De la nostalgia demorada de la tierra al destierro amoroso de la nostalgia Morada  al sur de Aurelio Arturo: Aproximación sociocrítica

De la nostalgia demorada de la tierra al destierro amoroso de la nostalgia Morada al sur de Aurelio Arturo: Aproximación sociocrítica

Nuestra lectura parte de la interpretación del poema Morada al sur como creación estética verbal que registra y a la vez construye una opción particular frente a la oposición tradición/modernidad en Colombia. En la década de 1940, época de la República Liberal en Colombia, surge una voz reposada y vigorosa que resemantiza los valores tradicionales con un sesgo propio. Una figura solipsista, que no perteneció a ninguno de los partidos políticos ni a los grupos poéticos que signaron su época. Sin embargo, la génesis de este canto singular, extremadamente individualizado, tiene una explicación histórica y sociológica. Encontrarla es nuestra tarea.
  • SOC004000 CIENCIAS SOCIALES > Criminología
  • Sociología, sociedad y cultura