Dilemas psicojurídicos en materia de derecho penal juvenil

Dilemas psicojurídicos en materia de derecho penal juvenil

Se pretende en este trabajo, mediante una investigación cualitativa, con enfoque histórico hermenéutico, dar cuenta de la complejidad de la conducta del adolescente en el ámbito jurídico, desde una visión interdisciplinaria, teniendo en cuenta algunos aspectos psicológicos relevantes en el derecho penal para adolescentes, consagrado en el Código de la Infancia y la Adolescencia. Se pregunta por la relación del adolescente con la norma y con el Sistema de Responsabilidad Penal juvenil, en el cual juega un papel muy importante la Justicia Restaurativa. Se pregunta, además, por la responsabilidad subjetiva del adolescente y las implicaciones familiares en este contexto. Es bien sabido, según lo señala la Corte Constitucional, que "la incursión en conductas penalmente reprochables constituye una de las situaciones irregulares más dramáticas en que pueda encontrarse a los menores de edad, pues la delincuencia juvenil compromete el proceso de formación social y amenaza con truncar la participación activa y perfeccionante del menor dentro de la comunidad". 
Prólogo Introducción Contexto investigativo 
Capítulo 1 La subjetividad como expresión del mundo interno del adolescente en el contexto psicosocial y jurídico
¿Qué es la subjetividad?Adolescencia y subjetividad¿Qué se entiende por adolescencia?Pero ¿quién es el adolescente?¿Que lo hace tan vulnerable¿en qué consiste la responsabilidad jurídica?¿Qué se entiende por responsabilidad subjetiva del adolescente? Desde el punto de vista psicoanalítico Contexto psicosocial y jurídico 
Capítulo 2 Justicia juvenil restaurativa 
De la justicia restaurativa para el juzgamiento De los adolescentes infractores de la ley penal Principios básicos de la justicia restaurativa Fundamentación legal de la justicia restaurativa La ley 906 de 2004 Condiciones para la mediación Beneficios de la justicia restaurativa en el sistema penal acusatorio 
Capítulo 3 Sistema de responsabilidad penal juvenil ¿teoría o práctica? 
Delincuencia juvenil Concepto de menor infractor El delito Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA)¿Teoría o práctica? ¿Qué se entiende por protección? Las estadísticas y la intervención ¿Cómo determinar la gravedad del hecho? De la medida provisional y su función pedagógica Principio de proporcionalidad 
Capítulo 4 La norma y el delito: representaciones sociales en el adolescente 
Trabajo de campo El adolescente infractor: una mirada desde su perspectiva de la ley, la familia, la sociedad, la justicia restaurativa y la víctima Análisis de las entrevistas con expertos 
Conclusiones Bibliografía
  • FAM016000 FAMILIA Y RELACIONES > Educación
  • VFX
  • Derecho Penal