Experiencias docentes en tiempos de pandemia

Experiencias docentes en tiempos de pandemia

En el marco del confinamiento relacionado con la pandemia por el COVID 19, docentes de todo el mundo tuvieron que revisar, ajustar y recrear las prácticas de enseñanza que, hasta el inicio de la misma, habían implementado. Atendiendo a las valiosas experiencias surgidas en la Universidad Tecnológica de Bolívar, este libro describe los logros alcanzados en favor del aprendizaje promovido con algunas de ellas.
  1. Andrés Marrugo Hernández
    • Andrés Marrugo Hernández

    • Profesor titular de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Ingeniero Mecatrónico (Summa Cum Laude). Ph.D. en Ingeniería Óptica (Cum Laude) y magíster en Fotónica de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

      Diploma de Honor para Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA), la distinción Rising Researcher de la sociedad internacional para la óptica y fotónica (SPIE) y la distinción profesor meritorio de la UTB.

      Lidera el laboratorio de Óptica y Procesamiento de Imágenes (OPI-Lab), y junto con su equipo, innovan en tecnologías ópticas y desarrollan métodos para adquisición y análisis de imágenes en 2D y 3D para aplicaciones biomédicas e industriales.

      Coautor de más de 60 publicaciones en conferencias y revistas, editor en jefe de la revista Transactions on Energy Systems and Engineering Applications, ha sido editor invitado en diversas revistas científicas, ha coeditado un libro, dos capítulos de libros y una patente (pendiente). Entre sus intereses investigativos se destacan el procesado digital de señales e imágenes médicas, la visión por computador, la metrología óptica y la inspección no-destructiva.

  2. Claudia Díaz Mendoza
    • Claudia Díaz Mendoza

    • Ingeniera Civil, Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, magíster en Gestión y Auditoria Ambiental, Estudiante de Doctorado en Ingeniería.

  3. Karol Patricia Gutiérrez Ruiz
    • Karol Patricia Gutiérrez Ruiz

    • Doctora y magíster en Neuropsicología de la Universidad de Salamanca (España). Psicóloga egresada de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

      Miembro del grupo de investigación Desarrollo, Salud y Desempeño humano. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales. Su trabajo de investigación se ha enfocado en el desarrollo de procesos cognitivos y en las neurociencias aplicadas a la educación.

  4. Fabian Alfonso Gazabón Arrieta
    • Fabian Alfonso Gazabón Arrieta

    • Ingeniero Industrial de la Universidad Tecnológica de Bolívar con formación en mejoramiento de sistemas productivos, fundamentado en los conocimientos y competencias en las áreas de Producción, Sistemas de Costeo, Finanzas, Evaluación de Proyectos, Sistemas de Gestión de la Calidad y Planeación Estratégica, para la generación de valor, la solución de problemas y la toma de decisiones en una organización; soportadas en la investigación, la aplicación de procedimientos y métodos analíticos.

  5. Lina Margarita Marrugo Salas
    • Lina Margarita Marrugo Salas

    • Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género y Responsabilidad Social. Distinción Cum Laude. Posgrado de Especialización en Responsabilidad e Innovación Social (INDITEX), magíster en Gestión de Riesgos Laborales. TP Licencia SST Resol. No. 165 de 16-feb-2018.Diplomado en emprendimiento e innovación.

      Profesora de tiempo completo, programa de Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Investigadora Asociada de Minciencias. Investigadora posdoctoral en COTECMAR.

  6. Miguel Efren Garcés Prettel
    • Miguel Efren Garcés Prettel

    • Miguel Garcés es Doctor en Comunicación y licenciado en Tecnologías de la Información y Medios Audiovisuales. Tiene una maestría en Comunicación Social y es reconocido como evaluador de Revistas Científicas indexadas a nivel nacional e internacional en JCR, WOS y SCOPUS. Es miembro de los consejos editoriales de prestigiosas revistas científicas y de comités de evaluación de programas de doctorado y proyectos de investigación gubernamentales. Sus áreas de interés se centran en educación, periodismo y comunicación para el desarrollo y la salud. Sus investigaciones han sido publicadas en prestigiosas revistas científicas como Comunicar, Journalism, Journalism Studies, Journalism & Mass Communication Quarterly, International Journal of Communication, entre otras.

  • SOC026000 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > General
  • JNQ
  • 371.3 Sociología y Antropología > Educación > Gestión escolar; educación especial > Métodos de instrucción y estudio