Cuadernos pensar en público. No. 2. Itinerarios urbanos. París, La Habana, Bogotá: Narraciones, identidades y cartografías

Cuadernos pensar en público. No. 2. Itinerarios urbanos. París, La Habana, Bogotá: Narraciones, identidades y cartografías

En esta obra se encuentran, se cruzan, a veces se sobreponen y otras se distancian, cuatro reflexiones dedicadas a comprender las diferentes dinámicas que han configurado las ciudades modernas, así como las vivencias, los sentidos y las historias que se han ido tejiendo a lo largo de este proceso y que serán determinantes para su futuro. Los artículos de este Cuaderno se caracterizan por ser el resultado de procesos investigativos rigurosos y sistemáticos - muchos de ellos transdisciplinares en sus desarrollos, epistemológias y metodologías -, los cuales, al ser reunidos en un mismo volumen, dan origen a un lugar de intercambio en el que se objetiva el desafío propio al diálogo entre saberes, en este caso la arquitectura, la psicología, la filosofía, la historia, la antropología y los estudios culturales. Pensar en público es un espacio creado en el instituto de estudios Sociales y culturales pensar de la Pontificia Universidad Javeriana, en el cual han participado en los últimos años destacadas personalidades del mundo académico europeo, latinoamericano y norteamericano. Este foro parte de la premisa de que es necesario dar sentido público al pensamiento que genera la academia para que sirva a la sociedad civil y al empeño por la construcción de ciudadanía. Estos cuadernos ocasionales pretenden dar mayor proyección a los debates que desde pensar en español, que anime la discusión pública, la política deliberativa y la participación democrática en Colombia y en iberoamérica. Publicación de Abril del 2006 Tomo II. Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Pensar en público es un espacio creado en el instituto de estudios Sociales y culturales pensar de la Pontificia Universidad Javeriana, en el cual han participado en los últimos años destacadas personalidades del mundo académico europeo, latinoamericano y norteamericano. Este foro parte de la premisa de que es necesario dar sentido público al pensamiento que genera la academia para que sirva a la sociedad civil y al empeño por la construcción de ciudadanía. Estos cuadernos ocasionales pretenden dar mayor proyección a los debates que desde pensar en español, que anime la discusión pública, la política deliberativa y la participación democrática en Colombia y en iberoamérica. Publicación de Abril del 2006 Tomo II. Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Publicación de Abril del 2006 Tomo II. Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.
Presentación
Nicolás Gualteros Trujillo

Introducción
Monika Therrien

El surgimiento de la ciudad moderna en Walter Benjamín
Erika Castañeda Sánchez

Cinco Notas al margen de un debate ausente sobre la ciudad histórica o ¿La Habana soñando con el Traumahaus?
Liliana Gómez

La política de la mirada: representaciones de Bogotá en las guías turísticas de los treinta
Sandra Marcela Gómez Mendoza

La ciudad creada: algunas pautas para definir el sentido de pertenencia a Bogotá en la actualidad
Nicolás Gualteros Trujillo

Colaboradores

Índice temático

  • LAN026000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Hablar en público
  • CBP
  • Comunicación