Liderazgo, no gerencia

Liderazgo, no gerencia

Los tres pilares del liderazgo

El autor del libro ha escuchado la misma pregunta de susalumnos una y otra vez: ¿Qué empresas están practicando lo que nos estásenseñando? Como resultado de 50 años formando líderes en instituciones yempresas, Carlos Gutiérrez ha escrito un libro que responde a esta pregunta yofrece una teoría fácil y práctica basada en el comportamiento estructural yfuncional de la personalidad. El libro se centra en la idea de que la gerencia es lo quehaces, pero el liderazgo es lo que eres. Los empleados se retiran de lasempresas debido a jefes inteligentes, visionarios y planificadores, pero quecarecen de liderazgo para inspirar a sus colaboradores. Para ser un líder, loprimero que se debe ser es una excelente persona, tener un Cociente Espiritual,seguido de un Cociente Emocional y un Cociente Intelectual. Además, se requieresensibilidad para tratar a las personas, carácter para lograr resultados yrazonamiento para tomar decisiones. El libro también brinda pautas de cómo comunicarse de maneraefectiva, energizar, confrontar, involucrar, comprometer e informar en lugar dedirigir, y orientar en lugar de aconsejar. El propósito del libro es ayudar a que loslíderes se conozcan mejor a sí mismos y a sus interlocutores, para asegurar unambiente sano, amigable y productivo. Las relaciones asertivas de un líder consu gente aseguran un equipo perfecto. En resumen, el libro es una guía paraformar líderes efectivos y excepcionales que no solo logran sus objetivos, sinoque también inspiran a sus colaboradores y mejoren su calidad de vida.
  1. Nombre
    • Carlos Gutiérrez Navas

    • Información de autor disponible próximamente.

ÍNDICE

Prólogo

Prefacio

Ausencia de liderazgo

¿Gerencia o liderazgo?

No es lo usual en la gerencia

Liderazgo es ser, no habilidad

Corolario:

Gratitud perenne

Introducción

I. LOS FUNDAMENTOS

Cultura organizacional

La cultura determina el pensar, sentir y actuar

Procesos asociados al ser humano, la gente. Es liderazgo, no gerencia

La participación equitativa asegura el compromiso de equipo

Compromiso total nacido de un liderazgo participativo, no impositivo

Hacia la madurez de un equipo

¿Qué es buen trato?

Efecto pigmalión.. La realización de la profecía personal

Trato como adulto pensante

Análisis estructural de la personalidad

Proceso de desarrollo

De un individuo, de un empleado y de un equipo

II.LIDERAZGO

Niveles de liderazgo

Factor credibilidad

Lo que esperan las personas de sus líderes

Funciones del líder

Planificación

Organización

Control

Motivación

Comunicación

Evaluación

Competencias gerenciales

III. PILARES Y FUNDAMENTO DEL LIDERAZGO

Fundamento:

Confianza.

Pilares:

Firmeza (carácter)

Sensibilidad (comprensión)

Razonamiento (criterio)

IV. ESTILOS DE DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

Estilos autoritarios: dictador y dirigente

Perfil del estilo dictador 105 Perfil del estilo dirigente

Comunicación asertiva

Hablar en primera persona:

Manejo estratégico de la franqueza

Técnica de confrontación

Estilos facilitadores: paternalista y asesor

Perfil del estilo paternalista

Perfil del estilo asesor

Un líder servidor de su gente

Motivación

Caricias

Estilos democráticos: tecnócrata y razonador

Perfil del estilo tecnócrata

Perfil del estilo razonador

Habilidad fundamental: escuchar y cuestionar

Información. Debilidad común

Para utilizar el razonamiento y la controversia

Ejercicio del equipo de béisbol

Análisis y solución de problemas

Proceso para la solución de problemas.

Estilos y comportamientos adecuados en cada etapa

Toma de decisiones

Estilos consultivos: burócrata y negociador

Perfil del estilo burócrata

Perfil del estilo negociador

¿Cómo decir "ino!”?

Estilos liberales: enfrentador y competidor

Perfil del estilo enfrentador

Perfil del estilo competidor

Información y comunicación

Adiós al paradigma del control

Empowerment. Facultamiento

Condiciones para el empoderamiento

Estilos socializadores: elusivo y cooperador

Perfil del estilo elusivo

Perfil del estilo cooperador

Conducción

Ejecución

Control y evaluación

Equipo perfecto

Características de un equipo efectivo de trabajo

Características socioafectivas para la efectividad de un equipo

(Cali)

La mejor relación: la amistad

NOTAS

Gratitud

Introducción

Los fundamentos

Liderazgo

Pilares y fundamento del liderazgo

Estilos de dirección y liderazgo

  • BUS071000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Liderazgo
  • KJMB