Colonizar lo humano: Nuevos linderos de la literatura iberoamericana

Colonizar lo humano: Nuevos linderos de la literatura iberoamericana

Colonizar lo humano resulta ser una metonimia vital para expresar el trasegar que hacen los autores de este texto entre la teoría y la reflexión literaria; pero al mismo tiempo es la metáfora que resume cómo sus asuntos se abordan desde diferentes puntos de fuga intentando señalar nuevos linderos para navegar en el pensamiento iberoamericano, siempre en búsqueda de la identidad del hombre. Por tal motivo, la filosofía y la especulación se conjugan con la poesía y la narración en un intento por vislumbrar la fisonomía de este territorio existencial que nunca dejará de ser llamado nuevo mundo. 

Presentación Cristian Alejandro Suarez Giraldo  Prólogo: La enseñanza de la crítica literaria:  Entre el concepto y la praxis Cristo Rafael Figueroa Sánchez
Diálogo en tiempos de dictadura, diégesis sin narrador: un nuevo discurso hallado en El beso de la mujer araña Maria Ximena Restrepo Hurtado La significación de la palabra y la plasticidad  de la imagen; soportes de la comunicación visual y poética en El libro de los ojos Laura Arango Eusse
La identidad como representación en José Saramago: anonimato y apelación Cristian Alejandro Suarez Giraldo
la memoria de la Nueva Granada en El carnero de Juan Rodríguez Freyle Luisa Fernanda González Restrepo  Una ilusión narrativa: ¿Juego o necesidad? 
Análisis narratológico sobre la relación entre fábula e historia a la luz de la problemática entre el creador  y lo creado en la novela Niebla de Miguel de Unamuno Miguel Ángel Bracho Diaz  La bella durmiente: una mirada a la literatura fantástica Óscar Eduardo 1mbachi Muñoz  Entre lo natural y lo artificial: lectura de los poemas Nueva York (oficina y denuncia) y Ciudad sin sueño (nocturno de Brooklyn Bridge) de Federico GarcÍa Lorca Óscar Javier González Molina
El certamen académico: una posibilidad para la escritura femenina Paula Andrea Dejanon Bonilla
  • DRA000000 DRAMA > General
  • DD
  • Literatura en General