ha sido subvalorado -y hasta desdeñado- en los estudios, análisis y modelos de transpone urbano de la ciudad, en buena medida, por la precaria información que manejan las autoridades reguladoras acerca de las empresas, vehículos y conductores. Esta obra es un primer paso pa...
Empezando $0
Empezando $75.000
Empezando $46.000
Empezando $42.000
Empezando $40.000
Empezando $91.000
Empezando $11.000
Empezando $192.000
Empezando $98.000
Empezando $45.000
Empezando $50.000
Empezando $19.600
Empezando $55.000
Empezando $74.000
Empezando $142.000
Empezando $25.000
Empezando $24.000
Empezando $30.000
29 editoriales universitarias colombianas permiten el acceso a los contenidos académicos y científicos publicados en sus catálogos editoriales.
Sistema de referencias de la producción editorial universitaria en América Latina y el Caribe.
Las editoriales universitarias latinoamericanas salen al encuentro de sus lectores en tiempos de pandemia.
Las editoriales afiliadas a la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, Aseuc, hicieron presencia activa en las seis ferias del libro que se realizaron en Colombia durante el segundo semestre de 2020, en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Manizales, Santa Marta, Cali y Medellín. Debido a la pandemia que se presentó en este año, estos eventos se realizaron de manera virtual.
La Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, ASEUC, y los integrantes del grupo OpenCon Colombia realizaron, el pasado 18 de noviembre de 2020, el evento virtual “El futuro es colaborativo: ciencia abierta y datos abiertos”, con el objetivo de generar espacios de aprendizaje que permitan retomar el concepto de ciencia abierta, conocer experiencias internacionales, explorar herramientas de gestión de datos, analizar casos específicos de instituciones y revistas, y reflexionar sobre los retos nacionales que permitan la interoperabilidad de la ciencia nacional, regional y global.
“Enlazadas y enlazados contra las violencias de género” es un foro temático que se desarrollará en la FIL Guadalajara, los días 3 y 4 de diciembre de 2020, el cual será presentado por la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe, EULAC, de la que ASEUC hace parte.
Con el objetivo de generar espacios de aprendizaje que permitan retomar el concepto de ciencia abierta, conocer experiencias internacionales, explorar herramientas de gestión de datos, analizar casos específicos de instituciones y revistas, y reflexionar sobre los retos nacionales que permitan la interoperabilidad de la ciencia nacional, regional y global, la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, Aseuc, y los integrantes del grupo OpenCon Colombia, los invitan a participar en el evento virtual “El futuro es colaborativo: ciencia abierta y datos abiertos”, el 18 de noviembre de 2020, a las 10:00 a.m., por el canal de YouTube Redes ASEUC.