Rehabilitación de sistemas de alcantarillado. Modelo de gestión

Rehabilitación de sistemas de alcantarillado. Modelo de gestión

El crecimiento de las redes de alcantarillado de las ciudades ha generado una preocupación creciente en los planificadores, operadores y responsables de los sistemas, en cuanto a condiciones de funcionamiento que aseguren la calidad del servicio en el tiempo, teniendo en cuenta la infraestructura existente y la gran cantidad de recursos que se deben invertir para este propósito. En este libro se presentan una nueva propuesta metodológica y una herramienta de gestión, útiles en la rehabilitación de redes troncales de alcantarillado. Para estructurar la obra se tomó como referencia el trabajo “Investigación, estudios y diseños de ingeniería básica para la rehabilitación de redes troncales en los sectores de expansión y redensificación” que realizó el Centro de Estudios Hidráulicos de la Escuela Colombiana de Ingeniería para la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá y en el que los autores participaron. Como parte del proceso de investigación se evaluaron las posibles fortalezas y debilidades de cada una de las experiencias sistemáticamente analizadas y a partir de las mismas se planteó una metodología propia que ha tenido en cuenta las condiciones locales, con lo cual ha sido posible establecer siete etapas cíclicas, fundamentales en el modelo. Las ciudades y sus empresas prestadoras del servicio de alcantarillado vienen invirtiendo una cantidad importante de recursos para la rehabilitación de sus redes sanitarias, principalmente sus redes troncales, así como para el tratamiento de las aguas residuales. Seguramente en los próximos años esta cifra deberá aumentar significativamente si se considera el envejecimiento de la red y el gran crecimiento y redensificación de las ciudades. Este trabajo de planificación es esencial para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de saneamiento básico.
  • TEC005000 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA > Construcción > General
  • TNK