Cuaderno ambiental, agrario e histórico de Anaime

Cuaderno ambiental, agrario e histórico de Anaime

Esta es la historia política y económica de un paisaje. Elaborada con el rigor de la investigación y los saberes de habitantes del cañón de Anaime, explica sucesos dispersos en el tiempo y contraídos en el territorio. Mientras se lee, una mujer cosecha café en la vereda El Águila; sus padres también cultivaron esas tierras a finales del siglo XX, al tiempo que la guerrilla de las FARC bajaba del páramo. Un siglo antes, Julio Liévano medía las montañas alrededor de Las Hormas, donde familias antioqueñas llegaron a pastar su ganado y buscar oro en las aguas del río Anaime. Hay otras historias: un alemán, Otto Pichelmayr, enviado por intereses industriales de Bogotá, anduvo por la Floresta reportando sobre depósitos de blenda de zinc en 1940. Cánticos de victoria hicieron eco en las calles de Cajamarca en 2017, tras la consulta popular en contra del proyecto minero La Colosa. Diez mil años atrás, en la misma ladera, indígenas nativos cultivaban en los espacios abiertos del denso bosque andino, estas y otras historias, aún resuenan en el cañón. Mientras se leen, es inevitable sentir que las historias humanas y la naturaleza son inseparables en Anaime.
  1. Nombre
    • Orlando Barón Gil

    • Docente de tiempo completo de la Universidad de Ibagué. Correo electrónico: orlando.baron@unibague.edu.co.

      ORCID: 0000-0003-4609-6039

  2. Nombre
    • Richard Doughman

    • Richard Doughman

      Comunications: Creative Writing Education - Pepperdine University. Malibú, CA, US

      Magíster en Estudios Latinoamericanos. (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales). Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, AR

      ORCID 0000-0001-6244-2152

6. Prólogo

9. Agradecimientos

12. Introducción

20. Entre bosque y siembras: comienza la historia

23. Un gran salto: 1850-1900

32. ¿Municipio o corregimiento?

35. Anaime en la literatura y la economía nacional

40. Segunda colonización: despensa agrícola y cambios en los ecosistemas locales

45. Los cincuenta: violencia y movimientos en la población

50. Políticas agrarias y vida en los años cincuenta, sesenta y setenta 

80. Uso del suelo y su impacto en los ecosistemas locales

91. El cañón de Anaime: un paisaje en cambio permanente

106. Reflexión

108.  10 hitos en la historia de Anaime

112. Referencias


118. Autores  

  • SOC055000 CIENCIAS SOCIALES > Agricultura y Alimentos
  • JBCC4
  • 986.1 Geografía e historia > Historia general de Sudamérica > Colombia y Ecuador > Columbia