Manual de historia de la ideas políticas. Tomo VI

Manual de historia de la ideas políticas. Tomo VI

Estelibro ofrece una visión crítica sobre un importante grupo de pensadores deAmérica Latina. En estos capítulos, los autores exploran la vida, la obra y losplanteamientos políticos de Francisco Miranda, Domingo Faustino Sarmiento, JoséEnrique Rodó, José Vasconcelos, José Carlos Mariátegui, Leopoldo Zea, OctavioPaz, Ernesto Laclau, Guillermo O'Donnell y Leonardo Boff, y nos brindan unareflexión rigurosa sobre su legado y su relevancia en el mundo actual. A travésde una reflexión pro- funda, los autores nos presentan la obra de estospensadores como una fuente de inspiración para enfrentar distintos desafíosregionales y mundiales. El libro destaca la importancia de la educación y lacultura en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y nos llevaa reflexionar sobre el papel de los intelectuales en la historia de AméricaLatina. Los autores nos invitan a explorar las ideas de estos pensadores enrelación con la política, la economía, la sociedad y la cultura, y a considerarsu relevancia para el mundo contemporáneo. Así mismo, el libro reconoce elpapel de América Latina en la historia contemporánea y la importancia de unavisión crítica y comprometida con la realidad de la región. Los autores nosdesafían a pensar la región desde nuevas perspectivas que celebran la riquezadel pensamiento latinoamericano; con su análisis riguroso y su estiloaccesible, este libro es una obra esencial para cualquier persona interesada enexplorar el pensamiento latinoamericano y su relevancia en el mundo actual.
  1. Nombre
    • Héctor Rojas

    • Doctor en Estudios Políticos. Docente Investigador del programa de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Sus temas de investigación se relacionan con la historia de las ideas políticas, la bioeconomía, los estudios ambientales y el desarrollo territorial

CONTENIDO

Introducción

Francisco de Miranda. Una lucha por la dignidad

La libertad de los pueblos americanos

1.1. La independencia como asunto de dignidad y supervivencia

1.2. ¡Somos colombianos!

2. Colombia

2.1. Principios fundacionales de la república

2.2. La concreción del proyecto político

Conclusión

Fuentes primarias

Referencias

Domingo Faustino Sarmiento: el liberalismo conservador del siglo XIX

Introducción

1. La dicotomía civilización-barbarie

2. El liberalismo conservador

3. El educador y periodista

Conclusión

Fuentes primarias

Referencias

El espíritu americano en acción: José Enrique Rodó*

1. Algunas notas sobre el arielismo

2. Los tipos de hombres americanos: entre ideales y realidades

2.1. El arquetipo del héroe

2.2. ¿Y qué pasa con los demás que no están destinados al heroísmo?

3. Republicano, sí; demócrata, con ciertas reservas...

3.1. La defensa de la república frente al jacobinismo

3.2. La defensa de la república frente al militarismo

3. Apuntes finales

Fuentes primarias

Referencias

José Vasconcelos: el futurismo esotérico del mestizaje

1. La periferia imperial y su geopolítica

2. De todas las razas: una para la humanidad

3. El futuro de la raza cósmica depende de su unidad: el fascismo latinoamericano

4. La magia detrás de la superioridad cobriza Conclusión: la promesa incumplida de la raza cósmica Referencias

José Carlos Mariátegui y la occidentalización del mundo andino

1. Aspectos ideológicos en su formación intelectual y política

2. Las ideas y los análisis. Su racialización

3. Decolonizar a Mariátegui: una tarea pendiente

Conclusiones

Referencias

La Latinoamérica de Zea. México, 1912-2004

Introducción

1. Zea desde la cuna hasta la tumba

2. Naturaleza humana

3. Integración e identidad Latinoamericanas

4. La política de la cultura para Latinoamérica Conclusiones

Fuentes primarias

Referencias

Octavio Paz. Solitario liberal, rebelde poético

1. Vuelta al laberinto de la soledad

2. Fuentes e influencias

3. Política de los orígenes: el zapatismo

4. Urbanización, enajenación y la idea de retorno

5. Historia colonial y poscolonial

6. Consideraciones finales: entre la poesía y la libertad

Referencias

Laclau, el disidente

1. ¿Qué es el populismo?

2. Algunas conclusiones

Referencias

Guillermo O'Donnell y su contribución a la teoría de la democracia

1. La importancia de Guillermo O'donnell

2. Estado burocrático autoritario

3. Los tipos de democracia en América Latina

3.1. Democracia delegativa

3.1.1. Tipos de accountability y su interrelación

3.2 Tipología cromática del Estado: zonas azules, verdes y marrones

4. Críticas a la democracia

Conclusiones

Referencias

Leonardo Boff. Entre la liberación teológica y la emancipación planetaria

Introducción

1. Algunas notas sobre Boff

2. La piedra en el zapato

3. Retorno emancipatorio

4. La teología de la ecología

5. Desde Francisco hasta Laudato Si

Conclusiones

Fuentes primarias

Referencias

Sobre los autores

  • LAW009000 LEY > Negocios y finanzas
  • LNC
  • LNP
  • 340 Sociología y Antropología > Ley > Ley
  • Finanzas, gobierno y relaciones internacionales
  • Finanzas