Notas de clase

Notas de clase. Teoría de la Medida

Estas notas de clase son el resultado de la experiencia de los autores, tanto estudiantes como profesores, en el curso de Teoría de la medida o Medida e integración. Son notas básicas para estudiantes de programas de pregrado en matemáticas y áreas afines a las matemáticas. La parte teórica es una recopilación de la teoría estudiada en los libros clásicos. Con la publicación de estos apuntes, nuestra contribución es presentar un libro de fácil comprensión. Por ello, se han añadido muchos diagramas y hemos escrito los detalles de las pruebas y ejemplos que aparecen a lo largo de la teoría. Al final de cada capítulo hay una lista de ejercicios con la idea principal de su solución para practicar la teoría que se acaba de estudiar.
  1. Nombre
    • Rafael José Álvarez Bilbao

    • Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad Federal de Alagoas - Brasil. Docente asociado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se ha desempeñado como Director de la Escuela de Matemáticas y Estadística y coordinador del área de Matemáticas de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

      Sus áreas de investigación son sistemas dinámicos con énfasis en teoría ergódica, dinámica hiperbólica y dinámica aleatoria. Es miembro del Grupo de Ecuaciones Diferenciales, Modelación y Simulación (GEDMyS). Ha sido ponente en varios congresos nacionales e internacionales.

      rafael.alvarez@uptc.edu.co

  2. Nombre
    • Kevin Michael Esmeral García

    • Doctor en Ciencias en la especialidad de Matemáticas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV, IPN). Docente asistente del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Caldas. Es líder del Grupo de Investigación en Estadística y Matemáticas de la Universidad de Caldas y miembro del Grupo de Investigación de Ecuaciones Diferenciales, Modelación y Simulación (GEDMyS, UPTC). En el 2021 fue categorizado como Investigador Asociado por Minciencias.

      Sus áreas de investigación son álgebra y teoría de operadores de Toeplitz, frames y wavelets. Las investigaciones que ha realizado se han enfocado en la descripción explícita de ciertas C*-álgebras conmutativas generadas por operadores de Toeplitz y en la descripción del comportamiento de los frames (marcos) en espacios con métrica indefinida.

      kevin.esmeral@ucaldas.edu.co

  3. Juan Carlos Juajibioy
    • Juan Carlos Juajibioy

    • Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Docente Asociado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Miembro del Comité Curricular del programa de Matemáticas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Su área de investigación es el análisis matemático y en particular las ecuaciones diferenciales parciales con enfásis en leyes de conservación, técnicas de compacidad compensada y esquemas de Glimm. Es el Director del Grupo de Ecuaciones Diferenciales, Modelación y Simulación – GEDMyS. Ha dirigido un gran número de tesis de maestría. Ha sido ponente en varios congresos y eventos nacionales.

      juan.juajibioy@uptc.edu.co

  • MAT020000 MATEMÁTICAS > Medición
  • PBH
  • 515 Ciencias naturales y matemáticas > Matemáticas > Análisis