Ilustrados y republicanos: el caso de

Ilustrados y republicanos: el caso de "La ruta de Nápoles" a Nueva Granada

La búsqueda emprendida en los archivos históricos nacionales e internacionales, en bibliotecas públicas y universitarias acerca de las singularidades de la cultura política en Colombia, ha constatado la presencia del influjo napolitano en la formación política y jurídica de los intelectuales y funcionarios que representaron la vanguardia ilustrada en la construcción de los nuevos órdenes republicanos post-coloniales. Hubo en consecuencia una ruta napolitana e iberoamericana de libros, textos y documentos que se convirtieron en ideas y proyectos políticos, en instituciones y cátedras universitarias, en periódicos y en otros textos con los cuales la direccionalidad euro-céntrica, aquella que se ha invocado como Ilustración, con mayúscula, debe darle paso y reconocimiento a la existencia de otros idiomas ilustrados que compartían un lenguaje y unas preocupaciones comunes. Decimos "ilustraciones", en plural, porque hemos percibido allí, a través de "La ruta de Nápoles a las Indias Occidentales", una polifonía de voces mundializadas, itinerarios múltiples entre los continentes y una convergencia de representaciones políticas que dan a los ilustrados neogranadinos una nueva posición en la historia de la modernidad.
Agradecimientos                                                                                                                                                             Prefacio                                                                                                                                                                            Introducción


1. Los iluminismos: una historia conectada                 

Preliminares

Los orígenes humanistas, racionalistas y liberales de los Iluminismos   

La condición social de los ilustrados: entre aristócratas y Burgueses

Cuatro revoluciones de la modernidad       

Una revolución filosófica

Una revolución económica

Una revolución política                   

Una revolución cultural


2. Otras "luces" sobre la temprana historia política de Colombia 1780-1850: gaetano filangieri y "la ruta de nápoles a Las indias occidentales"     

Preliminares

La formación de un aristócrata en nápoles en la segunda mitad del siglo XVIII

El grupo intelectual napolitano en el siglo XVIII          

Ciencia de la legislación, una historia conectada       

Las propuestas de filangieri y sus lectores en nueva granada

Los constituyentes colombianos: una prosopografía de las élites políticas         

La historia de los constituyentes como historia socio-cultural y política              

El primer constitucionalismo colombiano y un acercamiento a las ideas de gaetano filangieri       


3. Ilustrados, leyes penales, control social y administración de justicia durante la época de las revoluciones modernas en nueva granada. Una mirada desde la obra de gaetano filangieri         

Preliminares                      

La ebullición codificadora en la época de las revoluciones modernas: un signo de reformas en la administración de justicia y el control social      .

Los lectores de ciencia de la legislación y los debates acerca de los orígenes de las leyes penales en nueva granada              .

Las fuentes del primer código penal colombiano o los rastros de una mundialización jurídico-política       

 

4. El saber sobre la economía política en nueva granada a conexión napolitana                                              

Preliminares       

La cátedra de "economía política" en nueva granada              

Las sociabilidades ilustradas y el saber económico-político    

Los actos literarios de economía política en nueva granada: un espacio académico público para legitimar proyectos de nación         


Conclusiones      

Bibliografía         

Índice onomástico            

Índice temático
  • HIS000000 HISTORIA > General
  • Historia