Coautoría en aparatos organizados de poder de carácter delincuencial

Coautoría en aparatos organizados de poder de carácter delincuencial

Las conductas delictivas de mayor impacto sobre los bienes jurídicos protegidos son cometidas por organizaciones criminales, no por individuos que actúan solos ni por grupos integrados de manera ocasional. Colombia ha sido víctima de esta fenomenología criminal durante los últimos cincuenta años, los cuales han estado marcados por un grave conflicto interno en el que diversas organizaciones armadas al margen de la ley han cometido acciones delictivas que han ocasionado miles de muertos, desplazamientos forzados, expoliación de tierras y terror generalizado en la población civil. La imputación y la sanción de estas complejas manifestaciones delincuenciales de naturaleza colectiva se han convertido en un reto para la dogmática penal y en una preocupación para la política criminal, tanto en el ámbito internacional como en nuestro país, dadas las enormes dificultades a las que se enfrentan jueces y tribunales a la hora de aplicar las estructuras de la autoría y la participación, debiendo decidir sobre la responsabilidad penal de los superiores y mandos medios de estos aparatos organizados de poder (AOP). De allí que este sea uno de los temas objeto de mayor debate en la jurisprudencia y la doctrina, escenarios en los que se confrontan distintas posturas teóricas y se evidencian enormes problemas político-criminales cuandoquiera que de imputar, acusar y sancionar la conducta delictiva a las máximas instancias y mandos medios de las organizaciones criminales se trata. 
AgradecimientosPrólogoIntroducción
I. Propuestas teórico dogmáticas pata atribuir responsabilidad penal al superior de AOP. Adopción de la Coautoría
A. Responsabilidad del superior en calidad de autorB. Responsabilidad del superior en calidad de partícipeC. Conclusiones
II. Análisis práctico de la responsabilidad penal del superior de AOP en calidad de coautor. Dos casos de estudio en Colombia
A. En el ámbito de las AUC: La masacre de MampujánB. En el ámbito de las Farc-Ep: el atentado al club “El nogal”C. Conclusiones
Conclusiones generalesBibliografía
  • FAM016000 FAMILIA Y RELACIONES > Educación
  • VFX
  • Derecho Penal