Los procesos de formación estatal en Colombia vistos a través de la colonización y las prácticas políticas en el Quindío (1884 y 1930)

Los procesos de formación estatal en Colombia vistos a través de la colonización y las prácticas políticas en el Quindío (1884 y 1930)

Entre 1980 y 1930, los procesos de colonización en Colombia se fomentaron a través de las empresas privadas -colonización empresarial-, apertura de baldíos -colonización espontánea- y acciones dirigidas por el Estado -colonización dirigida-; sin embargo, por la ambigüedad normativa para regular la propiedad, tenencia y ocupación de la tierra, los conflictos entre colonos, empresarios y agentes del Estado se recrudecieron durante estos años. En muchos casos, los empresarios que fomentaron la colonización aprovecharon esta situación para ampliar los linderos de sus territorios. En otros casos, con el apoyo de agentes del Estado impusieron sus intereses; o en su defecto, fueron representantes de la institucionalidad trabajando para los intereses personales y no precisamente para los fines del colectivo. Igualmente, colonizadores sin tierra, pero con un capital cultural y social previo -que se fue cualificando en los mismos procesos de lucha-, ocuparon baldíos y alegaron su derecho a ser propietarios por medio de memoriales, demandas, denuncias y demás estrategias políticas legales; aunque también recurrieron en algunos casos a la violencia como un recurso político ilegal, pero legítimo socialmente. En este contexto se desarrolló la dinámica colonizadora del actual Eje Cafetero, de allí que el presente libro exponga la experiencia de cientos de campesinos colonizadores, agentes de Estado y empresarios que, en medio de las disputas por la propiedad de la tierra, recurrieron a distintas estrategias y prácticas políticas para alcanzar sus intereses. La revisión de la normativa agraria, las estrategias de acción política, y los usos que se les dio permiten proponer hipótesis sobre el proceso formativo del Estado, en el que la capacidad de agencia de los actores sociales de la colonización se convirtió en referente para la construcción de nuevas leyes, la justificación para cambiar la definición de la propiedad con la Ley 200 de 1936 y darle una función social, y la institucionalización de lo agrario en Colombia. Para desarrollar la obra, el libro hace un acercamiento teórico a distintas perspectivas que podrían servir como herramienta explicativa de los conflictos agrarios y la formación del Estado, posteriormente se dedica a confrontar las ambigüedades normativas de la colonización, con las acciones políticas adelantadas por los actores objeto de la investigación; luego expone casos de estudio que sirven para corroborar el modelo analítico y finalmente cierra con unas conclusiones en las que se invita a seguir discutiendo el proceso formativo del Estado colombiano, utilizando el modelo de análisis desarrollado en la investigación pero proponiendo otras unidades y población de estudio. 
CONTENIDO
CAPÍTULO PRIMERO: ASPECTOS GENERALES
1.1. El problema de investigación
1.2. Estrategia metodológica CAPÍTULO SEGUNDO: CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES
2.1. Estado, colonización y práctica política en la historiografía colombiana; aproximación teórica al problema de las categorías y el análisis del proceso formativo del Estado en Colombia
2.1.1. De la lucha de clases a la racionalidad weberiana. Una interpretación institucional del proceso formativo del Estado
2.1.2. Ideas generales para el marco interpretativo
2.1.3. Institucionalismo y teorías de clase en la historiografía colombiana
2.1.4. Las perspectivas institucionalistas: análisis tentativos del proceso formativo del Estado en Colombia
2.1.5. Interpretaciones interdisciplinarias para el proceso formativo del Estado en Colombia
2.1.6. Conciliando las tesis del proceso formativo del Estado: una propuesta interpretativa
2.2. ¿Cómo se ha discutido teóricamente la categoría colonización?
2.2.1. Aproximaciones a los estudios sobre la Colonización. Rastreando sus definiciones en la historiografía colombiana
2.2.2. Conciliando las interpretaciones de la colonización para identificar una guía analítica
2.3. La práctica política como categoría de análisis: aproximaciones a su definición
2.4. Consideraciones generales del primer capítulo CAPÍTULO TERCERO: CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. La dimensión histórica del Quindío: Estado, conflicto e instituciones en la colonización
3.1.1. El espacio territorial
3.1.2. Migración en Colombia: el Quindío en la dinámica pobladora
3.1.3. El Quindío: territorio de políticas públicas y políticas privadas
3.2. Las rendijas de la norma: tenencia de la tierra, frontera agrícola y legalización en la colonización
3.2.1. El control de los baldíos, ¿Por qué hablar de las rendijas de la norma? CAPÍTULO CUARTO: LOS ESTUDIOS DE CASO
4.1. Las prácticas políticas o la instrumentalización de lo institucional; el Quindío entre 1880 y 1930
4.1.1. Conflictos y formación del Estado, una perspectiva institucional de la colonización
4.1.2. Colonización, conflictos y Estado; consideraciones de las burocracias centrales en el ramo de los baldíos
4.1.3. Interpretaciones y disposiciones administrativas de las burocracias centrales sobre los baldíos
4.1.4. Consideraciones generales
4.2. La construcción del poder local: la práctica política en la colonización
4.2.1. De juntas pobladoras a concejos municipales: las disputas por la instrumentalización de las instituciones entre colonos, empresarios y comerciantes
4.2.2. El control de territorio: Burila, la Junta Pobladora de Colón (Pijao) y el Concejo Municipal de Calarcá
4.2.3. Ley 36 de 1907 y distribución de tierras en Calarcá. El concejo municipal y la disputa con los colonos
4.3. Repertorios de protestas: las prácticas políticas de los colonos no vinculados al campo político de los concejos municipales
4.3.1. Las transformaciones del conflicto: los casos Grisales, Jaramillo y Playa Rica
4.4. A manera de Conclusiones 5. Conclusiones
Referencias
  • SOC000000 CIENCIAS SOCIALES > General
  • Ciencias Sociales