Colombia - Ecuador 3.000 años de arte prehispánico

Colombia - Ecuador 3.000 años de arte prehispánico

El libro que presentamos al lector trata de arte, pero no sobre cualquier tipo de arte, sino sobre un arte antiguo que aún no ha sido valorado en su verdadera dimensión histórico-cultural; de unas concepciones estéticas que aún se encuentran presentes en nuestro inconsciente colectivo, a pesar de que por más de 500 años se ha tratado de borrarlas de nuestra memoria histórica. Es el resultado de la investigación histórica e iconográfica de una selección de cerca de 1.000 piezas cerámicas que durante décadas fueron recolectadas y conservadas pacientemente por el señor Paul Ziabloff (t), ciudadano libanés y entregadas generosamente en noviembre de 2.011 al Museo Arqueológico Julio Cesar Cubillos de la Universidad del Valle, para su utilización como material documental en los procesos de investigación, docencia y socialización de nuestro pasado prehispánico. Estos objetos cerámicos, que fueron elaborados por artistas con fines sociales específicos y que son portadores materiales de conocimiento, pertenecen a nueve complejos culturales relacionados con sociedades jerarquizadas de tipo cacical, que existieron en el suroccidente de Colombia y el noroccidente del Ecuador, entre el 700 a.C. y 1.550 d.C.
  1. Nombre
    • Carlos Armando Rodríguez

    • Historiador   de   la   Universidad   Estatal   de   Voronech   (Rusia,   1980)   y   tiene  un  Ph.D.  en  Arqueología  del  Instituto  de  Arqueología  (Moscú,  1987).   Profesor   Titular   adscrito   al   departamento   de   Artes   Visuales   y  Estéticas  de  la  Universidad  del  Valle,  donde  coordina  el  Grupo  de  Investigación  en  Arqueología  y  Diversidad  Sociocultural  Prehispánica,  ARQUEODIVERSIDAD.   Igualmente,   desde   1994   es   el   Director   del   Museo  Arqueológico  “Julio  César  Cubillos”.  Investigador  invitado  del Departamento  de Antropología  del  Smithsonian Institute  (2000).  Autor  de  los  libros:  Los  hombres  y  las  culturas  prehispánicas  del  suroccidente  de  Colombia  y  el  norte  del  Ecuador  (2005), El  Valle  del  Cauca  prehispánico.  Procesos  socioculturales  antiguos  en  las  regiones  geohistóricas  del  alto  y  medio  Cauca  y  la  Costa  Pacífica  colombo-ecuatoriana  (2002)  y  Tras  las  huellas  del  hombre  prehispánico  y  su  cultura  en  el  Valle  del  Cauca  (1992). Coautor de Lo cotidiano y lo simbólico en el arte geométrico prehispánico del Valle Medio del río Cauca, 1000-1300 d.C. (1993), La vivienda prehispánica en   Calima   (1993)   y   Arqueología   de   precisión.   Aplicación   de   técnicas   geoeléctricas y electrotérmicas en investigaciones arqueológicas del Valle del Cauca,  Colombia  (2006).  Su  producción  intelectual  también  incluye  más  de 70 artículos escritos en varios idiomas (ruso, alemán, inglés, español), publicados en revistas científicas nacionales y extranjeras.

PresentaciónAgradecimientos Introducción 
El espacio de las culturas prehispánicas El tiempo de las culturas prehispánicas Cultura Ylama Cultura Yotoco - Malagana Cultura Tumaco - Tolita Cultura Quimbaya Tardío Cultura Sonso Cultura Quebrada Seca Cultura Capulí Cultura Piartal Cultura Tuza 
Bibliografía 
  • ART015000 ARTE > Historia > General
  • AGA
  • 700 Las artes > Generalidades > Las artes
  • Historia del Arte