Calidad de agua para el riego y su uso en la agricultura

Calidad de agua para el riego y su uso en la agricultura

El riego es un importante factor de salinización del suelo cuando no es manejado correctamente. Existen numerosos ejemplos, antiguos y modernos, de ricas regiones agrícolas que como consecuencia de un riego inadecuado se han salinizado, haciéndose totalmente improductivos.Todas las aguas de riego tienen un contenido mayor o menor de sales solubles. Sin embargo, en las regiones que necesitan riego, esa salinidad es con frecuencia mucho mayor. En casos de agua subterránea, la salinidad puede ser más elevada que el agua de los ríos. En condiciones adecuadas de drenaje esas sales serán lavadas y eliminadas de la zona radicular. Cuando no ocurre así, el contenido de sales del suelo aumenta progresivamente hasta alcanzar niveles que hacen antieconómica su explotación.Cuando se habla de calidad del agua se da por supuesto que se trata de calidad en relación con la salinidad, en el sentido amplio del término. Sin embargo, hay otros criterios de calidad. Por ejemplo, con agua procedente de depuradoras puede ser necesario considerar los desequilibrios nutricionales ocasionados por el exceso de nitrógeno.
1. Introducción
2. Composición del agua de riego
3. Clasificación de las aguas de riego
4. Riesgo de salinidad
5. Necesidades de drenaje
6. Riesgo de impermeabilización
7. Constituyentes tóxicos
8. Criterio de sanidad8.1 Clasificación de Richard8.2 Clasificación del comité de consultores U.C.8.3 Clasificación de la FAO8.4 Inconvenientes de estas clasificaciones8.5 Criterio de Sodicidad
9. Criterio de toxicidad
10. Determinaciones analíticas
Calcio y Magnesio
10.1 Determinación de Nitrato10.2 Determinación de pH (reacción del suelo)10.3 Determinación: CE (Conductividad eléctrica)10.4 Determinación de carbonatos y bicarbonatos10.5 Determinación de carbonatos y bicarbonatos10.6 Determinación de sulfatos en extractos de sal y agua10.7 Determinación de sulfatos10.8 Determinación de carbonatos y bicarbonatos10.9 Determinación de cloruros (CL) por titulación con nitrato de plata (AGNO3)
11. Normas de clasificación11.1 Norma de Riverside
12. Criterio de calidad12.1 Salinidad en sentido restringido
13. Toma de muestras de agua
14. Índice de salinidad14.1 Sodicidad14.2 Toxicidad14.3 Problemas
15. Parámetros a determinar15.1 pH15.2 Contenido total de sales disueltas (T.S.D.)15.3 Contenido de potasio15.4 Contenido de cloruros15.5 Contenido de boro15.6 Índice de magnesio (IMG)15.7 Relación de absorción de sodio (R.A.S.)15.8 Carbonato de sodio residual (CSR)15.9 Dureza
16. Ejemplos de calidad de agua de riego
Ejemplo 1
16.1 Resultados del análisis16.2 Comprobaciones16.3 Índices16.4 Clasificación Riverside
Ejemplo 2
1. Peligro de sales2. Peligro de sodio3. Constituyentes tóxicos
17. Comprobaciones de resultados
18. Otros criterios para clasificar aguas de riego18.1 Sólidos18.2 Textura del suelo18.3 Cultivo18.4 Sistema de riego18.5 Clima18.6 Diferencias18.7 Calidad de agua para riego por goteo
Bibliografía
Anexos
Índice de tablas
Tabla 1-38
Índice de figuras
Figura 4.1-4.2
  • TEC010000 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA > Ambiental > General
  • TQ
  • 631.4 Tecnología (ciencias aplicadas) > Agricultura > Técnicas, equipos, materiales > La ciencia del suelo
  • Ingeniería y tecnología - Ingeniería Ambiental