Construcción de paz en Llano Verde.

Construcción de paz en Llano Verde.

Reflexiones situadas sobre la justicia transicional, la educación y las políticas públicas en el distrito de aguablanca (Cali, Colombia)

Este libro de investigación, es un resultado del proyecto interinstitucional “La construcción de la paz desde abajo y la justicia transicional: una aproximación a los procesos sociales agenciados por jóvenes de AFRODES para la reivindicación de los derechos de las víctimas del conflicto armado en la Urbanización Casas de Llano Verde, comuna 15 de la ciudad de Cali”, financiado por la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca (RUPIV), y avalado por la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Universidad del Valle, la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium y con la participación de la Asociación de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES Cali).Partimos de la reflexión sobre las prácticas sociales para la construcción de paz en el marco de la discusión nacional sobre la operacionalización de la justicia transicional en los territorios que conforman el distrito de Aguablanca. Si bien, este tema no es muy estudiado, ha cobrado especial relevancia debido al interés por estudiar los recursos organizativos situados con los que se promueven convivencias posibles y deseables en los barrios populares y de bajos ingresos. Además, tal cuestionamiento tiene lugar mientras ocurren cuatro hechos sociales significativos para la historia contemporánea de la ciudad: (1) la firma de los acuerdos de paz en 2016, (2) el aislamiento social causado por la pandemia de Covid-19, (3) la masacre de los jóvenes de Llano Verde, ocurrida el 11 de agosto de 2020, y (4) el Paro Nacional 2021.
  1. Nombre
    • Alejandrina Falquez Sinisterra

    • Miembro del semillero de jóvenes AFRODES Cali desde el 2018. Es bachiller técnica, laboral administrativa, especialista en servicio al cliente y operaria en máquinas planas. Actualmente, se encuentra realizando el pregrado de Trabajo Social en la Universidad Antonio José Camacho. Está interesada en el aprendizaje de las prácticas ancestrales promovidas por sus mayores y mayoras afectados y afectadas por el conflicto armado Interno y los saberes étnico-culturales de la población Negra, Afro palenquera y Raizal (NARP). Además, le apasiona la protección de los Derechos Humanos, la generación de oportunidades de la población NARP y la educación de la primera infancia.

  2. Nombre
    • Carlos Andrés Tobar Tovar

    • Carlos Andrés Tobar Tovar

      Doctor en Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesor del Departamento de Comunicación y Lenguaje de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, y coordinador del grupo de investigación Comunicación y Lenguajes. En los últimos años se ha dedicado al estudio del alcance ético-político de la atención diferencial en comunidades indígenas del Valle del Cauca.

      Correo electrónico:catobar@javerianacali.edu.co

  3. Nombre
    • Bairon Otálvaro Marín

    • Trabajador social, magíster en Políticas Públicas y doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Profesor del Departamento de Administración y Organizaciones de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, director del programa académico de Administración Pública.

      Correo: bairon.otalvaro@correounivalle.edu.co

  4. Nombre
    • Beatriz Alejandra Arboleda Romero

    • Beatriz Alejandra Arboleda Romero

      Trabajadora social egresada de la Universidad del Valle (2009), especialista en Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Javeriana (2012), magistra en Derechos Humanos y Cultura de Paz (2014), docente del programa de Trabajo Social de la Universidad Católica Lumen Gentium, coordinadora del semillero de Investigación Vestigium (2022), vinculada al grupo de investigación Lumen Humanitas (categoría C-Miniciencias) de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas.

      Correo electrónico: baarboledar@unicatolica.edu.co

  5. Nombre
    • Gabriela Posso Restrepo

    • Gabriela Posso Restrepo

      Tesista del pregrado de Administración de Empresas de la Universidad del Valle. Ponente internacional en congresos de investigación en Argentina y México. Lideresa juvenil de la ciudad de Cali. Consejera de Juventud de la lista más votada de Colombia “Unidad Popular”. Presidenta actual del Consejo Municipal de Cali.

      Correo: gabriela.posso@correounivalle.edu.co

  6. Nombre
    • Stephany Mercedes Vargas-Rojas

    • Stephany Mercedes Vargas-Rojas

      Magíster en Políticas Públicas de la Universidad del Valle, politóloga del Colegio Mayor Universidad del Rosario, profesora del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Pontificia Universidad Javeriana-Seccional Cali, y coordinadora del grupo de investigación Democracia, Estado e Integración Social (DEIS). Sus intereses investigativos giran en torno a la sociología de los problemas públicos y las políticas públicas urbanas en contextos de construcción de paz.

      Correo electrónico: stephany.vargas@javerianacali.edu.co

  7. Nombre
    • María Antonia Barney Díaz

    • María Antonia Barney Díaz

      Estudiante de Ciencia Política con énfasis en Gobernabilidad Democrática e Integración al Sistema Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.   Practicante de Investigación del grupo de investigación Democracia, Estado e Integración Social (DEIS) de la carrera de Ciencia Política. Su interés profesional se orienta hacia la cultura de paz, derechos humanos y cooperación internacional. Su interés investigativo se centra en la construcción de paz en sociedades que han vivido conflictos armados internos.

      Correo electrónico: mariaantoniabarney@javerianacali.edu.co

  8. Nombre
    • Erlendy Cuero Bravo

    • Erlendy Cuero Bravo

      Líder social, vicepresidenta de la Asociación de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES Cali) y abogada egresada de la Universidad Católica Lumen Gentium (2022). Erlendy, fue escogida por los miembros directivos de la Universidad John Hopkins como la ganadora del premio Anne Smedinghoff (2019) en reconocimiento a sus logros destacados en el campo de la defensa de los Derechos Humanos en contextos afrocolombianos.

      Correo electrónico: erlendy75@hotmail.com

  9. Nombre
    • Nora Liliana Guevara-Peña

    • Nora Liliana Guevara Peña

      Trabajadora social de la Universidad del Valle (2010), magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo, de la Universidad de los Andes, en Bogotá (2015). Directora, docente e investigadora del Programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (Unicatólica), así como 12 Construcción de paz en Llano verde docente catedrática de la Universidad del Valle. Vinculada al grupo de investigación Lumen Humanitas (categoría C-MinCiencias) de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de Unicatólica y al grupo de Investigación Crisálida (Categoría B-MinCiencias) de Uniminuto, Bogotá.

      Correo electrónico: nlguevarap@unicatolica.edu.co

  10. Nombre
    • Luz Adriana Aguirre Santafé

    • Luz Adriana Aguirre Santafé

      Nutricionista-dietista, magíster en Políticas Públicas, doctoranda en Salud de la Universidad del Valle. Docente de la Facultad de Epidemiología y Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Integrante del grupo de Investigación Gestión y Políticas Públicas de la Universidad del Valle. Actualmente desarrolla su actividad investigativa en el campo del Análisis de las Políticas Públicas Alimentarias y de Salud para juventudes.

      Correo electrónico: luz.santafe@correounivalle.edu.co

  11. Nombre
    • Valentina Betancourt Torres

    • Valentina Betancourt Torres

      Abogada de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali, y magíster en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia. Docente universitaria e investigadora en temas de Derechos Humanos, Justicia Transicional y Derecho Internacional Público. Jefe del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium-Unicatólica, Cali.

      Correo electrónico: vbetancourt@unicatolica.edu.co

Contenido

Los autores .................................................................................................9

Prólogo ..................................................................................................... 13

Introducción ............................................................................................. 17

Justicia transicional y construcción de paz en el barrio Llano Verde: una

aproximación progresiva al estudio de las convivencias pacíficas en el

distrito de Aguablanca (Cali, Colombia) .......................................................18

Carlos Andrés Tobar Tovar, PhD

De víctimas a sobrevivientes: un acercamiento a las voces de los jóvenes

afrocolombianos víctimas del conflicto sociopolítico armado y familias de

las víctimas de la masacre en Llano Verde (Cali, Colombia) ........................30

Erlendy Cuero Bravo · Beatriz Alejandra Arboleda Romero

Semillero de jóvenes AFRODES: organización y resistencia juvenil, relatos

sobre su contexto y experiencia .....................................................................57

Nora Liliana Guevara Peña

Construcción de paz y justicia transicional desde abajo: sentidos, visiones y

prácticas de los jóvenes del semillero AFRODES .........................................91

Valentina Betancourt Torres

Experiencias de enseñanza-aprendizaje no formal sobre políticas públicas

desde las pedagogías críticas y la afro-etnoeducación: Estudio de caso

Quilombo Aguablanca, Santiago De Cali, Colombia. .................................118

Stephany M. Vargas-Rojas · Alejandrina Falquez-Sinisterra · María Antonia Barney-Díaz

La expectativa moral de la visibilización en una educación mediada por

recursos digitales: el caso del curso online Quilombo Aguablanca .............149

Carlos Andrés Tobar Tovar, PhD

Evolución y ciclo de la política pública de juventud en Colombia: un

contexto de exclusión social y desigualdad .................................................172

Bairon Otálvaro Marín · Gabriela Posso · Luz Adriana Aguirre Santafé

  • SOC051000 CIENCIAS SOCIALES > Violencia en la sociedad
  • JBFK
  • 302.5 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Interacción social > Relación del individuo con la sociedad
  • Ciencias Sociales