Enunciados, afecciones y dispositivos

Enunciados, afecciones y dispositivos

De los aparatos políticos de determinación social

Las afirmaciones, las constataciones, las promesas, los juicios, las órdenes, los mandatos, los imperativos, las leyes, los símbolos, remiten a enunciaciones específicas que invocan constantemente la segmentación del campo de acción social. Creen que es necesario ampliar la estrategia de compresión de la pragmática. Asumida ésta pone de relieve un reto dificil de olvidar: el lenguaje es un tipo de comportamiento social; con más exactitud, obliga a reconocer que el lenguaje y la organización social conservan relaciones recíprocas e inseparables de la vida de los individuos. Se trata, pues, de los temas de análisis de la conversación, la variación lingüística, la etnolingüística, etcétera, como contribuciones teóricas aglutinadas en torno a la problematización del lenguaje en situación social. Y, en general, lo que se muestra es que las personas no usan el lenguaje de la misma manera ni con los mismos fines.
  1. Sebastián Alejandro González Montero
    • Sebastián Alejandro González Montero

    • Profesional en Filosofía y magíster en Filosofía por la Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor asociado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de La Salle. Autor de Perspectivas pragmáticas: sociolingüística y juegos del lenguaje (junto con Carlos van der Linde; Ediciones Unisalle, 2010) y Paranoia: emociones públicas y universidad (junto con Germán Ulises Bula; Ediciones Unisalle, 2016). Editor académico de Memoria, historia y ruralidad: teoría y métodos (Ediciones Unisalle, 2015).

Enunciado, afecciones y dispositivos. de los aparatos políticos de determinación socialEnunciadosAfecciones del poder y funciones de gobiernoDispositivos: los paisajes de la vidaBibliografía