Brechas urbano – rurales y desafíos para el logro de los ODS en Cartagena de Indias

Brechas urbano – rurales y desafíos para el logro de los ODS en Cartagena de Indias

El territorio del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias (D. T. y C.) concentra el 96% de la población en el casco urbano y 4% en la zona rural (MIDAS - DANE, 2018). Los habitantes de la zona rural e insular de Cartagena presentan características socioeconómicas que evidencian condiciones de pobreza y vulnerabilidad, niveles de rezago que limitan sus posibilidades de desarrollo sostenible, existiendo una brecha importante entre esta y la zona urbana. Desde inicios del siglo XXI, el mundo experimentó cambios relevantes en el progreso social. Un crecimiento económico relativamente alto en países localizados en diferentes continentes, que a la par estuvo acompañado con una mejora sustancial en los indicadores sociales (ONU, 2016), lo que posibilitó avances significativos en términos de superación de la pobreza de manera contundente hasta el año 2016, a partir de del cual este logro se detuvo e incluso en varios países ha habido retrocesos en los años siguientes. No obstante, el Informe de la ONU de 2016 sobre la situación social del mundo, señala que aún persistían brechas profundas entre países y al interior de estos.
  1. Tania Isabel Jiménez Castilla
    • Tania Isabel Jiménez Castilla

    • Economista. Doctora en Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, magíster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas, magíster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos; becaria de la Fundación Carolina, especialista en Finanzas de la Universidad de Cartagena; especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad EAN.

      Profesora del área de teoría económica y desarrollo regional. Sus campos de investigación comprenden el desarrollo humano sostenible, la economía de la energía y el desarrollo local y regional. Se desempeña actualmente como decana del IDEEAS.

  2. José Antonio Mola Ávila
    • José Antonio Mola Ávila

    • Ph.D. en Política Educativa y Liderazgo – Universidad de Albany Magister en Ciencia Regional - Universidad Católica del NorteEconomía - Universidad Tecnológica de Bolívar

  3. Nombre
    • Camilo Quintero Fragozo

    • Investigador del Instituto de Estudios en Desarrollo, Economía y Sostenibilidad (ideeas) de la Universidad Tecnológica de Bolívar.cquintero@utb.edu.co

  4. Michael Jair Segrera Castilla
    • Michael Jair Segrera Castilla

    • Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales y Economista de la Universidad Tecnológica de Bolívar - UTB. Actualmente estudiante becario del Doctorado en Desarrollo Regional y Local del IDEEAS - UTB. Experiencia en proyectos de investigación y consultorías. He participado en proyectos en el sector industrial y de servicios, en evaluación de impacto socioeconómico y en iniciativas de incidencia en el territorio. Mis temas de interés: desarrollo humano sostenible, planificación territorial, urbanismo sostenible, cambio climático, reducción de la pobreza y las desigualdades.

  5. Jorge Luis Alvis Arrieta
    • Jorge Luis Alvis Arrieta

    • Economista Agrícola de la Universidad del Magdalena, magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral de Chile, doctor en Integración y Desarrollo Económico y Territorial de la Universidad de León, en España. Investigaciones en desarrollo regional y local, desarrollo humano rural, deserción en educación, Objetivos de Desarrollo del Milenio, desarrollo y cultura y emprendimientos culturales en clave de desarrollo.

  • SOC026030 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > Urbano
  • JBSD
  • 320.9 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas > Situación política y condiciones