Diseño de experimentos: Una introducción pragmática

Diseño de experimentos: Una introducción pragmática

El libro presenta los fundamentos y aplicaciones de herramientasestadísticas para el análisis de datos y diseños de experimentos. El enfoque dela obra es práctico y directamente aplicado. La metodología del libro estábasada en la formulación de preguntas y respuestas para que el estudianteaborde la aplicación de las herramientas estadísticas de manera directa. Losejemplos y ejercicios que se incluyen son, en su gran mayoría, fruto deresultados de proyectos de investigación dirigidos por el autor. Por lo tanto,los análisis que se propone hacer corresponden a casos reales.

Presentación

 

Capítulo I. Introducción al diseño de experimentos

Definición básica y filosofía

Ejemplo I.1: Identificación y clasificación de variables

Ejercicios I

 

Capítulo II. Herramientas de estadística descriptiva para diseño de experimentos

Definiciones generales básicas

Definiciones estadísticas esenciales

Herramientas de estadística descriptiva para diseño de experimentos

Ejercicios II

 

Capítulo III. Herramientas de estadística inferencial para diseño de experimentos

De histogramas a predicciones

Ejercicios sobre distribuciones de probabilidad continua

La distribución normal de probabilidad

Ejercicios III.A: aplicación de N(0,1)

Aplicación de la distribución normal de probabilidad para el análisis de datos: supuesto de normalidad

Algunos conceptos para recordar

Ejercicios III.B

Ejercicios sobre distribuciones


Capítulo IV. Diseño de experimentos de una variable: casos 11 y 21

¿Qué es un diseño experimental 11?

¿Qué es un intervalo de confianza?

Intervalos de confianza para la media

Ejercicios IV.A. Intervalos de confianza

Ejercicios IV.B. Pruebas de hipótesis sobre la media poblacional de

experimentos 11

Pruebas de hipótesis sobre la varianza

Ejercicios IV.C. Comprobación de los supuestos fundamentales para diseños 11

Ejercicios IV.D. Diseños 21

Ejercicios IV.E. Diseños 2D1

 

Capítulo V. Diseño de experimentos de un factor con múltiples niveles: A1

¿Qué es un diseño de experimentos de una variable multiniveles A1?

Ejercicios V

 

Capítulo VI. Diseño de experimentos de un factor con bloqueo de una variable interferencia:

La técnica del bloqueo en el diseño de experimentos

Ejercicios VI

 

Capítulo VII. Diseño de experimentos multiniveles de un factor con múltiples variables interferencia

¿Cómo manejar la presencia de más de una variable interferencia?

Ejercicios VII. A

Ejercicios VII. B


Capítulo VIII. Diseños de experimentos con múltiples variables principales: factoriales 

Ejemplo conceptual VIII.1. ANOVA para un diseño factorial completo de una réplica

Ejercicios VIII.A

Ejercicios VIII.B


Capítulo IX. Diseño factorial 2k completo

Usos y alcances de los diseños factoriales 2k completos

Metodología para la planeación y análisis estadístico de diseños

experimentales 2k completos

Ejercicios IX


Capítulo X. Compendio de algunos análisis suplementarios para diseños estadísticos de experimentos

Ejemplo XI.A. Aplicación de la prueba de Tukey

Ejemplo XI.B. Desarrollo de un modelo de regresión para un diseño 31 

Ejemplo XI.C. Desarrollo de un modelo de regresión para un diseño 23 

Ejemplo XI.D. Aplicación de la prueba de no aditividad de Tukey


  • EDU027000 EDUCACIÓN > Estadística
  • JN
  • JHBC
  • PBT
  • 507 Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Educación, investigación, temas relacionados
  • Diseño de experimentos