Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
La importancia de la Universidad Nacional de Colombia radica en su carácter público, en la cobertura nacional a través de nueve sedes y en el alto nivel de la educación que ofrece. Además de la formación, la institución genera conocimiento como resultado, en primer lugar, de las actividades de investigación de sus docentes y estudiantes, y, en segundo lugar, del trabajo colaborativo con pares de otras instituciones académicas, actores sociales, entidades estatales y privadas, y profesionales del sector empresarial. Las publicaciones son una forma privilegiada de divulgar ese conocimiento. La producción editorial reciente de la Universidad, contenida en libros y revistas, abarca grandes temas o materias de interés para comprender y mejorar la realidad del país: paz y democracia, crítica a la violencia, justicia y política; retos de la educación, ciencia y globalización; salud de la familia, desarrollo social, gestión humana en el trabajo; arte, letras colombianas, pensamiento feminista; ciudad, vivienda y transporte, políticas públicas; medio ambiente y seguridad alimentaria, entre otros. Se presentan aquí algunas de las novedades editoriales de la Universidad Nacional de Colombia.
Publicaciones 1-35 de 1410
Varios Autores
Varios autores
Víctor Tapia
Beatriz García Moreno
Jaime Torres Sánchez
Carmen Elisa Acosta Peñaloza
María Teresa Pérez García
Hésper Eduardo Pérez Rivera
Libia Stella Gómez
Miguel Antonio Huertas Sánchez
Gerzaín Rodríguez Toro
Arturo Claudio Laguado Duca
Carmen Neira Fernández
Myriam Jimeno
Víctor Manuel Gómez C.
Mario Hernández Álvarez
Charles Volcy
Pedro Marín Silva
Dora Inés Munévar Munévar
Alicia Guerrero de Mesa
Gustavo Zalamea Traba
Héctor Manuel García Lozada
Ahmed Salma
Miguel Ángel Torres Wilches
Correo de contacto:laamayac@unal.edu.co
Profesor asociado de la Escuela de Cine y Televisión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Es maestro en Ciencias de la Televisión y la Radio del College de Brooklyn y licenciado en Artes por el College de Queens de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
Es productor de cine y televisión, realizador audiovisual y productor ejecutivo de largometrajes como La pasión de Gabriel, La primera noche y Dos mujeres y una vaca, y realizador de documentales de televisión como Lo que la tierra no perdona y La paradoja del brillo.