Derecho Aeronáutico

Derecho Aeronáutico

Derecho Aeronáutico, la última obra del profesor de Administración de Servicios para Aerolíneas, Álvaro Sequera Duarte, que recientemente publicó la Editorial El Profesional en coedición con nuestra editorial, es un trabajo dedicado producto de muchos años de investigación que se convierte en referencia fundamental para quienes están vinculados al mundo de la aviación, sean ellos estudiantes, docentes o profesionales del derecho con interés en las leyes aeronáuticas.
ÍNDICE GENERAL 
PRÓLOGO 
PROLEGÓMENO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
NATURALEZA DEL DERECHO AERONÁUTICO 
DEFINICIONES
ESCUELA ITALIANA
ESCUELA ESPAÑOLA
ESCUELA FRANCESA
ESCUELA ARGENTINA Y CHILENA
ESCUELA BRASI LERA 
ESCUELA BELGA
ESCUELA COLOMBIANA 
NORMATIVIDAD AERONÁUTICA
CONCEPTO DE LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA
CONCEPTOS DOCTRINARIOS
LA CIRCULACIÓN AÉREA Y LA NAVEGACIÓN AÉREA
LA UTILIZACIÓN DE LA AERONAVE COMERCIAL
CONCEPTO GENERAL
OBJETIVOS DEL DERECHO AÉREO
LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN AÉREA
LA ECONOMÍA DEL TRANSPORTE AÉREO
LAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO AERONÁUTICO
EL DERECHO Y LA TECNOLOGÍA AERONÁUTICA 
CARACTERÍSTICAS ANTERIORES 
ELINTERNACIONALISMO DEL DERECHO AERONÁUTTCO
EL PARTICULARISMO DEL DERECHO AERONÁUTICO
ORDENAMIENTO COMPUESTO DEL DERECHO AERONÁUTICO
DERECHO AERONÁUTTCO Y SUS RAMAS 
EL DERECHO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL 
EL DERECHO COMPARADO 
CAPÍTULO II FUENTES JURÍDICAS 
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL 
OTROS 
LEGISLACIÓN AERONÁUTICA COLOMBIANA
OTROS INFORMATIVOS Y NORMAS JURÍDICAS AERONÁUTICAS
DOCTRINA 
INTERNACIONAL: 
ARTICULISTAS AERONÁUTICOS
JURISPRUDENCIA AERONÁUTICA
LA COSTUMBRE 
CAPÍTULO III
DESARROLLO TECNOLÓGICO Y JURÍDICO DE LA AERONÁUTICA 
EL DESARROLLO TECNOLÓGICO AERONÁUTICO
LAS AERONAVES Y SU INVENCIÓN 
LA SUSTENTACIÓN AERODINÁMICA
El prirner planeador
El planeador con un motor
EL MOTOR AÉREO 
EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA O RECÍPROCO
EL TURBORREACTOR AERONÁUTICO
El primer motor 
El Turborreactor 
El Turbopropeller
La turborreactor de doble flujo
CARACTERÍSTICAS DE LA ATMÓSFERA 
LA ATMÓSFERA 
PRESIÓN ESTÁTICA 
TEMPERATURA 
DENSIDAD
FLUIDOS
VISCOSIDAD 
ATMÓSFERA TIPO
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
TEOREMA DE BERNOULLI
PERFILES ALARES 
EL PERFIL 
GEOMETRÍA DEL ALA
ÁNGULOS AERODINÁMICOS 
AERODINÁMICA DEL PERFIL
Sustentación Y resistencia al avance
Ecuación de la sustentación
Curva de sustentación
Ecuación de la resistencia 
Curva de resistencia 
Eficiencia aerodinámica 
Tipos de resistencias
Resistencia de forma 
Resistencia de fricción
Resistencia de interferencia 
Resistencia debido al enfriamiento 
Resistencia debido a escapes 
Resistencia inducida 
Reducción de la resistencia inducida 
Centro de presión 
Centro aerodinámico 
Curva polar 
La capa límite
Número de Reynolds
Aviso de entrada en pérdida (Stall warning)
Velocidad de pérdida 
EL AVIÓN EN VUELO
LAS CUATRO FUERZAS
MANIOBRAS
Ascenso
Viraje de una aeronave 
Descenso de la aeronave
Factor de carga de la aeronave 
EL NÚMERO MACH 
AVION ES COMERCIALES ULTRAMODERNOS
LA ESTRUCTURA DEL AVIÓN 
LA VELOCIDAD 
CARGA EFECTIVA PAGA 
LA DISTANCIA O RADIO DE VUELO AUTÓNOMO
FACTORES TÉCNICOS EN LA EXPLOTACIÓN DE AERONAVES COMERCIALES 
Principales factores 
Los Pools-Grupos técnicos y humanos de uso común
DIVISIONES DE CABINA DE SERVICIOS
AVIACIÓN MODERNA Y FUTURA
PRESUPUESTOS PARA EL SIGLO XXI 
CAPÍTULO IV 
ANTECEDENTES JURÍDICOS DE LA AERONÁUTICA
INICIATIVAS NACIONALES 
CONVENCIONES PRELIMINARES DE AERONÁUTICA 
CONVENCIÓN DE MADRID-ESPAÑA
CONVENCIÓN PANAMERICANA DE LA HABANA 
CONVENCIONES SUPLEMENTARIAS
LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA DE LA HAYA
LA CONVENCIÓN DE VARSOVIA DEL 12 DE OCTUBRE DE 1929
CONFERENCIA TÉCNICA INTERAMERICANA DE AVIACIÓN DE LIMA
CONVENCIÓN DE ROMA
LOS ACUERDOS DE TRÁNSITO Y DE TRANSPORTE AÉREO - POLÍTICAS AÉREAS
DE LOS EE.UU. VS REINO UNIDO
POSICIÓN CANADIENSE
ACUERDO DE TRANSPORTE AÉREO
ACUERDO DE TRÁNSITO AÉREO
LOS ACUERDOS DE BERMUDA
NORMAS RELATIVAS AL TRANSPORTE AÉREO EN EL CONVENIO
CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL FIRMADO EN CHICAGO EL 7 DE DICIEMBRE DE 1944
ANEXOS AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL PROTOCOLO RELATIVO AL TEXTO AUTÉNTICO TRILINGÜE DEL CONVENIO CIVIL INTERNACIONAL (CHICAGO, 1944) 
NORMAS AERONÁUTICAS DE COLOMBIA CONVENIO COLOMBIA / ESTADOS UNIDOS 
ATTACHMENT A TO THE MEMORANDUM OF CONSULTATIONS (MARCH 15 DE 2000) UNITED STATES - COLOMBIA 
APÉNDICE B DEL MEMORANDO DE CONSULTA (MARZO 15 DE 2000) 
LIBERTADES DEL AIRE
LIBERTADES TÉCNICAS
Primera libertad
Segunda libertad
Tercera libertad
LIBERTADES ECONÓMICAS
Cuarta libertad 
Quinta libertad
OTROS CONVENIOS
CÓDIGO DE COMERCIO
NORMAS AERONÁUTICAS DE COLOMBIA 
DECISIÓN 297
DECISIÓN 320 
DECISIÓN 360
DECISIÓN 361
CAPÍTULO V 
LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y COLOMBIANOS DE LA AVIACIÓN CIVIL 
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE LA AVIACIÓN CIVIL
ORGANISMOS DE DERECHO PÚBLICO
ORGANISMO DE NIVEL MUNDIAL: LA ORGANIZACIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI)
Creación, características y objetivos
Características de soporte internacional
Finalidad de la OACI
Estructura interna de la OACI
Asamblea General de la OACI
El Consejo de la OACI
Comités y Comisiones de la OACI
Comisión de la navegación aérea
Comité de transporte aéreo
Comité jurídico
Comité de finanzas  Comité de asistencia colectiva para los servicios de navegación Aérea
Secretariado de la OACI
ORGANIGRAMA GENERAL DE LA O.A.C.I.
Competencia de la OACI
Función de reglamentación y de administración
Función legislativa
Función jurisdiccional y arbitral
ORGANISMOS DE NIVEL REGIONAL
Eurocontrol
Comisión Europea de la Aviación Civil CEAC 
Corporación centroamericana de Servicios de la Navegación Aérea.
COCESNA
Comisión Latinoamericana de la Aviación Civil LACAC/CLAC 
Antecedentes
Creación, función general y órganos de LACAC/CLAC
Objetivos de LACAC 
COOPERACIÓN CON LA OACI Y EL PDNU
LOS ORGANISMOS DE DERECHO PRIVADO
LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AÉREO IATA 
Constitución General
Objetivos de la IATA
Organización de la IATA
Organización central
Organización regional
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
ORGANISMOS PRIVADOS REGIONALES 
LA RACIONALIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES 
Cooperación comercial y administrativa
Cooperación técnica
Los acuerdos de asistencia en escala (Handling)
Los acuerdos relativos a las comunicaciones
Cooperación en la utilización de equipo de vuelo
Estudios e investigaciones 
LA COORDINACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES
Reglamentación de servicios aeronáuticos
El reparto de rutas aéreas
LA EXPLOTACIÓN EN COMÚN
LEY 105 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1993
DECRETO 260 - 28/01/2004
DECRETO 261 - 28/01/2004
CAPÍTULO VI 
LOS DERECHOS SOBRE EL ESPACIO AÉREO
LOS LÍMITES DEL ESPACIO AÉREO Y SU CONTROL JURÍDICO 
DELIMITACIÓN DEL ESPACIO AÉREO 
TÉRMINOS EMPLEADOS Y DATOS FÍSICOS BÁSICOS
Aspectos físicos
LOS CRITERIOS PROPUESTOS
Criterio del espacio
Criterios de la división del espacio
Criterio de la densidad gaseosa, o de la capacidad de las aeronaves
Criterio del control ejercido por el Estado
Criterio jurídico de cosas en el comercio
Criterio de órbitas
Criterio de la línea de von Kármán
El criterio de la fuerza de gravedad como base de la soberanía del Estado en el espacio 
Concepto de órbita geoestacionaria 
La tesis colombiana de la órbita geoestacionaria
EL CONTROL JURíDICO DEL ESPACIO AÉREO
LA TEORIA DE LA LIDERTAD DEL ESPACIO AÉREO
Restricción del espacio destinada a la conservación y a la defensa del Estado
Limitación por zonas 
Restricciones impuestas por reglamentación internacional 
Restricciones con base en el derecho general de policía del Estado
LA TEORÍA DE LA SOBERANÍA
Limitación por la administración intenacional
Restricción convencional de la soberanía ante la libertad de circulación
Limitación de la soberanía por cortesía intenacional
LA COMPETENCIA DEL ESTADO EN EL ESPACIO AÉREO EL ESPACIO AÉREO, OBJETO DE SOBERANÍA Y DE PROPIEDAD PRIVADA, Y EL DERECHO DE VUELO
LA SOBERANÍA SOBRE EL ESPACIO AÉREO Y EL DERECHO DE VUELO
La soberanía sobre el espacio aéreo 
El concepto de la soberanía 
Efectos jurídicos de la soberanía sobre el espacio aéreo
a) El dominio público
b) Aplicación de la ley colombiana
El derecho de vuelo
El derecho de vuelo en el Convenio de Chicago yen la ley colombiana
Restricciones al derecho de vuelo
LA PROPIEDAD PRIVADA DEL ESPACIO AÉREO Y EL DERECI LO DE VUELO
La naturaleza del derecho del propietario predial sobre el espacio aéreo
Concepto germano-romanista
a) La teoría del dominio
b) La teoría de la ocupación material
C) La teoría de la utilidad
La common law de los Estados Unidos 
Restricciones del derecho sobre el espacio aéreo
El tránsito de las aeronaves
La indemnización por daños a la supemcie
CAPÍTULO VII LA AERONAVE Y LOS DERECHOS QUE SE EJERCEN SOBRE ELLA
LA AERONAVE Y SU DOCUMENTACIÓN
EL CONCEPTO DE LA AERONAVE 
Concepto técnico de la aeronave 
Concepto juridico de la aeronave 
Definición básica
Concepto del Código de Comercio Colombiano
Definición Y Condiciones 
Aparatos excluidos de la definición
Principio de funcionamiento Variantes del aerodeslizador
LOS DOCUMENTOS DE LA AERONAVE
General
Los distintos documentos
El certificado de matricula
El certificado de navegabilidad aérea
Bitácora de vuelo 
Manual de operación de vuelo de la aeronave 
Bitácora de navegación
Listas de comprobación Y chequeo 
Licencias de la tripulación de mando Y cabina
Los manifiestos de pasajeros, de carga, de peso Y balance
EL REGISTRO DE LA AERONAVE
EL REGISTRO AERONÁUTICO NACIONAL
Funciones del Registro
Los certificados
LA MATRÍCULA DE LA AERONAVE
Definición
Condiciones de la matricula 
Propiedad
Navegabilidad
Matrícula Única
Impuestos
Destinación del uso
Las marcas de la aeronave 
Marca de nacionalidad 
Marca de matrícula 
Marca de utilización 
Marca de propiedad 
Los efectos jurídicos de la matrícula
La matrícula provisional 
La cancelación de la matricula 
EL PROPIETARIO Y EL EXPLOTADOR DE LA AERONAVE
El propietario-explotador 
La calidad de explotador 
La matrícula, el propietario y el explotador
Requisito de nacionalidad
Análisis de la calidad de dueño y de explotador: artículos 1795 Y 1851 C.Co  Relación de la matrícula con el dueño y con el explotador
LOS DERECHOS REALES QUE SE EJERCEN SOBRE LAS AERONAVES
TRANSFERENCIA DEL DOMINIO DE LA AERONAVE 
LA HIPOTECA DE LA AERONAVE
La aeronave como objeto de hipoteca 
Las características de la hipoteca
La hipoteca derecho real 
La hipoteca contrato solemne 
EL EMBARGO Y EL SECUESTRO DE LA AERONAVE 
El embargo Y el secuestro en el derecho colombiano 
Objeto del embargo Y del secuestro
Desembargo Y levantamiento del secuestro 
El Convenio de Roma del 29 de mayo de 1933 
Definición de "embargo" 
Naturaleza del "embargo" 
Objeto del Convenio
Aeronaves sujetas al embargo 
Aeronaves excluidas del embargo 
Aeronaves incluidas en el embargo del Convenio
Protección del deudor 
Ámbito y ratificación del Convenio
El "crédito-arrendamiento" o " leasing de aeronaves"
Concepto
Interés económico de la institución 
Modelo francés del "crédito-arrendamiento"
Normas generales
Doctrina y Jurisprudencia
a.Criterio de la naturaleza del contrato
b.Situación jurídica del usuario
El reconocimiento internacional de los derechos sobre las aeronaves 
Convenio de Ginebra del 19 de junio de 1948
Finalidad y ámbito del Convenio 
Objetivos 
Ámbito 
Los derechos reconocidos por el Convenio 
Los derechos y sus limitaciones
La inscripción de los derechos reconocidos
El principio de la centralización
El principio del control estatal
Los créditos privilegiados ante los derechos reconocidos
Los créditos expresamente declarados como privilegiados del artículo IV 
Los créditos implícitamente privilegiados
La venta forzada de la aeronave
La ley aplicable 
Los derechos sobre la aeronave
Créditos relacionados con la subasta
CAPÍTULO VIII 
TRANSPORTE AÉREO 
ESTRUCTURA JURÍDICO-ECONÓMICA
ESTRUCTURA JURÍDICA DEL TRANSPORTE AÉREO
MARCO GENERAL
TRANSPORTES INTERNOS E INTERNACIONALES
TRANSPORTES REGULARES Y NO REGULARES
Concepto de la distinción
Criterios de la distinción
Criterio jurídico
Criterio comercial-económico
Criterio administrativo 
Criterio de la OACI y análisis
Distinción para efectos de su aplicación
EFECTOS JURÍDICOS DE LA DISTINCIÓN DE SERVICIOS REGULARES Y NO REGULARES
ESTATUTO DEL SERVICIO REGULAR INTERNACIONAL
La ruta comercial 
Las empresas designadas 
Práctica Internacional
Disposiciones colombianas
Los SERVICIOS NO REGULARES (CHARTERS)
Desarrollo
Reglamentación
Disposiciones del Convenio de Chicago
Disposiciones estatales unilaterales
Tipos corrientes de charters
Acuerdos bilaterales y multilaterales
DISPOSICIONES COLOMBIANAS PARA LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE AÉREO 
El permiso de operación
Objeto del permiso y explotaciones que la requieren 
Requisitos para otorgar el permiso 
Revocación del permiso 
Inspección hecha a personas distintas de los explotadores 
Protección de los servicios regulares 
ECONOMÍA DEL TRANSPORTE AÉREO
FACTORES ECONÓMICOS DE LA EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO 
Conceptos básicos comunes a todo transporte
El sistema del transporte
La operación de transporte 
Los costos de explotación y las tarifas del transporte aéreo 
Los costos de explotación 
Análisis del costo
Las tarifas 
Factores de marketing 
Factores extra-comerciales
LAS CAPACIDADES DE OFERTA 
CONCEPTO
ENFOQUE JURÍDICO 
AYUDAS DEL ESTADO 
Rutas deficitarias
Ayudas Indirectas 
Infraestructura aeronáutica
Construcción de aeronaves 
Ayudas directas 
Naturaleza
Contribución al desarrollo del capital
Contribución al equilibrio de la explotación 
LAS POLÍTICAS DEL TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL 
El libre comercio ante el comercio controlado 
La antigua teoría del control del transporte aéreo 
La nueva teoría del libre comercio en el transporte aéreo
El comercio controlado y la Comisión Latinoamericana del Transporte  Aéreo
El transporte aéreo y la IATA
LOS ACUERDOS BILATERALES ENTRE EMPRESAS AÉREAS
EL ACUERDO DE BERMUDA I (UNITED STATUS - UNITED KINGDOM AIR SERVICE AGREEMENT) DEL 11 DE FEBRERO DE 1946 (60 STAT. 1498, TIAS N° 1507)
CONTENIDO DEL ACUERDO DE BERMUDA I 
Estructura General
Derechos y privilegios otorgados
Designación de empresas 
Rutas: tránsito y transporte
Capacidades
ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN 
EL ARREGLO ENTRE EL LIBERALISMO COMERCIAL Y EL DIRIGISMO 
EL ACUERDO DE BERMUDA II (UNITED STATES - UNITED KINGDOM AIR SERVICE AGREEMENT DEL 23 DE JULIO DE 1977, TIAS N° 8641)
ANTECEDENTES
CONTENIDO
NATURALEZA DEL ACUERDO
EL ACUERDO MODELO DE LOS ESTADOS UNIDOS (U.S.A MODEL AGREEMENT)
CRÍTICAS DE BERMUDA II
CARACTERÍSTICAS DEL ACUERDO MODELO 
NORMAS Y LEGISLACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERO- CIVIL UAEACC
NORMAS ORGÁNICAS DE LA AEROCIVIL COLOMBIANA
CIRCULARES REGLAMENTARIAS EN ASUNTOS AERONÁUTICOS
POLÍTICA AMBIENTAL
OTROS CONVENIOS
CAPÍTULO IX
EL CONTRATO DE TRANSPORTE Y LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR AÉREO
EL CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO 
ÁMBITO Y DEFINICIÓN DEL CONTRATO 
Ámbito
Transporte interno e internacional 
Transporte oneroso o gratuito 
Definición
TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS Y EQUIPAJES
Concepto general
Derechos y obligaciones del transportador
El boleto 
Indicaciones del transporte de personas 
Condiciones del transporte de equipaje
Derechos y obligaciones del pasajero TRANSPORTE DE CARGA AÉREA
Vuelos internacionales
La carta de porte aéreo 
Relaciones jurídicas entre los interesados
Entre el remitente y el transportador
Entre el transportador y el destinatario 
El Protocolo n° 4 de Montreal (1975)
Vuelos nacionales
LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL DEL EXPLOTADOR-TRANSPORTADOR AÉREO 
EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVENIO DE VARSOVIA (CV) 
La responsabilidad objetiva y sus excepciones
El principio
LOS CONTRATOS DE UTILIZACIÓN DE LA AERONAVE: ARRENDAMIENTO, FLETAMENTO Y BANALIZACIÓN 
EL ARRENDAMIENTO O LOCACIÓN DE AERONAVES
Concepto de arrendamiento o locación 
Disposiciones aplicable
Definición provisoria
La "locación" de la aeronave
Condiciones 
EL CONTRATO DE FLETAMENTO DE AERONAVES 
Concepto y definición
Concepto
Definición
Finalidad y Obligaciones
Finalidad 
Obligaciones
LA BANALIZACIÓN O INTERCAMBIO DE AERONAVES 
LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL POR DAÑOS CAUSADOS A TERCEROS 
RESPONSABILIDAD POR ABORDAJE
Concepto de abordaje
La responsabilidad
El límite de la responsabilidad 
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS A TERCEROS EN LA SUPERFICIE 
Derecho colombiano
El explotador, la persona responsable 
El hecho que causa el daño
Aeronave en vuelo
Excepción: el mero paso de la aeronave
La responsabilidad objetiva y la limitación de la indemnización
Abordaje que causa daños a terceros en la superficie 
El Convenio de Roma del 7 de octubre de 1952
El explotador, la persona responsable
El hecho que causa el daño 
CAPÍTULO X 
NORMAS AERONÁUTICAS DE COLOMBIA
AÑO 1990
AÑO 1991
AÑO 1992 
AÑO 1993
AÑO 1994
AÑO 1995 
AÑO 1996 
AÑO 1997
AÑO 1998
AÑO 1999 
AÑO 2000 
AÑO 2001
AÑ0 2002
AÑO 2003
AÑO 2004 
AÑO 2001 
RESOLUCIÓN NÚMERO 00178 (23 ENERO 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 00299 (30 ENERO 2001) 
RESOLUCIÓN NúMERO 00422 (09 FEBRERO 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 00852 (09 MARZO 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 00929 (15 MARZO 2001) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 01370 (20 ABRIL 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 1485 (30 ABRIL 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 01531 (04 MAYO 2001) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 01668 (11 MAYO 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 02387 (28 JUNIO 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 02388 (28 JUNIO 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 02432 (03 JULIO 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 02433 (03 JULIO 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 02561 (12 JULIO 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 02681 (23 JULIO 2001) 
RESOLueróN NÚMERO 02903 (06 AGOSTO 2001) 
RESOLUCIÓN NúMERO 03307 (05 SEPTIEMBRE 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 03509 (20 SEPTIEMBRE 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 03532 (21 SEPTIEMBRE 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 03971 (19 OCTUBRE 2001)
RESOLUCIÓN NúMERO 04757 (OS DICIEMBRE 2001)
RESOLUCIÓN NúMERO 04966 (14 DICIEMBRE 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 05089 (21 DICIEMBRE 2001)
RESOLUCIÓN NÚMERO 05096 (21 DICIEMBRE 2001)
RESOLUCIÓN NúMERO 05277 (28 DICIEMBRE 2001)
AÑO 2002 
RESOLUCIÓN NÚMERO 00230 (23 ENERO 2002) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 00620 (18 FEBRERO 2002) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 00738 (27 FEBRERO 2002)
RESOLUCIÓN NÚMERO 00793 (05 MARZO 2002)
RESOLUCIÓN NÚMERO 00858 (07 MARZO 2002)
RESOLUCIÓN NÚMERO 01148 (21 MARZO 2002)
RESOLUCIÓN NÚMERO 01541 (26 ABRIL 2002) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 01640 (06 MAYO 2002) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 01804 (08 MAYO 2002)
RESOLUCIÓN NÚMERO 01930 (20 MAYO 2002)
RESOLUCIÓN NÚMERO 03253 (24 JUNIO 2002) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 03737 (26 JULIO 2002)
RESOLUCIÓN NÚMERO 03738 (26 JULIO 2002)
RESOLUCIÓN NÚMERO 04184 (16 AGOSTO 2002) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 04420 (06 SEPTIEMBRE 2002) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 04599 (19 SEPTIEMBRE 2002)
RESOLUCIÓN NÚMERO 04822 (02 OCTUBRE 2002)
AÑO 2003 
RESOLUCIÓN NÚMERO 00212 (28 ENERO 2003)
RESOLUCIÓN NÚMERO 00521 (17 FEBRERO 2003)
RESOLUCIÓN NÚMERO 00706 (03 MARZO 2003)
RESOLUCIÓN NÚMERO 00744 (05 MARZO 2003) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 00839 (13 MARZO 2003) 
RESOLUCIÓN NÚMERO 01450 (28 ABRIL 2003)
RESOLUCIÓN NÚMERO 01454 (28 ABRIL 2003)
RESOLUCIÓN NÚMERO 01832 (16 MAYO 2003)
FORMATOS 
1. CERTIFICADO TIPO
2. HOJA DE DATOS DEL CERTIFICADO TIPO
3. CERTIFICADO DE PRODUCCIÓN
4. REGISTRO DE LIMITACIONES DE PRODUCCIÓN 
5. APROBACIÓN DE FABRICACIÓN DE PARTES (PMA)
6. TARJETA PARA APROBACIÓN DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACIÓN
7. DECLARACIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y/O ENSAMBLE E IDONEIDAD PARA AERONAVES EXPERIMENTALES
8. CERTIFICACIÓN OPERADORES AERONAVES AGRICOLAS
9. FORMULARIO PARA QUEJAS Y RECLAMOS 
DISPOSICIONES INICIALES, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS DISPOSICIONES INICIALES 
1.1. NORMAS GENERALES Y PRINCIPIOS RECTORES DE LOS REGLAMENTOS AERONÁUTICOS
1.1.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
1.1.2. PRINCIPIOS RECTORES
1.1.3. OBLIGATORIEDAD 
1.1.4. CONOCIMIENTO
DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 
1.2. EXPRESIONES DE USO AERONÁUTICO Y SU SIGNIFICADO 
1.2.1. DEFINICIONES 
1.2.2. ABREVIATURAS 
BIBLIOGRAFÍA
  • LAW009000 LEY > Negocios y finanzas
  • LNC
  • LNP
  • Derecho Comercial