Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Main content page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 264 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Es historiadora egresada de la Universidad de Cartagena, con una maestría en historia de la Universidad de los Andes.
Es autora de los libros La elite en Cartagena y su tránsito a la República. Revolución política sin renovación social; Empresarios centenaristas en Cartagena. Cuatro estudios de caso; Rafael del Castillo & Cia. S.A. 150 Años de una empresa de familia; Los ilustrados especuladores del siglo XIX en Cartagena; y una historia sobre el impacto de la Andian National Corporation y de la Refinería de Mamonal en el desarrollo de Cartagena.
En la actualidad es profesora de Historia del desarrollo empresarial en la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Agradecimientos
Introducción
I. El fundador de La Manuelita
James (Santiago) Eder Kaiser, 1838 - 1921
Los Eder Benjamin, primera generación en Colombia
La administración de los hijos del fundador
II. Avances en producción, tecnología y desarrollo regional en La Manuelita, 1930 - 1965
Agricultura con el apoyo de bases científicas
La producción del dulce y los mercados regionales
Creación del Ingenio Central Tolima, 1940
Avances en el manejo agrícola de La Manuelita, 1940-1950
Panela versus azúcar
El empresario y la política
Innovación en el producto y en el proceso de producción
III. Asociaciones e inversiones colectivas de los dueños de ingenios, 1950-1970
La importancia de la CVC en el desarrollo regional
Asociación en nuevos emprendimientos
La creación del Ingenio del Cauca
Colombiana de Mieles S.A., Colmieles
Sucroquímica Colombiana S.A.
IV. Panorama mundial del mercado azucarero, 1960-1970
Gestión de los dueños de ingenios para exportar excedentes
Variaciones en las cuotas de exportación a Estados Unidos
Obstáculos internos: el control de precios y el nuevo régimen laboral y cambiario
Evolución de las exportaciones de azúcar a partir de 1990
Influencia de la revolución cubana en los flujos del comercio internacional del azúcar
V. Avances en la producción y en la mecanización de las funciones agrícolas en La Manuelita
Henry Eder Caicedo y la CVC
Un nuevo propietario para el Ingenio del Cauca
Estado general de la industria azucarera en el Valle del Cauca, 1975-1985
Sindicatos, paros y huelgas
La Manuelita invierte en la industria azucarera peruana
Modernización de La Manuelita, 1980-1990
VI. Diversificación del portafolio de inversiones y aportes del sector al uso del agua, 1995 – 2015
Producción de agro-combustibles (AGC) y de energía
El proyecto de Bioenergy El Alcaraván de Ecopetrol
El futuro incierto del etanol
El problema del uso del agua, elemento irremplazable
Memoria sobre las aguas... en el fundo de los Eder
Aportes del sector azucarero a la preservación de las cuencas hidrográficas
Organizaciones participantes y recursos aportados
A manera de conclusión
Referencias
Anexos
I. Equipos de cosecha de La Manuelita, 1985
II. Presidentes y gerentes de La Manuelita,
1897 - 2008
III. "Sources of Funds for the CVC, 1955 - 1971"
IV. Correspondencia con los agentes del cabildeo en
Nueva York y Washington
V. Accionistas de La Manuelita, 31 de diciembre 1976
Empezando $0
Empezando $70.000
Empezando $85.900
Empezando $25.000
Empezando $99.000
Empezando $55.000
Empezando $130.000