Naturaleza común

Naturaleza común

NATURALEZA COMÚNRelatos de no ficción de excombatientes para la reconciliaciónEl Instituto Caro y Cuervo y el Centro de Memoria Paz y Reconciliación presentan el volumen digital Naturaleza común, resultado de un laboratorio creativo donde se convocó a firmantes de paz del partido Comunes para que escribieran relatos de no ficción sobre su experiencia con la naturaleza durante los años del conflicto armado colombiano.Naturaleza común recoge once historias, nueve de ellas de mujeres excombatientes. El laboratorio fue coordinado por el escritor Juan Álvarez con la asistencia de cuatro estudiantes de la Maestría en Escritura Creativa: Andrés Castaño y Christian Rincón en el frente editorial y Lisa Colorado y Sergio Román en el frente gráfico.El horizonte conceptual que sustenta el trabajo que aquí presentamos compromete una serie de preguntas: ¿cómo ocurrió que el medio ambiente fue víctima, pero también beneficiario paradójico del conflicto armado en Colombia? ¿Es posible pensar la naturaleza y la protección de la biodiversidad como consenso ecosocial para la reconciliación? En un puñado de memorias de trocha, montaña y tensiones en torno a ecosistemas y geografías concretas, ¿qué fue aquello que ellas y ellos vieron, que nadie más vio?Laboratorios creativos, diplomados, talleres de escritura y de edición comunitaria, y cursos de posgrado a los que puede matricularse el público general, hacen parte de la oferta de extensión y de las búsquedas de investigación de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo, donde se exploran compresiones de la escritura como práctica comunitaria y colectiva.