Democratización violenta. Movimientos sociales, élites y política en Urabá, el Caguán y Arauca (Colombia), 1984-2008

Democratización violenta. Movimientos sociales, élites y política en Urabá, el Caguán y Arauca (Colombia), 1984-2008

Leah Anne Carroll analiza las movilizaciones campesinas, obreras y cívicas, la participación electoral de la izquierda y las acciones guerrilleras, así como la reacción violenta de élites, paramilitares y militares contra estos grupos en Urabá, el Caguán y Arauca. Su análisis abarca la era de la apertura política (1984-1992) y aquella en que se recrudecieron el conflicto armado y la violencia y aumentó la participación de actores internacionales (1993-2008). Con base en 86 entrevistas hechas en las tres regiones, además de archivos de distintos tipos, Carroll reconstruye y compara la historia política de cada región.
Índice de figuras Índice de tablas Abreviaturas Agradecimientos Introducción 
Principales interrogantes y sus implicaciones  Colombia como un caso nacional Antes del periodo de la reforma El periodo de la reforma: de 1982 a finales de 19892 El periodo de la contrarreforma: finales de 1992 al 2008
Ubicación de las regiones caso de estudio en el contexto nacional Cuestiones metodológicas Diseño de la investigación La recolección de datos Estructura de este libro 
1 Urabá en el periodo de la reformaLogros de los movimientos sociales en medio de una gran violencia ¿Por qué Apartadó? Cronología del cambio en Urabá 

De los años cincuenta a 1964: dueños de las plantaciones vs. trabajadores y colonos Entre 1964-1983: se consolidan la izquierda y la élite política, pero con limitados logros para los trabajadores organizados Entre 1984-1987: el primer proceso de paz Inicios de 1987 a julio de 1990: se consolidan paralelamente La izquierda y las élites La visión desde abajo La visión desde arriba De julio de 1990 a noviembre de 1991: una breve paz negociada alivia el conflicto laboral y regional Desde finales de 1991 hasta finales de 1992: la paz negociada se descompone Conclusión 
2 Urabá en el periodo de la contrarreforma 

Aniquilación de la izquierda, sindicalismo de derecha y alianzas transnacionales en pro de los derechos humanos Cronología del cambio De 1993 a 1997: la UP es diezmada y se solidifican los lazos entre Esperanza, Augura y los militares De 1997 al 2008: de los restos de la up surge un nuevo modelo de activismo transnacional de derechos humanos De 1992 al 2008: el ascenso y descenso del proyecto político laboral derechista de Esperanza Conclusión
3 El Caguán en el periodo de la reforma 

Una paz negociada y logros de los movimientos sociales seguidos por la derrota de la izquierda  Cronología del cambio en Cartagena del Chairá Antes de mayo de 1984: el conflicto entre colonos y terratenientes El telón de fondo: la economía política de la coca De mayo de 1984 a junio de 1987: el apogeo del proceso de paz De junio de 1987 a septiembre de 1992: a pesar de las reformas de descentralización se fortalece la derecha y se debilita la izquierda Conclusión: resultado del periodo de la reforma 
4 El Caguán en el periodo de la contrarreforma 

Beligerancia de las FARC, renovación de los ataques militares y revitalización del movimiento de los colonos Cronología del cambio De noviembre de 1992 a agosto de 1998: rápido crecimiento de las FARC y escalada de las confrontaciones armadas De 1998 al 2002: la zona de despeje trajo paz, pero no trajo ningún otro logro De agosto del 2002 a finales del 2008: los años de Uribe incrementan la represión y revitalizan un poco al movimiento Conclusión: resultados del periodo de la contrarreforma 
5 El Arauca en el periodo de la reforma 

Una paz pactada y logros de los movimientos sociales Eventos que dieron paso a la paz pactada Arauca antes de 1970: el piedemonte es dominado demográfica y políticamente por los llanos De 1970 a 1978: llegan los colonos al piedemonte, pero continúa la hegemonía política de los llaneros Finales de los años setenta a 1984: llegan las guerrillas y la izquierda confronta allatorrismo De 1985 a 1987: triunfa el movimiento campesino y disminuye la represión Entre 1987 y 1989: se crea el ambiente para pactar la paz a nivel regional De 1989 a agosto de 1990: las alianzas con políticos emergentes dejan aislado allatorrismo De agosto de 1990 a agosto de 1991: la coalición latorristas-ur produce la paz pactada, pero la falta de autonomía regional limita el éxito del movimiento campesino  De agosto de 1991 a noviembre de 1992: el apogeo del movimiento campesino Conclusión: resultados del periodo de la reforma en Arauca 
6 El Arauca en el periodo de la contrarreforma 

Los movimientos de derechos humanos contra la recentralización selectiva Cronología del cambio Noviembre de 1992 a octubre de 1997: primer periodo de la contrarreforma Octubre de-1997 a finales del 2001: la era de las negociaciones de paz de Pastrana Del 2002 al 2004: Arauca acapara la atención nacional a principios de la era de Uribe Del 2005 al 2008: finales de la era de Uribe - se presentan reveses para la derecha y para la izquierda Conclusión 
7 Conclusión 

Comparación de los tres casos de estudio El periodo de la El periodo de la contrarreforma Implicaciones teóricas Teorización de los procesos políticos nacionales y respuestas de los movimientos sociales: resultados comunes a los tres casos Efectos de la reforma y la contrarreforma sobre las acciones de las élites y el Estado Respuestas de los movimientos sociales y de las guerrillas a la reforma, la re centralización y la globalización Explicación de los contrastes regionales en el balance de poder y la influencia de actores regionales a nivel nacional Principios generales que determinaron los resultados regionales Fuentes de influencia de los movimientos sociales Fuentes de la influencia de las élites Perspectivas para los movimientos sociales en zonas de conflicto: logros, pérdidas y nuevas estrategias 
Bibliografía 
  • SOC004000 CIENCIAS SOCIALES > Criminología
  • JKV
  • Sociología, sociedad y cultura