Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
La garantía del derecho a la salud en el trabajo, desde los albores del capitalismo, se ha visto afectada en tanto se ha buscado ocultar la relación entre trabajo y enfermedad. Por esta razón, enfermarse y morir por causas laborales, en evidentes condiciones injustas. se naturaliza y se desconoce en la sociedad. A esto se suma la actitud indolente de los empresarios, el lucro de las aseguradora...
La investigación El ethos de las víctimas de desplazamiento en la narrativa colombiana es una confirmación de la importancia de la creación de ficciones que permitan nombrar lo innombrable a propósito del reconocimiento de la experiencia de desplazamiento como un quiebre, una desgarradura colectiva que nos reclama como sociedad. “Somos una nación desplazada” y esa es la cara que nos devuelven l...
Los nueve cuentos que conforman No hay vileza sin dulzura narran situaciones trágicas, horrorosas, sensuales e hilarantes. Los seres que habitan las historias no son bondadosos ni malévolos, sino dueños de actos y comportamientos llenos de contradicciones. En sus almas un péndulo parece oscilar de la virtud a la perversidad, de un lado a otro sin fin. Bellos, feos, miserables, iracundos, obsesi...
El libro de investigación Dirección y crisis escolar resalta el rol trascendental que tienen los rectores y los coordinadores en el aprendizaje, la calidad educativa y el desarrollo humano de los estudiantes en instituciones educativas. Su éxito es consecuencia de prácticas directivas eficaces. Estas prácticas son eficaces cuando se tienen en cuenta los contextos políticos, económicos, sociales...
El presente trabajo analiza los factores que influyen en la intención emprendedora en los estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y a los datos obtenidos en el informe GUESSS 2018 para Colombia. Se hace un análisis descriptivo para explorar los datos contenidos a fin de identificar sus principales características. La población objeto de estudio son los estudian...
Durante los 8 días del evento, la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia participó activamente de los eventos académicos, los eventos organizados por la feria y representó a los 74 Fondos Editoriales Asociados con todos los visitantes.
Durante los 9 días del evento, la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia participó activamente de los eventos académicos, los eventos organizados por la feria y representó a los 74 Fondos Editoriales Asociados con todos los visitantes.
La Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia tiene el gusto de invitarlos a participar en la edición n° 30 de la Revista Unilibros.
La agremiación cada vez crece más y llega a más lugares del país. Ya somos 74 asociados en ASEUC. Conoce los nuevos Fondos Editoriales que se unen a esta travesía.
Empezando $0
Empezando $70.000
Empezando $55.000
Empezando $35.000
Empezando $60.000
Empezando $30.000
Empezando $16.000
Empezando $25.000
Empezando $72.000
Empezando $120.000
Empezando $56.000
Empezando $91.975
Empezando $14.000
Empezando $62.000
Empezando $19.900
Empezando $29.000
Empezando $48.000
Empezando $100.000
29 editoriales universitarias colombianas permiten el acceso a los contenidos académicos y científicos publicados en sus catálogos editoriales.
Sistema de referencias de la producción editorial universitaria en América Latina y el Caribe.
Las editoriales universitarias latinoamericanas salen al encuentro de sus lectores en tiempos de pandemia.