Medios, redes sociales, cine, control social y penal

Medios, redes sociales, cine, control social y penal

En las sociedades contemporáneas, las formas de comunicación, socialización e información cambian constantemente e influyen en los procesos de construcción social de la realidad. Los medios de comunicación, las redes sociales y los procesos de difusión masiva imponen concepciones sobre el bien y el mal, la seguridad, la ética, el delito y el delincuente, y además transforman la relación entre la criminología, la justicia y la política criminal; de este modo, generan procesos de control y reacción social mediados por los usuarios de estas fuentes, que tienen consecuencias reales sobre la comprensión de la cuestión criminal. Esta obra desarrolla los problemas derivados de esa configuración social caracterizada por el consumo, el uso de la tecnología, la información ilimitada y la globalización, en una sociedad altamente compleja en la que predomina la incertidumbre, los cambios comunicacionales y la inmediatez. El libro presenta diversos puntos de vista sobre este problema: desde la creación de pánicos morales y el etiquetamiento del individuo como delincuente, hasta la selección del mensaje transmitido sobre el delito y la justicia desde el cine y los medios de comunicación.  
TABLA DE CONTENIDO 
Presentación 
I. BATMAN: HÉROE DE SU TIEMPO Carlos Ariel Bautista González
II. EL PROBLEMA METODOLÓGICO EN LA CRIMINOLOGíA MEDIÁTICA: LA COMPLEJIDAD DE UN ABORDAJE EMPíRICO PARA ESCALAR EL NIVEL DE ANÁLISIS Diego Mauricio Bocanegra Chaparro 
III. REDES SOCIALES, POLÍTICA CRIMINAL Y CRIMINOLOGÍA TRANSMEDIA: ANÁLISIS DEL CASO ESPECÍFICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Y EL GRUPO DE FACEBOOK LLAMADO MATERIAS Y ELECTIVAS FÁCILES (UN) 2.0 Cristian Daniel Sierra Gómez  IV. INTERVENCIÓN EN LA CALLE DE EL BRONX: ¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO ACTORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE DIMENSIÓN SIMBÓLICA EN LA CIUDAD? Fabián Hernández Guzmán 
V. EL LINCHAMIENTO COLECTIVO: UNA MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Oscar Javier Trujillo Osorio  VI. LA COOPTACIÓN MEDIÁTICA DE LOS PODERES PÚBLICOS: CRIMINOLOGÍA MEDIÁTICA EN LOS TIEMPOS DEL NEOLIBERALISMO PENAL Sebastián González Rodríguez
VII. LA NOTICIA PERIODÍSTICA COMO ARTÍFICE DE PROCESOS PENALES MEDIATIZADOS: EL DILEMA EXISTENTE ENTRE LA REALIDAD JUDICIAL Y LA REALIDAD PERIODíSTICA EN COLOMBIA María Fernanda Maldonado Arcón
VIII. RESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACiÓN POR VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Milton Santiago Rojas Cañón José David Lugo Forero  IX. LÍMITES A LA LIBERTAD DE PRENSA: ACCIÓN DE TUTELA. PRESUNCiÓN DE INOCENCIA Y CENSURA Juan Pablo Parra Escobar 
X. MASS MEDIA, DERECHO Y DEONTOLOGÍA COMO REFERENTES PARA ENTENDER EL EJERCICIO DEL PERIODISMO Felipe Andrés Puerta Skinner  XI. LA INFLUENCIA DEL DISCURSO MEDIÁTICO EN EL POPULISMO PUNITIVO CRÍTICAS A LA POLÍTICA CRIMINAL COLOMBIANA Kena Lilibeth Rodríguez Borda 
XII. POPULISMO PUNITIVO Y GOBIERNO A TRAVÉS DEL CRIMEN EN COLOMBIA: MANIFESTACIONES EN LOS PROYECTOS DE LEY SOBRE CONDUCTORES EBRIOS EN EL PERIODO 2008-2013 Viviana Carolina Caicedo Romero
XIII. LA VERDAD COMO DERECHO DE LAS VÍCTIMAS Y DEBER DEL ESTADO: PRODUCTO DE LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL David Alejandro Luna Barrera
XIV. DESDE LA OTRA CARA DELA MONEDA. RECLUTAMIENTO ARMADO DE NIÑOS. NIÑAS Y ADOLESCENTES Yennifer Katerine Rodríguez Hernández 
  • LAN026000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Hablar en público
  • CBP
  • Comunicación