Las paradojas de una bonanza: impactos de la actividad carbonera en los departamentos del Cesar y Magdalena

Las paradojas de una bonanza: impactos de la actividad carbonera en los departamentos del Cesar y Magdalena

Este libro no se remite a especialistas del mundo del carbón, ni tampoco se limita a las esferas especializadas de la ecología o la ecología política, en cualquiera de sus ramificaciones. Más bien, representa una reflexión antropológica liderada por una antropóloga y dos antropólogos, quienes abordan la problemática del carbón desde una perspectiva eminentemente etnográfica, dando voz a los protagonistas principales: las personas comunes que viven en torno al carbón, ya sea relacionadas con su extracción, transporte o dependientes de él como única fuente de subsistencia.Las narrativas orales conforman el hilo conductor de este libro, el cual surge como resultado de una investigación financiada por Colciencias, en el marco del proyecto titulado “Impactos socioculturales generados por la explotación, transporte y exportación del carbón en los departamentos del Cesar y Magdalena”. Este estudio se centró en las narrativas orales como instrumento clave para comprender, reflexionar, analizar, evadir y resistir dentro de las culturas populares.A lo largo de tres capítulos, que a su vez reflejan el proceso completo del carbón, desde su extracción en la mina hasta su embarque en el puerto para su exportación, las voces de aquellos que viven directa o indirectamente de esta industria, expresan su aprobación o su rechazo hacia la misma. Estas narrativas orales, consideradas a nivel nacional como elementos esenciales del folclore, se vuelven problemáticas cuando se utilizan como base para construir identidades diferenciales que alimentan el discurso nacional. De hecho, las “invenciones” regionales que dieron forma a estas diferencias culturales, para encajar con el exuberante concepto de país multicultural plasmado en la Constitución, fueron a menudo adaptadas o asimiladas a principios o realidades inexistentes, es decir, folclorizadas.
A manera de presentación: Oralidades, carbón y subdesarrollo
Fabio Silva Vallejo

El carbón en el Cesar. Entre abundancias, miserias y conflictos: etnografía de una realidad
Cristian E. Ternera Lobato     

Sistema de transporte del carbón: impactos y la evocación frustrada por el choque de trenes
Jorge E. Giralda Barbosa         

En tren nos llega, por el mar se va…    
La exportación de carbón en Santa Marta y Ciénaga
Esperanza Ardila Beltrán  

Conclusiones
  • SCI026000 CIENCIA > Ciencia medioambiental
  • TEC026000 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA > Minería
  • RNT
  • TTU
  • 363.7 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Otros problemas y servicios sociales > Problemas y servicios ambientales; ecología; contaminación
  • 622 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Minería y operaciones relacionadas
  • Ciencias Sociales - Antropología y sociología