Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 152 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Profesora asociada. Doctora en procesos políticos contemporáneos por la Universidad de Santiago de Compostela. Magíster en Educación y Desarrollo Humano, con pregrado en Psicología. Docente del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Investigadora de UNCaribe. Directora del Grupo de investigación en Conflictos y Posconflictos desde el Caribe. Miembro del Consejo Científico de la Red Internacional de Estudios en Territorio y Cultura (RETEC).
Antropóloga de la Universidad del Cauca. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, homologado en Colombia como Doctora en Antropología. Posdoctora en Estudios Territoriales comparados de la Universidad Sorbona Nueva-París 3. Profesora del Departamento de Antropología y Sociología, Integrante del grupo de investigación Territorialidades del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Caldas. Miembro del Consejo Científico de la Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura (RETEC).
CONTENIDO
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Capítulo I
El corredor, las zonas veredales, los ETCR, la vereda: entonces, el país
El corredor como una región hecha banco de datos vivo
Las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) como rituales de institución
Coexistencia de espacio y territorio o de la instauración de los ETCR
De cómo se construye la vereda o del esfuerzo de la reincorporación efectiva
Capítulo II
La territorialización como estrategia socioeconómica
Territorialización en marcha
Apropiación del espacio
Interacciones en forma de alianzas
Producción, apropiación y transformación territorial
Elementos constitutivos del sistema territorial
Capítulo III
Interludio: ¿En qué se dista? ¿De las vivencias pasadas más allá del país (o más allá de las ex - FA RC)?
Las “tres grandes rectificaciones”, o la propuesta de Carlos Pizarro
¿Dónde empezó Centroamérica?
Recorderis desde el otro lado del mar: Irlanda
Capítulo IV
Acordar y reincorporarse o del cómo hacer cosas con palabras
La restitución
Justicia Transicional y el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición
Decidirse a restaurar (se). La restauración
La reconciliación como la liberación de la memoria
Reincorporación como corporeidad
Consideraciones finales
Referencias
Empezando $52.300
Empezando $70.000
Empezando $60.000
Empezando $47.000
Empezando $55.000
Empezando $0
Empezando $52.900
Empezando $68.000
Empezando $80.000
Empezando $65.000